robot de la enciclopedia para niños

Afrodita para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Botticelli-primavera
La Primavera (finales de la década de 1470 o principios de la de 1480) de Sandro Botticelli
Archivo:William Blake Richmond - Venus and Anchises - Google Art Project
Venus y Anquises (1889 o 1890) de William Blake Richmond

Afrodita (en griego antiguo, Ἀφροδίτη) es una de las diosas más famosas de la mitología griega. Es conocida como la diosa de la belleza y el amor. Su equivalente en la mitología romana es Venus.

Afrodita era una de los doce dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego que vivían en el Monte Olimpo. Era admirada por su increíble belleza y tenía un papel muy importante en las historias de dioses y humanos.

¿Quién es Afrodita, la diosa griega del amor?

Afrodita es una figura central en muchos mitos griegos. Aunque hoy la llamamos "la diosa del amor", para los antiguos griegos representaba principalmente la belleza.

Su poder era tan grande que podía despertar el afecto en casi todos los seres.

El nacimiento de Afrodita: dos historias famosas

Existen dos mitos principales sobre cómo nació Afrodita, lo que a veces llevaba a los griegos a pensar en ella de dos maneras diferentes.

Nacida de la espuma del mar

La historia más conocida, contada por el poeta Hesíodo, dice que Afrodita nació de una manera muy especial. Surgió de la espuma del mar, cerca de la isla de Pafos, en Chipre. Por esta razón, nació ya como una mujer adulta de una belleza incomparable.

Este nacimiento milagroso la convirtió en un símbolo único, y a menudo se la representa saliendo del agua. Esta versión de su nacimiento es tan famosa que inspiró una de las pinturas más célebres del mundo, El Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli. Por haber nacido en el mar, uno de sus títulos era Afrodita Anadiómena, que significa 'la que sale del mar'.

Hija de Zeus y Dione

El poeta Homero, autor de la Ilíada, cuenta una historia diferente. Según él, Afrodita era hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Dione, una diosa titánide. En esta versión, Afrodita tiene un origen más tradicional, como otros dioses del Olimpo.

Estas dos historias llevaron a los filósofos a distinguir entre Afrodita Urania (la 'celestial', nacida del mar) y Afrodita Pandemos (la 'común a todos', hija de Zeus).

El culto a Afrodita en la Antigua Grecia

Afrodita era adorada en toda Grecia. Sus lugares de culto más importantes estaban en las islas de Chipre y Citera, lugares que se creía que fueron los primeros que visitó tras su nacimiento. Por eso, a menudo la llamaban Cipris (de Chipre) o Citerea (de Citera).

Se celebraban festivales en su honor llamados Afrodisias, especialmente en ciudades como Atenas y Corinto. En Corinto, su templo en la cima de la montaña del Acrocorinto era uno de los más famosos.

Símbolos asociados a la diosa

Afrodita estaba conectada con muchos elementos de la naturaleza. Sus símbolos más conocidos son:

Este ceñidor o cinturón era un objeto especial que tenía el poder de hacer que quien lo llevara fuera irresistible. Incluso la diosa Hera se lo pidió prestado una vez para recuperar el afecto de su esposo Zeus.

Mitos y leyendas de Afrodita

Afrodita aparece en muchísimas historias, donde su belleza y poder a menudo causan grandes acontecimientos. A veces se la muestra como una diosa vanidosa y temperamental, pero también como una figura que ayuda a quienes la honran.

Matrimonio con Hefesto y su amistad con Ares

Debido a su gran belleza, Zeus temía que los dioses lucharan por ella. Para evitar conflictos, la casó con Hefesto, el dios de la forja y el fuego. Hefesto era un artesano increíblemente hábil, pero también era conocido por su carácter serio y su cojera.

A pesar de estar casada, Afrodita sentía un afecto especial por Ares, el dinámico dios de la guerra. Hefesto, al enterarse de su amistad, decidió tenderles una trampa. Creó una red de cadenas de oro, finas pero irrompibles, y la colocó sobre el lecho.

Cuando Afrodita y Ares se encontraron, la red cayó y los atrapó. Hefesto llamó a los demás dioses para que vieran la escena y se burlaran de ellos. Sin embargo, muchos dioses quedaron maravillados por la belleza de Afrodita. Finalmente, Hefesto los liberó después de que Poseidón prometiera que Ares compensaría la ofensa.

De su unión con Ares nacieron varios hijos, entre ellos Fobos (Miedo) y Deimos (Terror), que acompañaban a su padre en la batalla, y Harmonía, la diosa de la concordia.

El Juicio de Paris y la Guerra de Troya

La participación de Afrodita fue clave en el inicio de la famosa Guerra de Troya. Todo comenzó en la boda de Peleo y Tetis, a la que no fue invitada Eris, la diosa de la discordia. Enojada, Eris arrojó una manzana de oro con la inscripción "para la más bella".

Hera, Atenea y Afrodita reclamaron la manzana. Zeus, para no tomar partido, encargó la decisión a Paris, un príncipe de Troya. Cada diosa le ofreció un regalo a cambio de su voto:

  • Hera le prometió el poder sobre un gran reino.
  • Atenea le ofreció sabiduría y la victoria en todas las batallas.
  • Afrodita le prometió el amor de la mujer más hermosa del mundo, Helena de Esparta.

Paris eligió a Afrodita, quien cumplió su promesa. Sin embargo, Helena ya estaba casada con Menelao, el rey de Esparta. El rapto de Helena por parte de Paris fue la causa que desató la Guerra de Troya, un conflicto que duró diez años.

Afrodita y sus amores con mortales

Afrodita también tuvo relaciones importantes con hombres mortales, de las cuales nacieron héroes famosos.

  • Anquises: Fue un príncipe troyano con quien Afrodita tuvo un hijo, Eneas. Eneas se convirtió en un gran héroe que, tras la caída de Troya, viajó hasta Italia y se convirtió en el antepasado legendario del pueblo romano.
  • Adonis: Era un joven cazador de una belleza extraordinaria. Afrodita se enamoró profundamente de él. Sin embargo, Perséfone, la reina del inframundo, también lo quería. Zeus decidió que Adonis pasaría una parte del año con cada una. Trágicamente, Adonis murió durante una cacería, herido por un jabalí gigante. De la sangre de Adonis, Afrodita hizo nacer las anémonas, unas flores rojas, en su recuerdo.

La historia de Pigmalión y Galatea

Este mito cuenta la historia de Pigmalión, un talentoso escultor de Chipre que no encontraba a ninguna mujer que considerara perfecta. Decidió esculpir su ideal de mujer en marfil. La estatua, a la que llamó Galatea, era tan hermosa que se enamoró de ella.

Pigmalión trataba a la estatua como si fuera una persona real, pero sufría porque no podía corresponderle. Desesperado, le rezó a Afrodita durante un festival en su honor. La diosa, conmovida por su devoción, le concedió su deseo y le dio vida a la estatua. Pigmalión y Galatea se casaron y vivieron felices.

Representaciones de Afrodita en el arte

Afrodita ha sido una de las figuras más representadas en el arte a lo largo de la historia.

Algunas de sus esculturas muy conocidas son:

  • La Venus de Milo, una obra maestra del período helenístico que se encuentra en el Museo del Louvre.
  • La Venus Calipigia.
  • El grupo de Afrodita, Pan y Eros, donde Afrodita amenaza al dios Pan con una sandalia.

Durante el Renacimiento y épocas posteriores, artistas como Botticelli (El nacimiento de Venus), Tiziano (Venus de Urbino) y Velázquez (Venus del espejo) pintaron cuadros icónicos de la diosa, consolidando su imagen en la cultura occidental.

Páginas relacionadas

Imágenes para niños

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aphrodite Facts for Kids

kids search engine
Afrodita para Niños. Enciclopedia Kiddle.