robot de la enciclopedia para niños

Cichorium endivia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escarola
Andijvie bloei.jpg
Planta en flor de C. endivia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Cichoriinae
Género: Cichorium
Especie: Cichorium endivia
L., 1753
Endibia o endivia
Endive p1160063.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 17 kcal 71 kJ
Carbohidratos 3.35 g
 • Fibra alimentaria 3.1 g
Grasas 0.2 g
Proteínas 1.25 g
Retinol (vit. A) 108 μg (12%)
 • β-caroteno 1300 μg (12%)
Tiamina (vit. B1) 0.08 mg (6%)
Riboflavina (vit. B2) 0.075 mg (5%)
Niacina (vit. B3) 0.075 mg (1%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.9 mg (18%)
Vitamina C 6.5 mg (11%)
Vitamina E 0.44 mg (3%)
Vitamina K 231 μg (220%)
Calcio 52 mg (5%)
Hierro 0.83 mg (7%)
Magnesio 15 mg (4%)
Manganeso 0.42 mg (21%)
Fósforo 28 mg (4%)
Potasio 314 mg (7%)
Zinc 0.79 mg (8%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Endibia o endivia en la base de datos de nutrientes de USDA.

La escarola (nombre científico Cichorium endivia) es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, la misma familia de las margaritas. Se cultiva por sus hojas, que tienen un sabor un poco amargo y se usan mucho en ensaladas. También se le conoce como endibia o endivia, y en algunos lugares como achicoria.

Además de sus hojas, la raíz de la escarola también tiene propiedades que ayudan a abrir el apetito y son buenas para el estómago.

Archivo:Cichorium endivia flower (1)
Detalle de la flor
Archivo:Endive seedlings
Plántulas

Historia de la Escarola

La escarola se ha cultivado para comer en ensaladas desde hace mucho tiempo. Se cree que su planta original es la Cichorium pumilum, que crece en la región del Mar Mediterráneo.

Orígenes Antiguos de la Escarola

Hay pruebas de que la escarola se usaba en el Imperio Romano hace unos 2000 años. Allí la llamaban intybus o intubum. Los romanos la preparaban con sal y vinagre para luego cocinarla.

La Escarola a Través de los Siglos

Esta planta se extendió por Francia y llegó a Alemania a través de Borgoña. Durante el Renacimiento, la escarola fue mencionada en libros importantes sobre plantas. En esa época, las semillas de escarola se usaban con fines medicinales.

En la Edad Media, no está claro si se usaba mucho en los países de habla alemana. Aunque se menciona en un libro de Carlomagno, no aparece en otros textos hasta el siglo XII. A partir del siglo XVI, ya hay dibujos claros que muestran su uso y las diferentes variedades.

¿Cómo es la Planta de Escarola?

Se cree que la escarola viene de la achicoria silvestre (Cichorium intybus). Son plantas que viven uno o dos años. Primero, forman una roseta de hojas grandes, que pueden medir hasta 40 centímetros de ancho.

Después, la planta desarrolla un tallo floral que puede crecer más de un metro de altura. Este tallo tiene flores de color azul y produce pequeños frutos llamados aquenios.

Archivo:Witlof en wortel
Tres ejemplares de endivias recién sacadas de la tierra en un huerto.

Cultivo de la Escarola

La escarola se cultiva mucho en Bélgica y Francia desde la década de 1830. Hoy en día, su cultivo es más común en el sur de Europa.

Condiciones Ideales para el Cultivo

La escarola prefiere climas templados. Para crecer bien, necesita temperaturas entre 15 y 18 °C. Puede soportar un mínimo de 7 °C y un máximo de 24 °C. Si hace mucho calor (más de 25 °C), las semillas pueden no germinar bien.

Las plantas adultas pueden sufrir daños si la temperatura baja a -3 °C, y se congelan por completo si llega a -6 o -7 °C. La escarola necesita bastante agua, por eso se suele usar riego por goteo en su cultivo.

Tipo de Suelo y Nutrientes

Esta planta crece bien en casi todo tipo de suelos, pero prefiere los suelos de tamaño mediano a pesado. Le gustan los suelos bien trabajados, con muchos nutrientes y un pH neutro (entre 6.5 y 7.2). También es importante que el suelo tenga buen drenaje y mucho humus.

La escarola es menos sensible a la sal en el suelo que la lechuga. Crece mejor si se planta después de cultivos que han recibido muchos nutrientes, como el repollo o los nabos.

Rotación de Cultivos y Rendimiento

Para cultivar escarola, se recomienda una rotación de cultivos de dos años. Esto significa que no se planta escarola en el mismo lugar más de una vez cada dos años.

A menudo se planta como cultivo tardío, después de cosechar patatas, col, lechuga de primavera, guisantes, judías o espinacas. La escarola puede producir entre 30 y 40 toneladas por hectárea. Durante su crecimiento, la planta toma del suelo nutrientes importantes como nitrógeno, fósforo y potasio.

Métodos de Siembra

Se puede sembrar la escarola directamente en el campo, pero esto no es muy común porque es difícil que todas las semillas germinen al mismo tiempo. Lo más frecuente es cultivar la escarola a partir de plántulas (plantitas jóvenes). Una buena plántula debe tener al menos cinco hojas.

En el hemisferio norte, la siembra para la cosecha de otoño se realiza desde mediados de julio hasta principios de agosto. Las plántulas se trasplantan al aire libre a mediados de agosto. También se pueden cultivar plántulas en invernaderos para trasplantarlas en marzo.

Cosecha y Almacenamiento

La escarola se cosecha cuando la roseta de hojas ha crecido por completo y las hojas del centro son claras o amarillas. Una planta bien desarrollada puede pesar hasta un kilogramo. Se corta la planta por la base y se limpian las hojas viejas o dañadas.

Después de la cosecha, la escarola se empaca en cajas, colocando el tallo hacia arriba. Esto evita que un líquido lechoso que sale del tallo se oxide y manche las hojas. La escarola se conserva mejor a 0 °C y con mucha humedad. Puede durar hasta 20 días en un recipiente envuelto en plástico o hasta un mes en arena húmeda.

También se puede cultivar escarola usando el sistema de cultivo hidropónico, donde las plantas crecen en agua con nutrientes, sin necesidad de tierra.

Usos Culinarios de la Escarola

La escarola es muy versátil en la cocina. Se puede comer cruda, salteada, al vapor o asada. Aunque tiene un sabor ligeramente amargo, es muy refrescante y apreciada en muchos países de Europa. La endibia de hojas blancas es muy popular en Francia y Bélgica.

Archivo:Chicory Green (3047077636)
Hojas de endivias cortadas, preparadas para recibir una salsa por encima para formar un plato.
Archivo:Lunch Garden witloof hamrolletjes
Un plato típicamente belga, endivias enrolladas en jamón gratinadas, con salsa y puré de patatas.

Consejos para Preparar la Escarola

Antes de cocinarla, es importante quitar las hojas exteriores que estén marchitas o dañadas. Para reducir el sabor amargo, un truco es cortar la parte de abajo del brote. El tallo blanco es la parte con el sabor más fuerte. Si la receta pide hojas sueltas, es mejor separarlas con cuidado para no romperlas.

Recetas Populares con Escarola

La escarola se usa más comúnmente cruda en ensaladas. Combina muy bien con aderezos de aceite y vinagre, y se puede acompañar con nueces, castañas o quesos como el gorgonzola. Sus hojas tienen una forma cóncava que las hace perfectas para rellenar y servir de forma atractiva.

También se puede hervir, asar o saltear, y usarla en platos cocinados como sopas, quiches y gratinados. La escarola y las endivias son verduras muy populares en España.

¿Cómo Elegir y Conservar la Escarola?

Para elegir una buena escarola, busca ejemplares firmes, que se vean frescos y crujientes. Las hojas deben estar muy compactas, cerradas en la punta y tener un color blanco amarillento. Evita las escarolas con bordes oscuros, manchas negras o zonas pegajosas.

Consejos para Mantenerla Fresca

La escarola debe guardarse en el refrigerador, en su envase original, en una bolsa de plástico o en un recipiente tapado, y sin que le dé la luz. Así se mantendrá fresca hasta por dos semanas sin perder sus propiedades.

Si algunas hojas se dañan o marchitan, simplemente quítalas y usa el resto. Si congelas la escarola, solo podrás usarla cocinada, ya que la congelación puede cambiar su textura, aroma y sabor.

Clasificación Científica de la Escarola

La escarola, Cichorium endivia, fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Origen del Nombre

El nombre Cichorium viene de una palabra árabe y griega que se usaba para la achicoria o endibia. El término endivia es una palabra latina que significa "escarola".

Tipos de Escarola

Existen tres variedades principales de Cichorium endivia:

  • Endibia común (también llamada francesa o belga): Tiene un cogollo pequeño de hojas cremosas y sabor amargo. Se cultiva en la oscuridad para que las hojas no se pongan verdes y para controlar su sabor.
  • Endibia rizada: Sus hojas exteriores tienen los bordes rizados.
  • Escarola: Tiene hojas anchas de color verde pálido y es menos amarga que las otras variedades.

Nombres Comunes de la Escarola

En español, la escarola tiene muchos nombres, como achicoria, endibia, endivia, escariola, o lechuga romana, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cichorium endivia Facts for Kids

kids search engine
Cichorium endivia para Niños. Enciclopedia Kiddle.