robot de la enciclopedia para niños

Chunga incerta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chunga incerta
Rango temporal: Plioceno 3,1 Ma - 3 Ma
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cariamiformes
Familia: Cariamidae
Género: Chunga
Especie: Chunga incerta
Tonni, 1974

Chunga incerta fue una especie de ave que ya no existe, es decir, está extinta. Habitó en el Plioceno, hace unos 3 millones de años, en la parte central y este del Cono Sur de Sudamérica.

Esta ave pertenecía al género Chunga. En este mismo grupo se encuentra otra especie que aún vive hoy: la Chunga burmeisteri, conocida como chuña de patas negras. Chunga incerta era más grande que la chuña de patas negras, pero se parecía mucho a ella.

Archivo:Museo de La Plata - Chunga burmeisteri
Ejemplar de una chuña de patas negras (Chunga burmeisteri), la especie viva más parecida a Chunga incerta.

¿Cómo se clasificó Chunga incerta?

El descubrimiento de una nueva especie

Esta especie fue descrita por primera vez en 1974. El encargado de hacerlo fue Eduardo Pedro Tonni, un paleontólogo (científico que estudia los fósiles) y profesor argentino. Él la describió basándose en los restos fósiles que se encontraron.

¿Qué son los fósiles de referencia?

El fósil principal que se usó para describir a Chunga incerta se llama holotipo. Este fósil es el extremo de un hueso de la pata llamado tibiotarso. También se encontraron otros fragmentos de huesos de patas.

Todos estos fósiles se guardan en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en La Plata, Argentina. Este museo forma parte de la Universidad Nacional de La Plata.

¿Dónde se encontraron los restos?

Los fósiles de Chunga incerta fueron hallados en Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Los científicos creen que los restos tienen una antigüedad de aproximadamente 3 millones de años. Esto significa que Chunga incerta vivió durante el Plioceno tardío.

¿Cómo era Chunga incerta y dónde vivía?

Características físicas y tamaño

Chunga incerta era un ave grande. Se calcula que pesaba alrededor de 1,95 kilogramos. Este peso es similar al de la chuña de patas rojas (Cariama cristata), otra ave que vive en la actualidad.

El hábitat de las chuñas

La chuña de patas negras (Chunga burmeisteri), la especie viva más cercana a Chunga incerta, habita en bosques y zonas con arbustos. Prefiere lugares secos o semi-secos en regiones cálidas de Argentina, Bolivia y Paraguay.

Su distribución actual se extiende desde el oeste de Paraguay y el sudeste de Bolivia, pasando por la región del Chaco argentino. Llega hasta el noreste de Mendoza y los bosques de caldén en el norte de La Pampa.

El clima del pasado

El hecho de que Chunga incerta viviera en una zona de Argentina donde hoy no hay chuñas nos da una pista importante. Indica que en el pasado, el clima y la vegetación de esa región eran diferentes.

Probablemente, la zona tenía un tipo de vegetación similar a la que hoy se encuentra en el espinal o en la región chaqueña. Esto sugiere que las temperaturas eran más cálidas en esa área hace 3 millones de años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chunga incerta Facts for Kids

kids search engine
Chunga incerta para Niños. Enciclopedia Kiddle.