robot de la enciclopedia para niños

Caldén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caldén
Prosopis caldenia.jpg
Prosopis caldenia, una especie de la Argentina central
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: P. caldenia
L.

El Caldén (nombre científico: Prosopis caldenia) es un árbol muy especial que crece en Argentina. Pertenece a la familia de las Fabaceae, que son plantas que producen legumbres, como los frijoles o las lentejas. Este árbol es conocido por tener espinas y por vivir en zonas con climas templados y secos.

El caldén es un campeón de la supervivencia. Crece muy bien en suelos arenosos y secos, y puede soportar largos periodos sin lluvia (sequía). Esto es posible gracias a sus raíces que pueden crecer muy, muy profundo en la tierra. Su madera es muy resistente, densa y duradera. Además, sus frutos son legumbres que se pueden comer y que tienen un poco de azúcar, por lo que a veces se usan para alimentar al ganado.

¿Dónde crecen los caldenes?

Los caldenes forman grandes grupos de árboles llamados caldenales. Estos bosques se encuentran en una franja diagonal en el centro de Argentina. Se extienden por el sudeste de la provincia de provincia de San Luis, el sudoeste de la provincia de Córdoba, atraviesan el centro de la provincia de La Pampa y llegan hasta el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. En algunas de estas zonas, al caldén también se le llama huitrú.

¿Para qué se usaba el caldén?

Hace mucho tiempo, en el siglo XIX y principios del siglo XXI, la madera del caldén era muy valorada. Se usaba para encender las máquinas de vapor de los trenes. También se utilizaba para hacer postes y bebederos para el ganado. Su nombre, "caldén", viene de la palabra "caldera", que era donde se quemaba la leña para producir vapor.

Características únicas del caldén

El caldén es uno de los árboles del género Prosopis que vive más tiempo y alcanza mayor altura. Tiene una copa muy ancha que le da una forma parecida a un paraguas. Sin embargo, crece muy despacio. Por eso, la tala de árboles y los incendios han afectado mucho a esta especie, más que a otros árboles de su tipo.

Lugares para conocer los caldenales

Si quieres ver un caldén de cerca, hay varias reservas naturales importantes:

  • El Parque Luro: Se encuentra a 35 km de Santa Rosa, la capital de La Pampa. Es una de las reservas de caldenes más grandes del mundo. Aquí puedes encontrar médanos (dunas de arena), lagunas y mucha flora y fauna típica de la región.
  • La Reserva Provincial del Caldén: Está en el sudoeste de la provincia de Córdoba, cerca de Villa Huidobro.
  • La Reserva del Caldenal Puntano: Se ubica en el extremo sudeste de la provincia de San Luis, compartiendo territorio con La Pampa.
  • El parque nacional Lihué Calel: En el sudoeste de La Pampa, también alberga un importante bosque de caldenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prosopis caldenia Facts for Kids

kids search engine
Caldén para Niños. Enciclopedia Kiddle.