Chile insular para niños

En azul: Chile continental.
En rojo: Chile insular.
En verde: Chile antártico.
El Chile insular es un grupo de islas y archipiélagos que se encuentran lejos de la costa de América del Sur, en el Pacífico Sur. Estas islas son parte del territorio de Chile y tienen un origen volcánico.
Se dividen en dos grupos principales:
- El «Chile insular continental» incluye el archipiélago Juan Fernández y las islas Desventuradas.
- El «Chile insular oceánico» está formado por la isla Sala y Gómez y la isla de Rapa Nui. Estas últimas están ubicadas geográficamente en la Polinesia, una región de Oceanía.
Todas estas islas, que forman el Chile insular, son administradas por la Región de Valparaíso. Es importante saber que, aunque Chile tiene muchas islas cerca de su continente, el término "Chile insular" se refiere específicamente a estas islas lejanas.
Contenido
¿Cuáles son las islas principales del Chile insular?
Las islas más importantes del Chile insular son:
Archipiélago Juan Fernández
Este archipiélago se encuentra a unos 670 km al oeste de Valparaíso. Está compuesto por tres islas:
Islas Desventuradas
Estas islas están a más de 800 km de la costa continental, frente a la Región de Atacama. Son dos islas principales:
Isla Sala y Gómez
Esta isla se ubica a 3220 km al oeste de Chañaral y a 415 km al noreste de Rapa Nui. Es una isla pequeña y deshabitada.
Isla Rapa Nui (Isla de Pascua)

Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental Plataforma Continental Extendida
La Isla Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, está a 3600 km al oeste de Caldera. Tiene una superficie de 163,6 km² y es la isla más grande e importante de este grupo lejano. Es famosa por sus grandes estatuas de piedra llamadas moái.
¿Qué islas están habitadas y cómo se administran?
De todas las islas del Chile insular, solo la Isla Rapa Nui y la Isla Robinson Crusoe (del archipiélago Juan Fernández) tienen habitantes.
La Isla Rapa Nui y la Isla Sala y Gómez forman la comuna de Isla de Pascua, que es la única parte de la provincia del mismo nombre.
Las islas Desventuradas y el archipiélago Juan Fernández pertenecen a la Provincia de Valparaíso. Las Desventuradas son parte de la comuna de Valparaíso, y las islas Juan Fernández forman su propia comuna, llamada Juan Fernández.
¿Cómo funcionan los husos horarios en el Chile insular?
Los husos horarios son las diferentes zonas horarias del mundo.
- Las islas Desventuradas y el archipiélago Juan Fernández tienen el mismo horario que el Chile continental. Esto significa que usan UTC-3 en verano y UTC-4 en invierno.
- La Isla Rapa Nui y la Isla Sala y Gómez tienen una diferencia de dos horas con el continente. Usan UTC-5 en verano y UTC-6 en invierno.
¿Existen islas "fantasma" en el Pacífico chileno?
Algunas cartas de navegación antiguas de la Armada de Chile, creadas por su Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), han mostrado rocas, arrecifes e islotes en el Pacífico Sur que fueron reportados por marinos hace más de cien años. Sin embargo, cuando se han realizado expediciones para encontrarlos, no se ha podido confirmar su existencia.
A pesar de esto, algunos de estos puntos se mantuvieron en ciertas cartas para alertar sobre posibles peligros para los barcos. Se cree que la aparición (quizás temporal) de estas rocas podría deberse a la frecuente actividad sísmica en la región.
Estas rocas y arrecifes "fantasma" no aparecen en los mapas oficiales de Chile ni en sus leyes actuales, por lo que no son parte real del territorio chileno.
El arrecife "fantasma" más conocido es la isla Podestá. Se dice que fue descubierta por un marino italiano en 1879, a unos 1390 km de Valparaíso. Sin embargo, no ha habido más avistamientos, por lo que se considera una isla fantasma y fue eliminada de las cartas de navegación en 1935.
Otros lugares que se han reportado pero no se han confirmado son:
- Arrecife Sefton (1908)
- Banco Pactolus (1885)
- Roca Emily (1869)
- Roca marcada P.D. (1869)
- Roca Minnehaha (1879)
- Roca Yosemite (1903)
- Un lugar sin nombre (1869)
Galería de imágenes
-
Isla de Pascua o Rapa Nui y la isla Salas y Gómez, Chile, con sus aguas territoriales y su plataforma continental extendida.
Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental Plataforma Continental Extendida
Véase también
En inglés: Insular Chile Facts for Kids
- Islas de Chile
- Mar chileno
- Tricontinentalidad de Chile
- Anexo:Islas del Pacífico