Colada morada para niños
Datos para niños Colada Morada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
Origen | ![]() |
|
La colada morada es una bebida tradicional de Ecuador. Se prepara con muchos ingredientes, como moras y mortiños (un tipo de arándano silvestre). Gracias a la fécula de maíz, esta bebida tiene un color morado intenso y una textura espesa. Es muy común servirla el 2 de noviembre, durante las celebraciones del Día de los Difuntos, acompañada de las famosas «guaguas de pan». Es una de las bebidas más importantes y queridas de la gastronomía ecuatoriana.
Contenido
Historia de la Colada Morada
Esta bebida se consume tradicionalmente el 2 de noviembre, conocido como el Día de los Fieles Difuntos o «Día de los Muertos». Se acompaña con las «guaguas de pan», que son panes con forma de muñeca, a menudo con rellenos dulces. Estas figuras de pan representan a los seres queridos que ya no están.
¿Cuál es el origen de esta bebida ancestral?
La colada morada tiene sus raíces en la época de los incas, con una ceremonia llamada Aya Marcay Quilla. Esta ceremonia, que significa «mes de "cargar" a los muertos», era celebrada por el pueblo quitu.
El origen de esta bebida se remonta a tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los europeos a América. En aquel entonces, los pueblos originarios veían la cosecha y la siembra como símbolos de la vida y la muerte. La colada morada es una mezcla de las tradiciones indígenas y españolas. Los indígenas de la sierra ecuatoriana celebraban la época de lluvias y honraban a sus antepasados. Preparaban una bebida con maíz morado molido y otros elementos de sus rituales.
Después de la llegada de los españoles, esta tradición fue adoptada y se transformó en una ofrenda religiosa. Los españoles también trajeron productos como el trigo, que se usó para crear las guaguas de pan que conocemos hoy. Estas guaguas de pan reemplazaron a las tortillas de zapallo que los indígenas solían comer en estas celebraciones. La palabra «colada» se empezó a usar para esta bebida porque, después de cocinarla, la harina de maíz se pasaba por un colador.
Aunque la tradición es disfrutarla el Día de los Difuntos, la colada morada se puede encontrar en tiendas y mercados durante los meses de octubre y noviembre.
Ingredientes principales de la Colada Morada
La colada morada se prepara principalmente con harina de maíz morada. Esta harina le da su consistencia espesa y su característico color. Algunas personas usan almidón de maíz (maicena) en lugar de harina. También lleva una variedad de frutas como naranjilla, piña, frutilla, babaco, guayaba, mora o mortiño (que es un tipo de arándano silvestre que crece en el páramo andino).
Además, se añaden muchas hierbas aromáticas y especias, como canela, clavo de olor, ishpingo, pimienta dulce, hojas de naranja, hierba luisa y cedrón. Para endulzarla, se usa azúcar o panela (un tipo de azúcar de caña sin refinar).
Véase también
En inglés: Colada morada Facts for Kids