Lorenzo Arrazola para niños
Datos para niños Lorenzo Arrazola |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
17 de enero de 1864-1 de marzo de 1864 | ||
Predecesor | Manuel Pando Fernández de Pineda | |
Sucesor | Alejandro Mon y Menéndez | |
|
||
Presidente del Tribunal Supremo de España | ||
1851-1853 | ||
Predecesor | José María Manescu | |
Sucesor | Francisco Javier Olavarrieta | |
|
||
1856-1864 | ||
Predecesor | Claudio Antón de Luzuriaga | |
Sucesor | Ramón López Vázquez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1795 Checa (España) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1873 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Micaela Guerrero | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | ||
Partido político | Partido Moderado | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Lorenzo Arrazola García (nacido en Checa, Guadalajara, el 10 de agosto de 1795 y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 1873) fue una persona muy importante en la política y el derecho de España durante el siglo XIX. Fue abogado, profesor de universidad y ocupó cargos muy destacados, como Presidente del Consejo de Ministros de España (el equivalente a un primer ministro) y Presidente del Tribunal Supremo de España.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo Arrazola?
Sus primeros años y estudios
Lorenzo Arrazola nació en un pueblo de Guadalajara en una familia con historia, aunque no muy rica. Gracias a la ayuda de un tío, pudo estudiar en un seminario (una escuela para futuros religiosos). Allí aprendió mucho, incluyendo el latín, que llegó a dominar muy bien.
A los 26 años, dejó el seminario para unirse al ejército y participó en algunos conflictos de la época. Después, se fue a Valladolid para estudiar Derecho (leyes). Se convirtió en doctor en esta materia y, en 1829, empezó a dar clases en la Universidad de Valladolid. Con el tiempo, llegó a ser el rector (la máxima autoridad) de esa universidad. Más tarde, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde fue decano (director) de la facultad de Derecho en 1845.
Su vida familiar y primeros pasos en la política
En 1829, Lorenzo Arrazola se casó con Ana Micaela Guerrero. En 1835, con 38 años, fue elegido procurador (un tipo de representante político) y en 1837, diputado (miembro del parlamento) por Valladolid. Así, dejó de lado su trabajo como abogado y profesor para dedicarse a la política. Desde el principio, sus ideas políticas se alinearon con el Partido Moderado, uno de los grupos políticos más importantes de ese tiempo. También fue miembro del Ateneo de Madrid, un lugar de encuentro para intelectuales y artistas.
Un escritor famoso, Azorín, escribió sobre él en su libro España (Hombres y paisajes), en un capítulo llamado "Arrazola (1860)".
La carrera política de Lorenzo Arrazola
Lorenzo Arrazola ocupó varios puestos importantes en el gobierno español. Fue Ministro de Gracia y Justicia en varias ocasiones, lo que significaba que estaba a cargo de las leyes y la justicia del país. Por ejemplo, en 1839, firmó una ley importante relacionada con los derechos de algunas regiones.
También fue Ministro de Estado y, por un corto tiempo, Presidente del Consejo de Ministros de España, desde el 17 de enero hasta el 1 de marzo de 1864. Su gobierno duró poco porque las Cortes (el parlamento) no lo apoyaron. Después de él, Alejandro Mon y Menéndez tomó el cargo. Arrazola fue una persona de confianza del general Narváez, otro político muy influyente de la época.
Además de sus cargos ministeriales, fue miembro y Presidente del Tribunal Supremo de España, que es el tribunal de justicia más importante del país. También fue senador vitalicio desde 1848, lo que significa que fue senador para toda la vida.
Sus aportaciones al conocimiento
Lorenzo Arrazola fue un gran experto en leyes. Bajo su dirección, se publicó una obra muy extensa llamada Enciclopedia Española de ... y Administración, que comenzó a publicarse en 1848.
Era tan bueno en latín que incluso podía hablarlo. Escribió muchos discursos en latín para la apertura de cursos en la Universidad de Valladolid. También le interesaban temas científicos, como los volcanes y los terremotos, sobre los que escribió un ensayo en 1829. Además, publicó un libro de poemas en 1829.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorenzo Arrazola y García Facts for Kids
- Lista de presidentes de España
- Reinado de Isabel II de España