Chequilla para niños
Datos para niños Chequilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Chequilla en España | ||
Ubicación de Chequilla en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°36′26″N 1°49′36″O / 40.607222222222, -1.8266666666667 | |
• Altitud | 1355 m | |
Superficie | 15,30 km² | |
Población | 14 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,11 hab./km² | |
Gentilicio | chequillano, -a | |
Código postal | 19310 | |
Alcalde (2019-2023) | Laura Latorre Alonso (PSOE) | |
Sitio web | chequilla.com | |
Chequilla es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es especial por sus formaciones rocosas de arenisca roja, que le dan un aspecto único. Chequilla forma parte del parque natural del Alto Tajo y está cerca del río Cabrillas.
Geografía de Chequilla
¿Dónde se encuentra Chequilla?
Chequilla está situada a 1355 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el parque natural del Alto Tajo, un lugar con mucha naturaleza, junto al río Cabrillas.
Pueblos cercanos a Chequilla
Chequilla limita con varios pueblos. Al noroeste y oeste se encuentra Megina. Al norte y noreste, está Traíd. Hacia el este, limita con Checa. Finalmente, al sur y sureste también está Checa, y al suroeste, Peralejos de las Truchas.
Noroeste: Megina | Norte: Traíd | Noreste: Traíd |
Oeste: Megina | ![]() |
Este: Checa |
Suroeste: Peralejos de las Truchas | Sur: Checa | Sureste: Checa |
¿Cómo es el clima en Chequilla?
El clima en Chequilla es de tipo mediterráneo, pero con características de clima continental. Esto significa que es bastante frío, sobre todo por su gran altitud. Las heladas pueden ocurrir hasta junio, y los inviernos son muy duros, con temperaturas que a veces bajan mucho, incluso hasta los -20 °C.
La nieve es común desde noviembre hasta abril. Los veranos, en cambio, son frescos. Las temperaturas máximas rara vez superan los 30 °C, y las mínimas casi nunca suben de los 12 °C.
Historia de Chequilla
¿Cuántos habitantes tenía Chequilla en el pasado?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, Chequilla tenía una población de 145 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 40 casas. Había un ayuntamiento que también servía como cárcel y escuela. A la escuela asistían unos 10 alumnos, tanto niños como niñas.
¿Qué se sabe de la vida antigua en Chequilla?
Fuera del pueblo, en los cerros que lo rodean, se han encontrado varias cuevas grandes. Estas cuevas parecen haber sido usadas como viviendas hace mucho tiempo. El terreno alrededor de Chequilla era montañoso y rocoso, pero se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de patatas y verduras.
También había bosques de pinos y robles, que se usaban para obtener madera y leña. La gente criaba ganado como ovejas, cabras y vacas. Además, se cazaban animales como corzos y liebres, y se pescaban truchas en los ríos.
¿A qué se dedicaban los habitantes de Chequilla?
La principal actividad era la agricultura. También había tres molinos para hacer harina. Algunos habitantes de Chequilla viajaban temporalmente a otras regiones de España, como Extremadura y Andalucía, para trabajar en el pastoreo o en molinos de aceite. El comercio consistía en vender lo que producían y comprar lo que necesitaban.
Población de Chequilla
¿Cuántas personas viven en Chequilla hoy?
Actualmente, Chequilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Chequilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Véase también
En inglés: Chequilla Facts for Kids