Castil de Griegos para niños
Datos para niños Castil de Griegos |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Localización | Checa (España) | |
Coordenadas | 40°34′34″N 1°47′45″O / 40.576141666667, -1.7957805555556 | |
Castil de Griegos es un antiguo lugar donde vivieron los celtíberos. Se encuentra cerca de la localidad de Checa, en la provincia de Guadalajara, España. Este sitio arqueológico nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra Castil de Griegos?
Castil de Griegos está en lo alto de una montaña. Desde allí se puede ver el valle del arroyo de la Pedrera. Se ubica entre la serranía de Cuenca y la sierra de Albarracín. También forma parte del hermoso parque natural del Alto Tajo. Este lugar está a 1474 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo era Castil de Griegos?
Este antiguo asentamiento tenía forma rectangular. Medía unos 44 metros de largo y 13 metros de ancho. Su superficie total era de 680 metros cuadrados.
Solo tres de sus lados estaban protegidos por una muralla. El cuarto lado tenía una protección natural: un barranco muy empinado. Delante de la muralla había un foso. Este foso medía 4,5 metros de ancho y 4 metros de profundidad. Estaba a una distancia de 9 a 10 metros de la muralla.
La muralla tenía un perímetro de 82 metros y un ancho de 2,6 metros. Estaba hecha con grandes bloques de piedra caliza. Algunos de estos bloques no estaban perfectamente cortados. Se cree que dentro de la muralla había unas once casas. Cada casa medía unos 40 metros cuadrados. También había un espacio central de unos 200 metros cuadrados.
¿Cómo se encuentra Castil de Griegos hoy?
Actualmente, los arqueólogos siguen trabajando en Castil de Griegos. Están excavando, reforzando y restaurando las antiguas construcciones. Por eso, el lugar aún no está abierto para que el público lo visite.
El arqueólogo Jesús A. Arenas fue el primero en estudiar este yacimiento. Publicó sus investigaciones en los años 1987-1988 y 1999.