robot de la enciclopedia para niños

Beteta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beteta
municipio de España
Bandera de Beteta.svg
Bandera
Escudo de Beteta.svg
Escudo

Beteta, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 44.jpg
Panorama de Beteta.
Beteta ubicada en España
Beteta
Beteta
Ubicación de Beteta en España
Beteta ubicada en Provincia de Cuenca
Beteta
Beteta
Ubicación de Beteta en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°34′00″N 2°04′00″O / 40.566666666667, -2.0666666666667
• Altitud 1210 m
Superficie 115,35 km²
Núcleos de
población
Beteta, Valtablado de Beteta y El Tobar
Población 235 hab. (2024)
• Densidad 2,4 hab./km²
Código postal 16870
Alcalde (2023-2027) Manuel Vega Bonilla (Beteta Participa)
Patrona Virgen de la Rosa
Sitio web aytobeteta.es

Beteta es un municipio de España, situado en la provincia de Cuenca. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la zona montañosa conocida como la Serranía Alta. Actualmente, tiene una población de 235 habitantes (2024).

Geografía de Beteta

Beteta se ubica en el extremo noreste de la provincia de Cuenca. Está muy cerca de la provincia de Guadalajara. El pueblo se asienta sobre una roca, al pie del Castillo de Rochafrida. Cerca de Beteta, el agua y el viento han creado formas curiosas en las rocas.

Historia de Beteta

La historia de Beteta es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí desde la Edad del Bronce.

Primeros pobladores y civilizaciones antiguas

En lugares como la cueva de la Ramera, se pueden ver estalagmitas y estalactitas. También hay restos de un antiguo poblado celtíbero en un lugar llamado Los Castillejos. Allí se han encontrado restos de una fortificación y objetos de hierro.

Los romanos también estuvieron en Beteta. Ellos extraían sal y hierro de las minas de Cueva del Hierro. Este hierro era considerado de los mejores de Hispania (el nombre antiguo de la península ibérica). Para llevar el hierro, construyeron un camino romano.

Beteta en la Edad Media

Durante la época de los musulmanes, Beteta fue parte de la región de Albarracín. Entre los siglos X y XI, fue un lugar muy importante. Estaba en la frontera entre los territorios de Cuenca, Albarracín y Molina de Aragón. Por eso, muchos señores querían controlarla.

Más tarde, en 1253, Beteta y sus siete aldeas cercanas fueron vendidas al Concejo de Cuenca. A finales del siglo XV, el pueblo y sus aldeas pasaron a ser controladas por la familia Carrillo de Albornoz. Estas aldeas incluían El Tobar, La Cueva del Hierro, Valsalobre, Masegosa, Lagunaseca, Santa María del Val, Valtablado, además de Pinilla y Durón.

En Beteta se han explotado minas de plata, hierro, cobre y sal. También hay canteras de mármol.

Archivo:Beteta, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 42
Vista desde la carretera

La Mesta y la ganadería

Cuando se creó la Mesta, una organización de ganaderos, Beteta se hizo muy importante. Tenía muchos pastos excelentes. En la Edad Media y la Edad Moderna, el pueblo era famoso por su gran cantidad de ganado. Había una ruta llamada "Cañada Real de Ganado". Por ella pasaban miles de animales. La lana de Beteta era muy valorada y se vendía a Italia.

Beteta en los siglos XVII y XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII, la economía de Beteta seguía dependiendo del ganado y de la madera. Después, el pueblo pasó a ser parte del marquesado de Ariza.

El siglo XIX y la actualidad

A mediados del siglo XIX, Beteta fue un punto estratégico importante. En esa época, el pueblo tenía unas noventa casas, una escuela y una iglesia. Sus habitantes trabajaban en la agricultura y la ganadería. También había molinos, una fábrica de aguardiente y alfarerías.

Hoy en día, Beteta cuenta con una empresa que embotella agua, conocida como Agua de Beteta.

Archivo:Beteta Ayuntamiento 1
Plaza y ayuntamiento de la localidad

Población de Beteta

Beteta tiene una población de 235 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Beteta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a El Tobar y Valtablado de Beteta

Fiestas y tradiciones

La fiesta más importante de Beteta se celebra el 17 de septiembre. Es en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Rosa. Se hace una misa, una procesión y una ofrenda a la virgen.

Además, hay dos romerías al año:

  • Una en mayo, para llevar a la Virgen desde la iglesia a la ermita.
  • Otra en agosto, para subirla de nuevo a la iglesia.

En ambas romerías, la virgen se viste con trajes típicos.

Otras fiestas importantes son:

  • Los Mayos: Se celebran el 30 de abril a medianoche, cantando "el mayo" a la virgen.
  • La Caridad: Se celebra el 13 de junio, día de San Antonio. Un grupo de vecinos reparte vino, pan y un aperitivo a todos los que asisten.

Lugares de interés

Beteta tiene varios lugares históricos y bonitos para visitar:

  • Castillo de Rochafrida: Un antiguo castillo.
  • Iglesia parroquial de la Asunción: La iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de la Virgen de la Rosa: Una pequeña capilla dedicada a la patrona.
  • Plaza porticada: Una plaza con soportales.
  • Palacio de los marqueses de Ariza: Un antiguo palacio que ahora es un polideportivo.
  • Fuente de la plaza de la iglesia.
  • Sagrado Corazón de Jesús: Una imagen junto al castillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beteta Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
kids search engine
Beteta para Niños. Enciclopedia Kiddle.