Chaparral y bosques de California para niños
Datos para niños Chaparral y bosques de California |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ecozona | Neártica | |
Bioma | Bosque mediterráneo | |
Extensión | 121,000 km2 | |
Países | ![]() ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
El chaparral y bosques de California es una ecorregión especial que se encuentra en la costa oeste de América del Norte. Abarca el suroeste de Oregón y California en Estados Unidos, y el noroeste de Baja California en México. Esta región es parte de los bosques y matorrales mediterráneos y pertenece a la ecozona Neártica.
Contenido
¿Dónde se encuentra el chaparral y los bosques de California?
Esta ecorregión es muy grande y se extiende por varias zonas. Es un lugar importante para muchas especies de plantas y animales.
Las tres subregiones del chaparral
La ecorregión del chaparral y bosques de California se divide en tres áreas más pequeñas, cada una con características un poco diferentes:
- Ecorregión costera de salvia y chaparral de California: Se ubica en la costa sur de California y la costa noroeste de Baja California. También incluye las Islas del Canal de California y la Isla Guadalupe.
- Chaparral montano y bosques de California: Esta zona se encuentra en las montañas cercanas a la costa sur y central de California. Cubre partes de las cordilleras costeras, las sierras transversales y las laderas occidentales de la Cordillera Peninsular del norte.
- Chaparral y bosques interiores de California: Está en el centro de California, alrededor del Valle Central de California. Incluye las colinas y las sierras transversales y la Sierra Nevada.
Hogar de muchas personas y seres vivos

Gran parte de la población de California y Baja California vive en estas ecorregiones. Aquí se encuentran ciudades importantes como el área de la bahía de San Francisco, el área metropolitana de Los Ángeles, Tijuana y las zonas de condado de Ventura y condado de San Diego.
Esta ecorregión comparte muchas plantas y animales con otras áreas cercanas. Por ejemplo, con los pastizales del Valle Central de California y los bosques de coníferas de Sierra Nevada. Muchos expertos consideran que todas estas zonas forman una gran "provincia florística" de California.
Flora: La increíble variedad de plantas
La ecorregión tiene una gran diversidad de plantas. Aquí puedes encontrar:
- Pastizales y sabanas.
- Bosques de robles y chaparral.
- Bosques de coníferas, incluyendo las famosas secuoyas de la costa (Sequoia sempervirens).
También hay árboles como el pino gris (Pinus sabiniana) y el roble matorral (Quercus dumosa). Además, existen muchas plantas que solo crecen aquí, llamadas especies endémicas. Algunas de ellas son la Montañita de San Gabriel (Dudlea densiflora) y la caoba Catalina (Cercocarpus traskiae). La Yuca Chaparral (Hesperoyucca whipplei) es muy común en las zonas más bajas.
Fauna: Los animales que habitan el chaparral
Esta ecorregión es el hogar de muchos animales interesantes. Algunas de las especies que viven aquí son:
- La perlita californiana (Polioptila californica).
- El colibrí de costa (Calypte costae).
- El lagarto cornudo de la costa (Phrynosoma coronatum).
- La boa rosada (Lichanura trivirgata).
También se encuentran roedores como la rata canguro Heermann (Dipodomys heermanni) y la rata canguro de Santa Cruz (Dipodomys venustus). El ratón de bolsillo de orejas blancas (Perognathus alticola) es una especie en peligro de extinción que vive en esta zona.
Un insecto muy particular de esta región es el escarabajo de la lluvia (Pleocomidae). Pasa varios años bajo tierra como larva y solo sale cuando llueve para reproducirse.
Incendios naturales y su impacto
El chaparral es una planta que se adapta bien al fuego. Históricamente, los incendios ocurrían cada 30 a 100 años y ayudaban a renovar la vegetación. Los pueblos nativos americanos incluso usaban el fuego para favorecer el crecimiento de pastizales.
Sin embargo, hoy en día, los incendios son mucho más frecuentes debido a la actividad humana. Esto, junto con la sequía causada por el cambio climático, puede dañar gravemente las plantas del chaparral. Los incendios muy seguidos pueden transformar el chaparral nativo en pastizales no nativos y reducir la diversidad de especies. Antes, los incendios ocurrían cada 30 a 50 años, pero ahora pueden pasar cada 5 a 10 años.
La influencia de las personas en el chaparral
Las actividades humanas han afectado mucho esta región. Algunas de estas actividades incluyen:
- El pastoreo excesivo de animales.
- La tala de árboles.
- La construcción de represas y la desviación de agua.
- La agricultura y el crecimiento de las ciudades.
- La introducción de plantas y animales de otros lugares.
Debido a esto, algunas comunidades de plantas, como el matorral de salvia costera del sur de California, casi han desaparecido. Como resultado, la región tiene ahora muchas especies raras y en peligro de extinción, como el cóndor de California (Gymnogyps californianus).
Véase también
En inglés: California chaparral and woodlands Facts for Kids