robot de la enciclopedia para niños

Marc Chagall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marc Chagall
Chagall France 1921.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mark Zajárovich Shagálov
Nombre en ruso Марк Захарович Шагал
Nombre en inglés Moishe Zakharovitch Chagalov
Nacimiento 7 de julio de 1887
Liozna, Gobernación de Vítebsk (Imperio ruso)
Fallecimiento 28 de marzo de 1985
Saint-Paul de Vence (Francia)
Sepultura Cimetière de Saint-Paul-de-Vence
Residencia San Petersburgo, Moscú, Francia y Estados Unidos
Nacionalidad francesa (desde 1937), rusa y soviética
Lengua materna Yidis
Familia
Cónyuge
  • Bella Rosenfeld (1915-1944)
  • Virginia Haggard (1945-1952)
  • Valentina Brodsky (1952-1985)
Educación
Educado en
  • Escuela Yehuda Pen en Vitebsk
  • Académie de La Palette
Alumno de
Información profesional
Área pintura
Movimiento expresionismo y modernismo
Seudónimo Shagal, Moishe
Géneros Vanguardismo, pintura animalista, pintura del paisaje, retrato y arte religioso
Miembro de
  • Real Academia de Artes
  • Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
Sitio web
www.marcchagall.com/en
Distinciones
  • Yakir Yerushalayim
  • Premio Carnegie (1939)
  • Premio Erasmus (1960)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1977)
  • Premio Wolf en Arte (1981)
Firma
Signature of Marc Chagall on 1948 lithograph.jpg
Archivo:Marc Chagall House - Vitebsk - Belarus (27430073700)
Casa-museo de Marc Chagall en Vítebsk inaugurado en 1997.

Marc Chagall, cuyo nombre de nacimiento era Mark Zajárovich Shagálov, fue un famoso pintor de origen bielorruso y francés. Nació el 7 de julio de 1887 en Liozna, que entonces formaba parte del Imperio ruso, y falleció el 28 de marzo de 1985 en Saint-Paul de Vence, Francia. Es conocido por su estilo único que mezcla la fantasía con la realidad, usando colores vibrantes y temas inspirados en su vida y cultura.

La vida de Marc Chagall

Sus primeros años y familia

Marc Chagall nació en Liozna, una ciudad que hoy se encuentra en Bielorrusia. Fue el mayor de nueve hermanos. Su padre, Khatskl (Zachar) Shagal, trabajaba con pescado, y su madre, Feige-Ite, vendía alimentos desde su casa. Su padre trabajaba muy duro y ganaba un salario que era un poco más alto que el promedio de la época.

En esa región, muchas familias obtenían ingresos fabricando ropa o muebles. Durante mucho tiempo, las personas de su comunidad vivieron en un área específica del Imperio ruso, lo que llevó a la creación de pueblos con sus propios mercados y escuelas.

Desde pequeño, Marc sintió una fuerte conexión con su cultura. Recordaba que la gente siempre le hacía sentir su identidad. En una ocasión, cuando había disturbios, sintió miedo y deseó mucho vivir.

Su educación y el inicio de su arte

En el Imperio ruso de entonces, los niños de su comunidad tenían restricciones para ir a las escuelas regulares. Por eso, Marc Chagall comenzó su educación en una escuela religiosa local, donde aprendió hebreo y estudió la Biblia. Cuando tenía 13 años, su madre logró que lo aceptaran en una escuela secundaria regular.

Un momento clave en su vida artística fue cuando vio a un compañero dibujando. Al preguntarle cómo había aprendido, su amigo le dijo que copiara dibujos de libros. Marc empezó a hacerlo y le gustó tanto que decidió que quería ser artista.

En 1906, descubrió el estudio de Yehuda Pen, un artista que tenía una escuela de dibujo en Vítebsk. Yehuda Pen le ofreció enseñarle gratis porque Marc era joven y no tenía muchos recursos. Sin embargo, Marc se dio cuenta de que el estilo de dibujo académico no era lo suyo.

Marc Chagall eligió mostrar y valorar sus raíces culturales en su arte. Para él, esto era una forma de expresarse y de afirmar sus principios. El biógrafo Franz Meyer explica que el espíritu de su cultura y tradiciones fue una base importante para su arte.

Obras importantes y reconocimientos

Algunas de sus obras más famosas incluyen La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924) y El cumpleaños (1915). Sus cuadros han alcanzado precios muy altos en ventas.

En 1964, el presidente Charles de Gaulle le encargó pintar el techo de la Ópera Garnier en París. En 1977, recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia. También fue reconocido con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes en 1981.

Marc Chagall falleció a los 97 años y fue enterrado en el pueblo de Saint-Paul de Vence, cerca de Niza, junto a su esposa Valentina Bródskaya.

El camino artístico de Chagall

De San Petersburgo a París

En 1907, Marc Chagall se mudó a San Petersburgo, donde estudió en la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte con Nikolái Roerich. También estudió con Léon Bakst. Durante este tiempo, conoció el teatro experimental y el trabajo de otros artistas. En Vítebsk, conoció a Bella Rosenfeld, quien se convertiría en su esposa.

En 1910, Chagall se trasladó a París para desarrollar su propio estilo. Cuando llegó a París, el cubismo era muy popular. Chagall, sin embargo, traía de Rusia un gran talento para el color, una forma fresca de expresar sentimientos y un sentido del humor. Estas ideas eran nuevas en París, y por eso, los primeros en reconocer su talento fueron poetas como Blaise Cendrars.

Se hizo amigo de otros artistas importantes como Guillaume Apollinaire y Robert Delaunay. En París, estudió en la Académie de La Palette y visitó muchas galerías y museos, admirando a artistas como Rembrandt y Vincent van Gogh. Allí aprendió la técnica del gouache, que usó para pintar escenas de su tierra natal.

Regreso a casa y nuevos desafíos

En 1914, regresó a Vítebsk para casarse con Bella Rosenfeld. Se casaron en 1915 y al año siguiente tuvieron una hija llamada Ida.

Chagall participó activamente en la Revolución rusa de 1917. Fue nombrado Comisario de Arte para la región de Vítebsk y fundó la Escuela de Arte de Vítebsk en 1919. Sin embargo, debido a las responsabilidades del puesto y algunas diferencias con otros profesores, se mudó a Moscú en 1920 y luego regresó a París en 1923.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas alemanas ocuparon Francia, Marc Chagall tuvo que dejar París. Con la ayuda de un periodista estadounidense llamado Varian Fry, logró escapar de Francia y se estableció en Estados Unidos en 1941.

Regresó a Francia en 1947, donde se celebró una exposición de sus obras en el Museo Nacional de Arte Moderno.

El arte de Marc Chagall

Inspiración y estilo

Marc Chagall se inspiró mucho en la vida y las costumbres de Bielorrusia, así como en historias de la Biblia, reflejando su herencia cultural. En las décadas de 1960 y 1970, trabajó en grandes proyectos para espacios públicos y edificios importantes.

Su obra se relaciona con diferentes movimientos del arte moderno, como el cubismo y el fovismo, pero siempre mantuvo un estilo propio y original. Estuvo muy conectado con la Escuela de París, un grupo de artistas que trabajaban en la ciudad.

En sus pinturas, abundan las referencias a su infancia. Sus obras suelen transmitir alegría y optimismo a través de colores intensos y vivos. A menudo, se pintaba a sí mismo, a veces con su esposa, observando el mundo como si fuera un vitral lleno de colores. Chagall cultivó un arte inspirado en el amor, los recuerdos, las tradiciones y los eventos históricos que presenció.

El uso del color y los temas

El poder del color

Archivo:Преподаватели Народного художественного училища
Profesores de la Escuela de Arte de Vítebsk, 1919. Sentados de izda. a dcha.: El Lisitski, Vera Yermoláyeva, Marc Chagall, David Yakersón, Yehuda Pen, Nina Kogan y Aleksandr Romm. De pie, la encargada de la oficina de la Escuela.

Según el experto Cogniat, los colores de Chagall siempre captaron la atención del público. Sus colores no solo rellenaban las formas, sino que les daban vida y volumen. Podía crear imágenes impactantes con solo dos o tres colores, transmitiendo una sensación de movimiento y fantasía. Sus colores no intentaban imitar la naturaleza, sino sugerir emociones y ritmos.

De los recuerdos a la fantasía

Archivo:Yury Pen - Portrait of Marc Chagall
Retrato de Marc Chagall por Yehuda Pen, 1915.

Los primeros años de Chagall le dejaron una memoria visual muy fuerte. Después de vivir en Francia, su visión artística se expandió, creando una nueva realidad basada en su mundo interior y exterior. Sin embargo, las imágenes y recuerdos de su infancia en Bielorrusia fueron la base de su arte durante más de 70 años.

Hay elementos constantes en su arte, como su alegría y compasión. Los músicos son un tema recurrente en todas sus etapas. Después de su primer matrimonio, las parejas de enamorados aparecen a menudo, flotando en el aire o rodeados de flores. Los acróbatas también son figuras importantes en su obra.

Chagall sentía una conexión especial con la gente del circo. Decía que con ellos podía explorar nuevos horizontes. Sus primeras pinturas a menudo representaban su ciudad natal, Vítebsk, mezclando lo real con lo fantástico. Nunca buscó una realidad pura, sino que siempre creó atmósferas a través de la fantasía.

Temas culturales

Después de aprender técnicas como el fovismo y el cubismo, Chagall logró combinar estos estilos con su propio toque folclórico. Dio a la vida de su comunidad un aire de "mundo encantado". Al mezclar el Modernismo con su "lenguaje artístico único", captó la atención de críticos y coleccionistas. Su infancia en una ciudad de provincia fue una fuente constante de inspiración.

La Primera Guerra Mundial (que terminó en 1918) afectó mucho a las comunidades de Europa del Este. La desaparición de muchas tradiciones dejó en artistas como Chagall recuerdos poderosos que ya no podían verse en la realidad. Esos recuerdos se convirtieron en una fuente emocional e intelectual que existía solo en su memoria e imaginación, y lo sostuvieron por el resto de su vida.

La música también fue muy importante en su obra. Aunque más tarde le encantó la música clásica, de joven estuvo muy influenciado por la música de su comunidad. El historiador Franz Meyer señala que la naturaleza única de su obra está relacionada con las tradiciones que inspiraron su infancia.

Chagall tenía una relación compleja con su cultura. Consideraba que sus orígenes eran cruciales para su imaginación artística. Aunque de adulto no practicaba su religión, a través de sus pinturas y vidrieras, intentó transmitir un "mensaje más universal", usando temas de diferentes tradiciones.

En la inauguración del Museo Marc-Chagall (Niza), dijo: "Mi pintura no representa el sueño de un pueblo, sino el de toda la humanidad".

El legado de Marc Chagall

Las obras de Marc Chagall se pueden encontrar en lugares muy importantes, como la Ópera de París, la Plaza del Primer Banco Nacional en Chicago, la Metropolitan Opera House de Nueva York, la catedral de Reims en Francia, la catedral de Fraumünster en Zúrich (Suiza) y la iglesia de San Esteban en Maguncia (Alemania).

Archivo:Belarus-Vitsebsk-Marc Chagall Art-Center
Centro de Arte Marc Chagall en Vítebsk inaugurado en 1992.

El Centro de Arte Marc Chagall en Vítebsk fue fundado en 1992 en el edificio donde vivió su familia. Este museo solo tiene copias de sus obras, ya que durante la época soviética no se coleccionaron sus trabajos originales allí.

El crítico de arte Robert Hughes lo llamó "el artista por excelencia del siglo XX". Henry Miller lo describió como "un poeta con alas de pintor".

En 1978, el pintor Enrique Sobisch realizó una exposición en Buenos Aires en homenaje a Chagall, quien le agradeció personalmente.

La editorial Acantilado publicó en 2004 el libro de memorias de Chagall, escrito originalmente en ruso.

El director de cine Hayao Miyazaki incluyó una escena inspirada en la obra de Marc Chagall en su película Majo no Takkyūbin.

Obras de Chagall en España

Aunque antes no era muy conocido por los coleccionistas españoles, Chagall tiene una presencia importante en España. El Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid tiene cuatro de sus óleos. Además, hay otras obras en colecciones privadas y museos en Galicia y Pamplona.

Museos dedicados a su obra

  • Museo Marc-Chagall (Niza), fundado en 1973 en Niza, con obras de inspiración religiosa.
  • Museo Marc-Chagall (Vítebsk), fundado en 1992.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marc Chagall Facts for Kids

kids search engine
Marc Chagall para Niños. Enciclopedia Kiddle.