robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Oropesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Oropesa
Oropesa - Castillo.jpg
Vista del castillo de los Álvarez de Toledo
Tipo Castillo
Uso Paradores de Turismo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Oropesa (España)
Coordenadas 39°55′12″N 5°10′25″O / 39.920033333333, -5.1737416666667
Ocupante Parador de Oropesa

El Castillo de Oropesa, también conocido como Castillo Viejo o Castillo de los Álvarez de Toledo, es una fortaleza histórica. Se encuentra en la localidad española de Oropesa, en la provincia de Toledo. Este castillo forma un conjunto con el Palacio Nuevo. Actualmente, parte de él funciona como un Parador Nacional de Turismo.

Historia del Castillo de Oropesa

El Castillo de Oropesa tiene una historia muy interesante. Ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos.

Orígenes Medievales del Castillo

Las primeras referencias claras sobre el Castillo de Oropesa datan del XIII. Fue durante el reinado de Alfonso X El Sabio de Castilla y León. Es muy probable que el castillo se construyera en época musulmana. Quizás se levantó sobre una edificación romana anterior.

En el año 1355, la villa de Oropesa y su castillo fueron entregados a García Álvarez de Toledo (m. 1370). Él era un importante caballero de la Orden de Santiago. Recibió estas tierras por apoyar a Enrique II de Trastámara. Con esto, también obtuvo el señorío de Oropesa. Este señorío incluía varias villas y aldeas.

En 1402, la familia Álvarez de Toledo construyó el Palacio Nuevo. A partir de 1475, este palacio se convirtió en el centro del poder del Condado de Oropesa. Oropesa fue un lugar muy importante en el reino. Se construyeron iglesias, conventos y colegios con el dinero de esta familia. Muchos de estos edificios aún se conservan.

El castillo fue parte de varios conflictos. Por ejemplo, sus dueños apoyaron a Juana la Beltraneja en la disputa por el trono de Castilla. Esto fue contra Isabel la Católica.

El Castillo en la Edad Moderna

Desde esta fortaleza, el conde de Oropesa se unió a Juan de Padilla. Juntos resistieron a las tropas de Carlos V. Esto ocurrió durante un conflicto importante en Castilla.

El edificio fue hogar de personas destacadas. Entre ellos estuvieron el futuro san Pedro de Alcántara y la futura santa Teresa de Jesús.

El Castillo en la Edad Contemporánea

Durante cuatro siglos, la familia Álvarez de Toledo fue dueña del condado de Oropesa.

A principios del XIX, el señorío pasó al pueblo. Sin embargo, los duques de Frías lo reclamaron y lo obtuvieron en 1806.

El Castillo de Oropesa sufrió muchos daños en 1808. Fue saqueado por tropas francesas durante un conflicto en España.

El señorío desapareció por completo en 1812. Los duques de Frías vendieron el palacio al Ayuntamiento. El ayuntamiento lo usó como plaza de toros. Más tarde, el Estado español lo compró. El castillo ha tenido muchos usos diferentes a lo largo de su historia. Incluso fue una casa cuartel de la Guardia Civil.

El castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1923. Luego, fue nombrado Monumento Nacional en 1926.

En 1930, se convirtió en parte de la Red Nacional de Paradores de Turismo. Fue el primer parador en un edificio histórico. El Castillo Viejo se llamó Parador Nacional Virrey Toledo. Fue cerrado y reabierto en 1966. Después de varias mejoras, el castillo de Oropesa se convirtió en Parador Nacional de Turismo en 1966. Por eso, hoy en día está muy bien conservado.

El edificio está protegido por leyes importantes sobre el Patrimonio Histórico Español.

¿Cómo es el Castillo de Oropesa?

El Castillo de Oropesa se encuentra en una colina. Está rodeado de bosques de encinas. Se sitúa en el oeste de la región de Castilla‑La Mancha. Es uno de los castillos más bonitos de la zona.

El Castillo de Oropesa en realidad está formado por dos edificios unidos. Son el Castillo Viejo y el Palacio Nuevo.

El Castillo Viejo

El Castillo Viejo, también llamado Castillo de los Álvarez de Toledo, fue construido por los árabes. Esto ocurrió entre los siglos XII y XIII. Se cree que se hizo sobre una construcción romana. Su forma es rectangular. Tenía cuatro torres redondas en las esquinas, pero hoy solo quedan dos.

El Palacio Nuevo

El Palacio Nuevo, también conocido como Palacio de los Álvarez de Toledo, es muy elegante. Fue construido por los condes de Oropesa alrededor del año 1402. Su forma también es rectangular. Tiene torres de diferentes formas en sus esquinas. Están construidas con piedras bien talladas. Dentro hay una gran plaza. Se entra por una sola puerta, protegida por la torre principal. Desde la plaza, se sube a la torre por una rampa escalonada. Esta rampa también lleva al adarve (el camino de ronda) y a las demás torres. Su escalinata es una de las más impresionantes de los palacios y castillos españoles.

La Torre del Homenaje

Archivo:Oropesa - Castillo 2
Torre del homenaje del Castillo de los Álvarez de Toledo.

La torre del homenaje es la parte más destacada de este conjunto. Tiene una forma cuadrada. En la parte de abajo, hay una puerta que lleva a una sala con techo abovedado. Se sube a la primera planta por una escalera.

Para llegar al adarve, hay una escalera ancha de piedra. Esta escalera se apoya en arcos. Desde el patio interior del castillo, sube al adarve. El adarve recorre toda la muralla del castillo. Desde allí, pequeñas puertas arqueadas llevan a la torre del homenaje. Dentro de la torre, hay cuatro pisos. Algunos son de madera. Se conectan por escaleras de diferentes tipos. Esto creaba un sistema de defensa muy original.

En la parte superior de la torre del homenaje hay una terraza con almenas. Tiene pequeñas torres redondas en las esquinas. Allí se pueden ver los escudos de armas de las familias Álvarez de Toledo y Zúñiga. Estos escudos pertenecen al conde que construyó la torre en 1402.

La torre mide 25 metros de alto. Está rematada por cuatro torres defensivas con saeteras (aberturas para disparar). También tiene almenas con pequeños huecos para armas. Debajo de las almenas, hay una banda de matacanes que soporta su peso.

Archivo:Castle of Oropesa (March 2011)
Patio interior del castillo.

En la parte baja de la torre hay una puerta que da acceso a la planta inferior. Desde allí, una escalera lleva a la primera planta. El acceso al adarve se realiza por una magnífica escalera de piedra. Es muy ancha y se apoya sobre arcos. Desde el patio interior del castillo, sube al adarve. Este adarve se extiende a lo largo de toda la muralla del castillo. Pequeñas puertas arqueadas conectan con la torre del homenaje. Dentro de la torre, hay cuatro pisos, algunos de madera. Se comunican por escaleras de diferentes formas. Esto muestra un sistema defensivo muy original.

El Patio de Armas es un gran espacio rectangular. Aquí se encuentran todas las estructuras de la fortaleza. Hoy en día, se usan para actividades culturales. También son interesantes la muralla y las otras torres. Especialmente la del nordeste, que es cuadrada y sólida en la parte baja. Tiene un patio cuadrado en el piso superior y una escalera para la plataforma. Cerca estaban el foso y el puente levadizo.

El castillo fue construido con piedra. Para los muros se usó sillarejo (piedra poco trabajada). Para las partes más visibles, se usaron sillares (piedra más elaborada). La piedra era un material abundante y muy adecuado para estas construcciones. Hoy en día, el castillo está restaurado y funciona como parador turístico.

kids search engine
Castillo de Oropesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.