robot de la enciclopedia para niños

Cerrito (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerrito
Municipio
Flag of Cerrito (Santander).svg
Bandera
Escudo de Cerrito (Santander).svg
Escudo

Cerrito ubicada en Colombia
Cerrito
Cerrito
Localización de Cerrito en Colombia
Cerrito ubicada en Santander (Colombia)
Cerrito
Cerrito
Localización de Cerrito en Santander
Colombia - Santander - Cerrito.svg
Coordenadas 6°50′33″N 72°41′39″O / 6.8425, -72.694166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia García Rovira
Alcalde Luis Felipe Rivera Carvajal (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de junio de 1775
 • Erección 29 de junio de 1889
Superficie  
 • Total 549 km²
Altitud  
 • Media 2220-4200 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 5708 hab.
 • Urbana 2586 hab.
Gentilicio Cerritano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cerrito es un municipio colombiano del departamento de Santander. Se encuentra en la provincia de García Rovira. Es conocido por su belleza natural y por lugares importantes como la capilla de Jesús Nazareno.

El municipio incluye el centro poblado de Servitá. Allí se encontraban las ruinas de un antiguo seminario español, que fue demolido en el año 2022.

Historia de Cerrito

Archivo:'Viceroy Manuel Guirior' (18th cent.) by Joaquín Gutiérrez - Museo de Antioquia - Medellín - Colombia 2024
El virrey Manuel Guirior aprobó la fundación de Cerrito en 1775.

En 1772, la comunidad de Servitá fue unida a la parroquia de Concepción. Sin embargo, los habitantes del lugar llamado "Aposentos del Cerrito" tenían dificultades para ir a la iglesia. Estaba muy lejos y los caminos eran peligrosos.

Por esta razón, los habitantes, liderados por Vicente Calderón, pidieron al arzobispo de Santafé de Bogotá que les permitiera fundar su propia parroquia. El virrey Manuel Guirior aprobó la fundación del municipio en 1775.

Después de que Colombia se independizó de España, los habitantes de Cerrito participaron en algunos conflictos. Por ello, el 29 de junio de 1889, el concejo municipal decidió dedicar el municipio al Sagrado Corazón de Jesús.

Geografía de Cerrito

El municipio de Cerrito tiene una extensión de 549 kilómetros cuadrados. Se encuentra en una zona fría, con temperaturas que suelen estar entre los 14 y 16 grados Celsius. Está cerca del Páramo del Almorzadero.

La altura del territorio varía entre los 2220 y los 4200 metros sobre el nivel del mar. En el Páramo del Almorzadero se encuentra el paso más alto de Colombia, a unos 3800 metros sobre el nivel del mar.

Límites geográficos

Cerrito limita con Concepción al sur y al oriente. Al occidente, limita con San Andrés y Guaca. Al norte y al oriente, limita con el departamento de Norte de Santander.

Se puede llegar a Cerrito desde Guaca, Chitagá y Bucaramanga. La distancia a la capital del departamento, Bucaramanga, es de 174 kilómetros.

Población de Cerrito

Cerrito tiene un total de 8.106 habitantes. Esta cifra incluye a las personas que viven tanto en la zona urbana como en las áreas rurales del municipio.

Economía y turismo en Cerrito

Los habitantes de Cerrito obtienen sus ingresos principalmente de la agricultura. Cultivan productos como la papa, el fríjol, la cebada, el ajo y diferentes hortalizas. También se dedican a la producción de madera y a la minería de carbón, grafito y cobre.

Cerrito cuenta con varios lugares interesantes para visitar. Entre ellos están la Cascada del Salto, que tiene una caída de más de 80 metros sobre el río Angostura y se encuentra a 6 kilómetros del pueblo. Otros sitios son la cascada de La Mesa Colorada, la Cueva de Angosturas y la iglesia Nuestra Señora del Rosario, que fue construida en 1880.

Conservación de la fauna en Cerrito

El Páramo del Almorzadero es hogar de una importante población de cóndores andinos. Se calcula que cerca del 30% de los cóndores de Colombia viven en esta zona.

Las autoridades y organizaciones trabajan para proteger a estas aves. En ocasiones, se han reportado situaciones que afectan a los cóndores. Por ejemplo, en 2018, dos cóndores llamados Illika y Dasán fueron encontrados con problemas de salud y fueron trasladados a Bogotá para recibir atención. Después de recuperarse, fueron liberados y se les colocaron dispositivos para monitorear su ubicación.

La protección del cóndor andino es muy importante, ya que es un símbolo nacional en Colombia y su población es reducida. Se estima que hay menos de 150 cóndores andinos en la parte colombiana de la Cordillera de los Andes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerrito, Santander Facts for Kids

kids search engine
Cerrito (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.