Manuel Guirior para niños
Datos para niños Manuel de Guírior |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Virrey del Perú |
||
1776-1780 | ||
Predecesor | Manuel de Amat y Junyent | |
Sucesor | Agustín de Jáuregui (Virrey del Perú) Pedro de Cevallos (Virrey del Río de la Plata) |
|
|
||
![]() Virrey de Nueva Granada |
||
1772-1776 | ||
Predecesor | Pedro Mesía de la Cerda | |
Sucesor | Manuel Antonio Flórez Maldonado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Manuel de Guírior Portal de Huarte Erdozáin y González de Sepúlveda | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1708 Aoiz, Navarra, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1788 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | General | |
José Manuel de Guírior Portal de Huarte Erdozáin y González de Sepúlveda (nacido en Aoiz, Navarra, el 21 de marzo de 1708, y fallecido en Madrid el 25 de noviembre de 1788) fue una figura importante en la historia de España. Fue el primer Marqués de Guírior y se desempeñó como marino y administrador de la Corona española en América.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Guírior?
Sus primeros años y carrera militar
Manuel de Guírior nació en 1708 en una familia noble de Navarra. Desde joven, mostró interés por el servicio y se unió a la Armada Española en 1733. Comenzó como alférez de navío y fue ascendiendo de rango gracias a su dedicación y habilidades.
A lo largo de su carrera, Guírior participó en importantes conflictos. Luchó en la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra, un gran conflicto mundial de la época. También combatió a los piratas berberiscos en el mar Mediterráneo, protegiendo las rutas comerciales. Por su valentía y servicio, fue nombrado caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como Orden de Malta.
Manuel de Guírior como Virrey en América
Manuel de Guírior tuvo un papel destacado como virrey en dos importantes territorios de América bajo el dominio español.
Su gestión como Virrey de Nueva Granada (1772-1776)
Entre 1772 y 1776, Manuel de Guírior fue el Virrey del Virreinato de Nueva Granada, que hoy incluye países como Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Durante su tiempo en este cargo, se enfocó en mejorar la economía y la cultura de la región.
Avances en educación y cultura
Guírior impulsó la creación de una universidad pública en Santafé de Bogotá, la capital. También fundó la Real Biblioteca Pública de Santafé, que hoy conocemos como la Biblioteca Nacional de Colombia. Estas acciones fueron muy importantes para el desarrollo educativo y cultural de la población.
Su papel como Virrey del Perú (1776-1780)
Después de su período en Nueva Granada, Guírior fue nombrado Virrey del Virreinato del Perú desde 1776 hasta 1780. En este cargo, continuó promoviendo el comercio y logró calmar algunas revueltas que habían surgido en ciudades como Arequipa y Cuzco.
Cambios territoriales y desafíos
Durante su mandato, se llevó a cabo un cambio importante: una parte del Virreinato del Perú se separó para formar el Virreinato del Río de la Plata. Esto significó que la plata de Potosí, que antes se enviaba por el Perú, comenzó a salir por Buenos Aires, lo que afectó la economía del Virreinato del Perú.
Guírior también enfrentó desafíos con el Visitador José Antonio de Areche, quien llegó en 1777 y tomó decisiones que causaron descontento. Estas situaciones contribuyeron a la reacción de líderes como Túpac Amaru II. Finalmente, Guírior fue reemplazado por Agustín de Jáuregui.
Expediciones científicas
Un hecho notable durante su gobierno en Perú fue la llegada de una importante expedición científica. Esta expedición estaba formada por científicos como Hipólito Ruiz, José Pavón y Joseph Dombey, quienes estudiaron la flora y fauna de la región.