robot de la enciclopedia para niños

San Andrés (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés
Municipio
Vista aérea de San Andrés, Santander.jpg
Panorámica aérea de San Andrés.
BANDERA SAN ANDRES.jpg
Bandera
Escudo san andres1.jpg
Escudo

Otros nombres: La Playita
San Andrés ubicada en Colombia
San Andrés
San Andrés
Localización de San Andrés en Colombia
San Andrés ubicada en Santander (Colombia)
San Andrés
San Andrés
Localización de San Andrés en Santander
Colombia - Santander - San Andrés.svg
Coordenadas 6°48′46″N 72°50′53″O / 6.8127777777778, -72.848055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia García Rovira
Alcalde Fredy Antonio Ramírez (2024-2027)
Superficie  
 • Total 278 km²
 • Media 1777 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 8540 hab.
 • Densidad 36,46 hab./km²
 • Urbana 2621 hab.
Gentilicio Sanandreseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Andrés es un municipio ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Forma parte de la provincia de García Rovira. Es conocido con el apodo de "La Playita".

Historia de San Andrés

El origen de San Andrés se remonta al año 1756. En ese tiempo, los habitantes de la zona, mientras construían un camino, encontraron una imagen en una piedra de color morado.

Otra creencia popular dice que el nombre del municipio se debe a sus fundadores, quienes lo nombraron en honor al apóstol San Andrés.

San Andrés se encuentra en una meseta. Está rodeado por los ríos Listara, Guaca o Colorado. También está enmarcado por formaciones rocosas como los farallones de Carabalí y las cordilleras de Antalá y Piré.

Antiguamente, la zona estaba habitada por tribus indígenas. Eran personas trabajadoras y pacíficas, a quienes les gustaba cantar. Los historiadores Fray Pedro Simón y Fray Pedro de Aguado los llamaron Chitareros.

¿Cuántas personas viven en San Andrés?

Según las proyecciones del DANE, la población total de San Andrés es de 8540 habitantes. De estos, 2621 personas viven en la zona urbana y 5919 en la zona rural.

Geografía de San Andrés

San Andrés se ubica al oriente del Departamento de Santander y de Colombia. Sus coordenadas son 6º 45’ 5 latitud Norte y 72° 51’ de longitud Oeste.

La cabecera municipal está a 1610 metros sobre el nivel del mar. La altura del municipio varía desde los 850 metros hasta los 4200 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 16 °C.

El terreno de San Andrés es montañoso y escarpado. Pertenece a la cuenca del río Chicamocha. Se encuentra al oriente del río Guaca.

Está a unos 104 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento. También está a 50 kilómetros de Málaga, la capital de la provincia de García Rovira.

¿Cuáles son los límites de San Andrés?

¿Cómo se organiza San Andrés?

La Cabecera municipal de San Andrés se divide en 12 barrios: Bochalema, Centro, La Cruz, La Primavera, Los Pinos, Las Palmas, Los Rosales, San Luis, Sanandresito, Socorro, San Francisco y Cañaveral.

San Andrés también tiene dos centros poblados importantes:

Veredas de San Andrés

El municipio de San Andrés cuenta con las siguientes veredas:

  • Antala, Cairasco, Carabalí, Centro, El Anca, El Caracol, El Centro, El Pire, El Volcán, Hato de Caballeros, La Ramada, Listara, Mogotocoro, Pangua, Queraga, Salado Negro, San Pablo, Santa Cruz, Santo Domingo, Tanqueva.

Ecología y Naturaleza

San Andrés es un municipio rico en recursos hídricos. Cuenta con los ríos Sisota, Listará, Guaca y Congreso. También tiene quebradas como Lizgaura, La Honda, Borrero y el Oso.

Existen varias lagunas, como la Laguna de Ortices, Chincharra, Calzón, Pozo Verde, Arco, Chiquita, Laguna Larga, Pozo Colorado y Los Tres Pozos.

En la región se encuentran diversas especies de árboles y plantas medicinales. También se cultiva tabaco y fique.

Entre los animales domésticos hay vacas, caballos, mulas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral. Los animales silvestres incluyen el toche, la pava, el carpintero, el colibrí, el armadillo, el tinajo y el zorro.

Símbolos de San Andrés

Los símbolos del municipio representan su historia y sus valores.

  • Bandera

La bandera de San Andrés es rectangular y tiene tres franjas. Hay dos triángulos: uno verde en la parte superior izquierda y otro amarillo en la parte inferior derecha. Entre ellos, hay un hexágono blanco en el centro que lleva el escudo de San Andrés.

    • El color verde simboliza la esperanza, la lectura y la constancia de su gente, así como la fuerza de su juventud y la naturaleza de sus campos.
    • El color blanco representa la lealtad, la honestidad y la rectitud de las personas, la pureza de la mujer y la paz del municipio.
    • El escudo en el centro simboliza la unión de la comunidad, su fe y su cultura.
  • Escudo

El escudo tiene una forma especial. En la parte de abajo, sale una fuente de agua. En la parte de arriba, hay una garza con las alas abiertas. A la derecha de la fuente, se ve el frente de la iglesia principal. A la izquierda, a la misma altura, hay un libro abierto. La bandera verde, blanca y amarilla adorna el escudo, colgando de las alas de la garza y sosteniéndolo. Una cinta blanca con el nombre "San Andrés" en letras negras mayúsculas se entrelaza en la parte superior del escudo. El escudo simboliza la esperanza, la lealtad, la constancia y la fuerza de la naturaleza y de las personas. También representa su fe, el estudio y la sabiduría. La garza es un símbolo de unión y paz. La fuente significa vida, pureza y buena convivencia.

Turismo en San Andrés

San Andrés es un lugar ideal para el ecoturismo. Se encuentra a unos 100 kilómetros de Bucaramanga. Ofrece una variedad de actividades gracias a sus diferentes climas.

¿Qué hacer en la Laguna de Ortices?

Archivo:Laguna de ortices
Laguna de las Ortices.

La Laguna de Ortices es un lugar lleno de historias y mitos. Aquí se puede sentir el dulce aroma de la panela, que se produce en las fincas cercanas. Visitarla es una experiencia de paz y tranquilidad.

Puedes recorrer la laguna, disfrutar del paisaje y ver las fincas donde se cultiva caña de azúcar. También podrás admirar el imponente Cañón del Chicamocha. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y compartir con gente amable.

Este ecosistema acuático se llama así porque, según la historia, la familia Ortiz descubrió la laguna y se estableció allí. La laguna es un patrimonio natural del municipio, rodeada de mitos y leyendas.

La principal actividad económica en esta zona es el cultivo de caña de azúcar.

Cerro la Esmeralda: Un Mirador Natural

Archivo:LA ESMERALDA
Alto la Esmeralda.

El Cerro la Esmeralda está en la vereda Cairasco, cerca del Cerrito. Es uno de los picos más altos del municipio y del departamento, con una altura de aproximadamente 4021 metros. Desde aquí, se pueden ver varios municipios de la provincia de García Rovira.

Este cerro forma parte del páramo de Santurbán, una zona muy importante por su riqueza natural y gran variedad de vida. Es una fuente de agua pura y el nacimiento de muchos ríos y quebradas.

Cerro la Antón García

  • Reserva Laguna de Ortices

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Andrés, Santander Facts for Kids

kids search engine
San Andrés (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.