robot de la enciclopedia para niños

Ceratophrys ameghinorum para niños

Enciclopedia para niños

Ceratophrys ameghinorum fue una especie de anfibio extinto que vivió hace millones de años. Era un tipo de rana conocida como "escuerzo" o "rana pacman" por su aspecto. Sus restos fósiles se encontraron en la costa de lo que hoy es Argentina, en América del Sur.

Datos para niños
Ceratophrys ameghinorum
Rango temporal: Mioceno superior-Plioceno inferior 11,6 Ma - 3,6 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto desde 3.6 Ma.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ceratophryidae
Género: Ceratophrys
Especie: Ceratophrys ameghinorum
Fernícola, 2001

Ceratophrys ameghinorum: La Rana Extinta de Argentina

El Ceratophrys ameghinorum es una especie de rana que ya no existe. Pertenecía al grupo de los escuerzos, ranas conocidas por su cuerpo robusto y su boca grande. Sus fósiles nos ayudan a entender cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.

¿Qué es el Ceratophrys ameghinorum?

Esta rana extinta es parte de la familia Ceratophryidae. Los escuerzos actuales, como la rana pacman, son sus parientes vivos. Los científicos estudian sus huesos y otras partes fosilizadas para aprender sobre su forma y comportamiento.

Descubrimiento y Nombre de esta Rana Fósil

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2001. El paleontólogo Juan Carlos Fernícola fue quien la identificó y le dio su nombre científico.

¿Qué significa "Ceratophrys ameghinorum"?

El nombre Ceratophrys viene del idioma griego. Ceratos significa 'cuerno' y ophrys significa 'ceja'. Esto se refiere a unas protuberancias que algunas ranas de este grupo tienen sobre los ojos, que parecen pequeños cuernos.

El nombre ameghinorum es un homenaje a los hermanos Florentino Ameghino y Carlos Ameghino. Ellos fueron científicos argentinos muy importantes. Estudiaron muchos fósiles en Argentina, incluyendo los de ranas similares a esta.

¿Dónde se encontraron sus restos?

El primer fósil de Ceratophrys ameghinorum se encontró en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue hallado en una zona costera llamada Farola de Monte Hermoso. Esta área es famosa por sus fósiles antiguos.

Los restos de esta rana se encontraron en rocas que se formaron hace mucho tiempo. Estas rocas corresponden al Mioceno tardío y al Plioceno temprano. Esto significa que la rana vivió hace entre 11.6 y 3.6 millones de años.

Además del primer fósil, se han encontrado otros restos de esta rana en los acantilados de la provincia de Buenos Aires. Estos hallazgos nos dan más pistas sobre cómo era y dónde vivía.

¿Cómo era el Ceratophrys ameghinorum?

Los científicos han podido reconstruir cómo era esta rana basándose en sus fósiles. Tenía algunas características especiales en su cráneo. Por ejemplo, una parte de su cabeza llamada placa ótica escamosa tenía una forma particular.

También tenía una cresta en el borde de esta placa. Otra característica interesante era un "escudo dorsal". Este escudo estaba formado por varias placas óseas sobre sus primeras vértebras. Estas características, combinadas, la hacen única entre las ranas de su género.

¿Dónde vivía esta rana prehistórica?

Los fósiles de Ceratophrys ameghinorum se encontraron en la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta zona se extiende desde Monte Hermoso hasta Mar del Plata.

En la época en que vivía esta rana, el ambiente era de llanuras cercanas al nivel del mar. Esto sugiere que vivía en zonas bajas y húmedas, similares a los hábitats de los escuerzos actuales.

kids search engine
Ceratophrys ameghinorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.