robot de la enciclopedia para niños

Cenia para niños

Enciclopedia para niños

Cenia (oficialmente en catalán La Sénia) es una villa y municipio que se encuentra en la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Forma parte de la comarca del Montsiá. Desde el siglo XX hasta hoy, Cenia es muy conocida por su importante industria del mueble.

Datos para niños
Cenia
La Sénia
municipio de Cataluña
Escudo de la Sénia.svg
Escudo

La senia.jpg
Vista de Cenia
Cenia ubicada en España
Cenia
Cenia
Ubicación de Cenia en España
Cenia ubicada en Provincia de Tarragona
Cenia
Cenia
Ubicación de Cenia en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Montsiá
• Partido judicial Amposta
Ubicación 40°38′01″N 0°17′07″E / 40.63356, 0.2853
• Altitud 369 metros
Superficie 108,41 km²
Población 5594 hab. (2024)
• Densidad 52,14 hab./km²
Gentilicio Ceniense
Código postal 43560
Alcalde Maria Victoria Almuni Balada
Sitio web lasenia.cat

¿Qué significa el nombre de Cenia?

El nombre de la localidad viene de una palabra árabe, "saniya". Esta palabra significa molino de harina, noria o rueda hidráulica. Con el tiempo, en la Edad Media, se transformó en "azenia". El pueblo comparte su nombre con el río Cenia, que pasa por el municipio.

Un viaje por la historia de Cenia

Los primeros habitantes de Cenia

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo, incluso antes de que existiera la escritura. En las cuevas dels Rossegadors y de la Tenalla hay pinturas rupestres del Arte levantino. Estas pinturas nos muestran cómo vivían pequeños grupos de humanos en el Epipaleolítico, que se movían de un lugar a otro según la estación. En ellas se ven animales de esa época, personas cazando, detalles de la ropa y escenas de caza.

Cenia en la Edad Media y el Antiguo Régimen

Las tierras cercanas al río Cenia estuvieron bajo el control de la Orden de San Juan de Jerusalén desde el año 1178. Esta orden fue la que permitió que se fundara el pueblo, dándole la primera carta de población a Guillem de Moragues. Cenia fue reconocida como villa el 17 de abril de 1232. Más tarde, el 25 de enero de 1235, Guillem de Moragues dio una nueva carta de población a los habitantes.

Durante un conflicto en Cataluña en 1462, Cenia apoyó a un bando y fue atacada varias veces por las tropas reales. Finalmente, se rindió en junio de 1466. En 1536, el pueblo pasó a formar parte de la comanda de Mirambel.

En 1716, después de un conflicto por la sucesión al trono español, Cenia perdió muchos de sus derechos y libertades. Esto ocurrió con la aplicación de unas leyes llamadas Decretos de Nueva Planta, impuestas por Felipe V.

Cenia en la época moderna y contemporánea

La importancia de Cenia en los conflictos

Durante la guerra de la Independencia española, Cenia hizo importantes aportaciones. Cuando fue conquistada, junto con el resto del Montsiá y el Bajo Ebro, pasó a formar parte de un departamento francés. En este tiempo, Cenia se hizo importante por su industria de construcción de barcos. Después de que las tropas francesas se fueran de la comarca del Montsiá, el rey Fernando VII volvió al trono y se restauró el gobierno anterior.

Cuando España se dividió en provincias en 1833, Cenia pasó a formar parte de Tarragona. Ese mismo año, comenzó un conflicto en la zona, y el general Ramón Cabrera tomó el control del pueblo. Esto hizo que las tropas que apoyaban a la reina Isabel II asediaran Cenia constantemente hasta 1840, cuando el general Leopoldo O'Donnell venció a Ramón Cabrera.

El 18 de abril de 1871, el rey Amadeo I creó el Marquesado de la Cenia. Este título fue para Fernando Cotoner y Chacón, quien era un importante militar. Más tarde, el 15 de agosto de 1882, el rey Alfonso XII le dio a este título la distinción de Grandeza de España.

A principios del siglo XX, en 1907, llegó la electricidad al pueblo.

El aeródromo de Cenia y su papel

Al inicio de un conflicto en España en 1937, se construyó una base aérea en la zona de els Plans. En este lugar, primero volaron aviadores de un bando y luego pilotos de otro. Las tropas de un bando entraron en el pueblo el 14 de abril de 1938. Después de esto, un grupo de aviadores alemanes se instaló en el campo de aviación, que se convirtió en su base más importante. Durante el verano, el aeródromo tuvo mucha actividad, ya que los aviadores alemanes realizaron muchas operaciones. El 16 de diciembre de ese mismo año, un grupo de aviones de un bando llevó a cabo un ataque sorpresa contra las instalaciones, destruyendo varios aviones y causando daños importantes.

El cambio de nombre oficial

En la década de 1980, el nombre oficial del municipio cambió. Desde su fundación en 1232, el nombre había sido siempre el mismo. El cambio consistió en traducir el nombre al catalán, pasando a llamarse oficialmente La Sénia, como se conoce hoy.

¿Cómo es la gente y la economía de Cenia?

La población de Cenia

Cenia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cenia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cenia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

La economía de Cenia: del campo al mueble

La economía de Cenia se ha basado durante muchos años en la agricultura. Se cultivan principalmente olivos, viñedos y cereales. A partir de los años 30, empezaron a aparecer las primeras fábricas de pinceles. En los años 60, la construcción del embalse de Ulldecona atrajo a muchos trabajadores. Esto ayudó al crecimiento industrial del municipio, con la llegada de fábricas de papel, muebles, barandillas, empresas de transporte y construcción.

El aceite de oliva que se produce en Cenia, extraído de sus olivos muy antiguos, se vende como un producto de alta calidad.

En cuanto a la industria del mueble, desde las décadas de 1940 y 1950, surgieron pequeñas empresas que empezaron a fabricar muebles de forma más industrial. En los años 60, se establecieron empresas que producían a gran escala. En los años 70, las fábricas se especializaron en diferentes partes del proceso de fabricación y venta de muebles. Hoy en día, la mayoría de los trabajadores del pueblo se dedican al sector de la madera, los muebles y sus accesorios. Cenia se ha convertido en la principal zona de España donde se fabrican muebles modernos y es un referente en este sector en Cataluña. El municipio cuenta con un centro tecnológico para el mueble y una planta que trata los residuos de madera. Recientemente, ha sido reconocido como Centro de Interés Artesanal de Cataluña en la fabricación de muebles.

¿Quién gobierna Cenia?

Las partes de Cenia

Cenia está formada por dos zonas principales de población.

Lista de población por entidades (censo 2022)

Entidad de la población Habitantes
Els Plans
32
Cenia
5475

La cultura y tradiciones de Cenia

Lugares importantes de Cenia

La iglesia del pueblo está dedicada a san Bartolomé y san Roque. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII con un estilo barroco y algunos detalles neoclásicos. Tiene una sola nave con capillas a los lados y un campanario de base cuadrada. El tejado termina en una cúpula y en las esquinas hay ventanas donde están las campanas. El casco antiguo del pueblo mantiene un aspecto similar, con casas que tienen grandes entradas y balcones. En 1983, se creó una norma para proteger esta parte del pueblo. A unos seis kilómetros del centro de Cenia se encuentra el santuario de la Virgen de Palleróls, en la cima de la montaña de Palleróls. Es un edificio sencillo que guarda una imagen de la Virgen de Palleróls, que es la patrona del pueblo.

Música y fiestas en Cenia

En 1904 se fundó la banda de música de Cenia, que tenía 75 músicos. Hoy se conoce como Agrupació Musical Senienca. Ha ganado reconocimiento en las comarcas cercanas y ha obtenido premios en concursos internacionales. En 2002, recibió la Creu de Sant Jordi, un importante reconocimiento. La fiesta mayor de Cenia se celebra en agosto y es famosa por sus carreras de caballos. Durante el mes de septiembre, se hace una romería (un viaje a pie por devoción) al santuario de Palleróls.

Ciudades amigas de Cenia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Sénia Facts for Kids

kids search engine
Cenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.