robot de la enciclopedia para niños

Cedarosaurus weiskopfae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cedarosaurus weiskopfae
Rango temporal: 130 Ma - 100 Ma
Cretácico Inferior
Cedarosaurus SW.png
Restauración
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Macronaria
Familia: Brachiosauridae
Género: Cedarosaurus
Tidwell, Carpenter & Brooks, 1999
Especie: C. weiskopfae
Tidwell, Carpenter & Brooks, 1999

El Cedarosaurus weiskopfae es un tipo de dinosaurio saurópodo que ya no existe. Su nombre significa "lagarto de Cedar de Carol Weiskopf". Pertenecía a la familia de los braquiosáuridos. Vivió hace unos 130 millones de años, durante el periodo Cretácico temprano, en lo que hoy conocemos como Norteamérica.

¿Cómo era el Cedarosaurus?

El Cedarosaurus era un saurópodo de tamaño mediano, que medía alrededor de 14 metros de largo. Tenía una nariz con una forma arqueada, algo común en los braquiosáuridos. Sus patas delanteras eran más largas que las traseras.

Características de sus huesos

El hueso del brazo (húmero) medía 1380 milímetros, y el hueso del muslo (fémur) medía 1395 milímetros. Los huesos de su antebrazo, el cúbito y el radio, eran más delgados que los de su pariente cercano, el Venenosaurus. Las vértebras de la parte media de su cola se inclinaban hacia adelante cuando estaban alineadas.

¿Dónde y cuándo se descubrió el Cedarosaurus?

Los restos de Cedarosaurus se encontraron en el oeste de Utah y en Texas, en los Estados Unidos. Fue descrito por primera vez en 1999 por los científicos Tidwell, Carpenter y Brooks.

Los fósiles encontrados

Los fósiles incluían varias vértebras, partes de costillas y casi todos los huesos de sus patas. También se hallaron unas piedras especiales llamadas gastrolitos cerca de los restos. El nombre del género, Cedarosaurus, viene del lugar donde se encontró, y la especie, weiskopfae, es un homenaje a Carol Weiskopf.

¿A qué grupo de dinosaurios pertenecía?

El Cedarosaurus forma parte de la familia Brachiosauridae. Una característica de esta familia es que los huesos de sus muslos (fémur) y los de sus brazos (húmero) son casi del mismo tamaño.

Parientes del Cedarosaurus

Este dinosaurio tiene parecidos con otros braquiosáuridos como el Eucamerotus, encontrado en el sur de Inglaterra, y el famoso Brachiosaurus. Estudios científicos han ayudado a entender mejor su lugar en el árbol familiar de los dinosaurios.

¿Qué comía el Cedarosaurus?

Como otros saurópodos, el Cedarosaurus era un dinosaurio herbívoro, es decir, se alimentaba de plantas.

Las piedras en su estómago: Gastrolitos

En 2001, un grupo de científicos estudió 115 gastrolitos que se encontraron junto a un esqueleto de Cedarosaurus. Los gastrolitos son piedras que algunos animales tragan para ayudar a moler la comida en su estómago.

  • ¿Cómo se identificaron? Las piedras estaban muy juntas, lo que indicaba que estaban dentro del cuerpo del dinosaurio. Su superficie brillante también era una señal de que eran gastrolitos.
  • ¿Cuántos y de qué tamaño? El total de estas piedras pesaba unos 7 kilogramos. La mayoría eran pequeñas, con un volumen menor a 10 centímetros cúbicos. La más pequeña pesaba 0,1 gramo y la más grande 715 gramos.
  • ¿De qué estaban hechas? Principalmente de sílex, pero también había algunas de piedra arenisca, limolita y cuarcita. Algunas incluso tenían pequeños fósiles.
  • ¿Por qué las tragaban? Se cree que el Cedarosaurus tragaba estas piedras a propósito, incluso las que tenían formas irregulares. Esto sugiere que no eran muy selectivos con la forma de las piedras. El color de las piedras no parecía importarles, ya que la mayoría eran de tonos apagados.
  • ¿Para qué servían? Se piensa que los gastrolitos ayudaban al Cedarosaurus a triturar las plantas que comía, como si fueran un molino dentro de su cuerpo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cedarosaurus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Cedarosaurus weiskopfae para Niños. Enciclopedia Kiddle.