robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Santa María de Lugo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa María
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis-007) (2015)
Lugo Cathedral 2023 - West Façade.jpg
Fachada de la catedral
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Lugo
Dirección Plaza de Santa María, 1
Coordenadas 43°00′33″N 7°33′30″O / 43.0092, -7.5583
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Lugo
Estatus Catedral
Advocación Santa María
Historia del edificio
Fundación 1129
Construcción 1129-1273
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales
Estilo Románico, gótico, barroco y neoclásico
Superficie 0,5 hectárea y 2,6 hectáreas
Año de inscripción 3 de junio de 1931 y 1993
Categoría Monumento histórico-artístico
Código RI-51-0000708
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Catedral de Santa María ubicada en Provincia de Lugo
Catedral de Santa María
Catedral de Santa María
Sitio web oficial

La Catedral de Santa María de Lugo es un importante edificio religioso en la ciudad de Lugo, en Galicia (España). Es la sede principal de la diócesis de Lugo.

En el año 2015, esta catedral fue reconocida como parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se incluyó dentro de la ampliación de los famosos «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España».

La Catedral de Santa María de Lugo: Un Tesoro Histórico

La historia de la Catedral de Lugo es muy antigua. Se cree que la primera iglesia en este lugar pudo existir desde el siglo I. Más tarde, a mediados del siglo VIII, el obispo Odoario restauró un edificio que ya estaba allí.

Un documento antiguo del rey Alfonso II de Asturias, del año 832, menciona que la catedral de Odoario era muy hermosa. Incluso se dice que sirvió de modelo para construir la catedral de Oviedo.

Sin embargo, a principios del siglo XII, el edificio estaba en malas condiciones. Por eso, en 1129, el obispo Pedro III y otras personas importantes de la ciudad decidieron construir un nuevo templo. Encargaron la obra al maestro Raimundo, siguiendo el estilo Románico de la época.

¿Cuándo se construyó la Catedral de Lugo?

La construcción de la catedral actual comenzó en 1129 y terminó en 1273. Fue diseñada por el maestro Raimundo de Monforte. Se dedicó a Santa María, bajo la advocación de la Virgen de los Ojos Grandes.

Uno de sus elementos más valiosos es el retablo mayor, creado por Cornelis de Holanda. Este retablo sufrió daños por el Terremoto de Lisboa en 1755. Después de esto, se decidió dividirlo en varias partes. Las dos más grandes se encuentran hoy en los extremos de la nave principal.

La Catedral de Lugo tiene un permiso especial del Papa para mostrar el Santísimo Sacramento de forma permanente. Por eso, el cáliz y la hostia aparecen en el escudo de la ciudad. También se trasladó al escudo de Galicia. Este hecho hace que a Lugo se le conozca como "la ciudad del Sacramento".

¿Qué estilos arquitectónicos tiene la Catedral de Lugo?

Archivo:Lugo Cathedral 2023 - Apse and Tower
Ábside gótico y torre vieja

La catedral tiene una planta de cruz latina. Esto significa que su forma vista desde arriba se parece a una cruz. Cuenta con tres naves, un crucero (la parte que cruza la nave principal) y una girola (un pasillo alrededor del altar) con cinco capillas.

La nave principal tiene un techo con bóveda de cañón apuntado. Las naves laterales tienen diferentes tipos de bóvedas. Las ventanas del triforio (una galería superior) tienen arcos apuntados.

A la izquierda de la entrada principal se encuentra la Torre Vieja. Es de estilo gótico y tiene una parte superior renacentista con campanas, hecha por Gaspar de Arce en 1571.

En la Plaza de Santa María, cerca de la catedral, hay un crucero (una cruz de piedra) de fecha desconocida.

Estilos a través del tiempo

La catedral muestra una mezcla de estilos arquitectónicos debido a las diferentes épocas de su construcción y reformas:

  • Románico: Las paredes y bóvedas de la nave principal y el crucero son principalmente románicas.
  • Gótico: La primera parte de la capilla mayor y la girola con sus capillas (construidas entre 1320 y 1360) son góticas. También lo son el primer cuerpo de la torre de las campanas y el pórtico norte.
  • Renacentista: La segunda parte de la capilla mayor y la actual capilla de San Froilán son de este estilo.
  • Barroco: La sacristía (1678), la sala capitular (1683), el claustro (1714) y la capilla central de la girola, conocida como la de los Ojos Grandes (1726), son barrocas.
  • Neoclásico: La fachada principal fue diseñada a finales del siglo XVIII por Julián Sánchez Bort en estilo neoclásico. Las dos torres de la fachada se terminaron a finales del siglo XIX, siguiendo un diseño de Nemesio Cobreros basado en el proyecto original.

La Puerta Norte: Una Joya Románica

Archivo:Catedral de Lugo - 02
Detalle de la puerta norte: cristo en la almendra mística y capitel pinjante

La Puerta Norte es la parte más destacada del estilo Románico de la catedral. Está protegida por un pórtico del siglo XVI con una bóveda estrellada. La puerta tiene tres arcos y un dintel decorado con una figura de Cristo sentado. Una pieza colgante muy original, con forma de capitel, muestra la Última Cena. Está hecha de mármol y data del siglo XII.

Un texto en latín en la puerta describe la escena de la Eucaristía. Este texto es muy antiguo y se cree que podría ser del siglo VIII.

En 1969, esta pieza colgante fue reproducida en una serie de sellos de correos de España.

¿Qué secretos guarda el interior de la Catedral?

Archivo:Bóveda y crucero
Bóveda y crucero del interior

Dentro de la catedral, la imagen de la Virgen corona el retablo de Cornelio de Holanda. La figura de la Virgen tiene características similares a la de la Virgen de los Ojos Grandes.

El Tesoro de la Catedral

Del Tesoro de la catedral, solo quedan algunas piezas después de un saqueo en 1809.

La catedral tiene una importante colección de cálices (copas sagradas) de los siglos siglo XV al siglo XIX.

Destaca una custodia del siglo XVII, que se cree que fue hecha por Bartolomé de Yepes. Otras piezas importantes son la corona de la Virgen de los Ojos Grandes y el relicario de San Froilán.

El Coro: Una Obra de Arte en Madera

Una de las obras más impresionantes del interior es el coro, construido por Francisco de Moure a principios del siglo XVII. La sillería (los asientos del coro) tiene 27 puestos en la parte baja y 37 en la parte alta.

En el coro se pueden ver inscripciones que mencionan a importantes figuras de la época, como el Papa Urbano VIII y los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón.

También hay una inscripción que dice que Francisco de Moure, un escultor y arquitecto de Orense, diseñó y esculpió esta obra, terminada en 1624 después de tres años de trabajo.

El coro está lleno de tallas de figuras y elementos de la naturaleza. Es la única catedral en Galicia que aún conserva su coro en la nave central.

La Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes

Archivo:Lugo Cathedral 2023 - Virgen Ojos
Interior de la capilla de la Virgen, con la imagen de la patrona de Lugo

Esta capilla fue construida en el siglo XVIII por Fernando de Casas Novoa. El retablo, una de las mejores obras del Barroco gallego, fue hecho por el escultor Miguel de Romay. La imagen de la Virgen fue coronada en 1904. No se sabe quién talló la imagen de piedra, pero algunos expertos creen que es del siglo XII o del siglo XV.

La Virgen de los Ojos Grandes es la patrona de la ciudad de Lugo. Su fiesta se celebra el 15 de agosto. El rey Alfonso X el Sabio le dedicó una de sus canciones, donde cuenta la historia de una mujer que se curó en la catedral de Lugo gracias a la Virgen.

La Capilla de San Froilán

La capilla de San Froilán es de estilo renacentista y data del siglo XVII. La imagen del santo, tallada en madera, es obra de Francisco de Moure. En la capilla hay un sepulcro que se cree que es de Santa Froila (la madre de San Froilán), aunque no se sabe con certeza.

San Froilán es el patrón de la ciudad de Lugo. Nació en el año 833. Su fiesta se celebra el 5 de octubre. Una leyenda cuenta que el santo puso brasas ardientes en su boca para decidir si debía ser ermitaño o predicador.

¿Quiénes fueron los arquitectos de la Catedral de Lugo?

A lo largo de los siglos, muchos maestros y arquitectos trabajaron en la Catedral de Lugo, dejando su huella en los diferentes estilos:

  • Maestro Raimundo: Fue el iniciador de la catedral en 1129, en estilo Románico.
  • Domingo Antonio de Andrade: Arquitecto gallego que construyó la sacristía y la sala capitular en estilo Barroco.
  • Fray Gabriel de las Casas: Monje benedictino y maestro de obras, fue el primer arquitecto del claustro.
  • Fernando de Casas Novoa: Arquitecto gallego que terminó el claustro y diseñó la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes.
  • Julián Sánchez Bort: Arquitecto-ingeniero que diseñó la fachada principal en estilo Neoclásico alrededor de 1769.
  • José de Elejalde: Fue el primero en ejecutar la obra de la fachada.
  • Alberto Ricoy: Sucedió a Elejalde en la obra de la fachada.
  • Miguel Ferro Caaveiro: Hijo de un importante arquitecto, fue el encargado de terminar la fachada hasta el inicio de las torres.
  • Santiago Quatrigas Baamonde: Escultor de las estatuas de la fachada.
  • Nemesio Cobreros Cuevillas: Arquitecto del siglo XIX que diseñó y ejecutó la parte superior de las torres de la fachada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lugo Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Santa María de Lugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.