robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Romay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Romay
Información personal
Nacimiento c. 1670
Forcarey (España)
Fallecimiento c. 1740
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Barroco

Miguel de Romay fue un talentoso escultor y ensamblador español que vivió entre los años 1670 y 1740 aproximadamente. Nació en Forcarey, Pontevedra, y desarrolló la mayor parte de su trabajo artístico en la región de Galicia. Fue parte del grupo de alumnos del famoso escultor Mateo de Prado, quien le enseñó mucho sobre este arte.

Un ensamblador es un artista que no solo esculpe figuras, sino que también las une y las organiza para crear estructuras más grandes, como los retablos de las iglesias.

¿Qué obras importantes creó Miguel de Romay?

Miguel de Romay dejó un legado de obras impresionantes, especialmente retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Su estilo se enmarca dentro del Barroco, un movimiento artístico que se caracteriza por la riqueza de detalles y las formas dinámicas.

Primeros trabajos en la Catedral de Santiago de Compostela

Algunos de sus primeros proyectos importantes los realizó para la Catedral de Santiago de Compostela. Entre ellos, se encargó de los órganos, que son instrumentos musicales muy grandes y complejos. También creó el retablo de la Soledad alrededor del año 1708. Además, trabajó en los tornasoles de los púlpitos, que son elementos decorativos que reflejan la luz.

Retablos destacados en Galicia

Más tarde, Miguel de Romay construyó otros retablos mayores que son muy admirados. Entre 1711 y 1715, realizó el retablo principal de la capilla de la Orden Tercera de San Francisco en Santiago de Compostela. En el mismo periodo, creó el retablo mayor de la iglesia colegial de Iria Flavia, cerca de Padrón. Ambos retablos son ejemplos magníficos del estilo barroco. Se distinguen por sus columnas salomónicas, que tienen una forma espiral, y sus capiteles corintios, que son la parte superior de las columnas con adornos de hojas.

La obra maestra en San Martín Pinario

Entre 1730 y 1733, Miguel de Romay trabajó en una de sus obras más importantes: el retablo mayor del monasterio benedictino de San Martín Pinario en Santiago de Compostela. Para este proyecto, siguió los diseños de otro gran artista, Fernando de Casas Novoa. Este retablo es considerado una de las obras cumbre del arte barroco en España. Fue restaurado completamente en 1990 para conservar su belleza.

Otros proyectos importantes

Miguel de Romay también colaboró con Casas Novoa en la creación de los retablos de la iglesia conventual de las Capuchinas en La Coruña, durante la primera mitad del siglo XVIII. En el año 1736, finalizó otro de sus trabajos fundamentales: el Tabernáculo de la capilla de los Ojos Grandes en la Catedral de Lugo. Lamentablemente, una de sus obras, el retablo del Santuario da Virxe da Barca en Mugía, fue destruida en un incendio el 25 de diciembre de 2013.

kids search engine
Miguel de Romay para Niños. Enciclopedia Kiddle.