robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Canarias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral-Basílica de Santa Ana
bien de interés cultural
Catedral de santa ana 03.JPG
Localización
País España
Comunidad Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Coordenadas 28°06′03″N 15°24′53″O / 28.10083333, -15.41472222
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Canarias
Propietario diócesis de Canarias
Orden Canónigos
Estatus Catedral
Advocación Santa Ana
Patrono Ana
Historia del edificio
Fundación 1570
Fundador Reyes Católicos
Construcción Siglo XVI
Arquitecto Diversos arquitectos y artistas a lo largo del tiempo, entre los que destaca Diego Nicolás Eduardo
Datos arquitectónicos
Estilo Neoclásico y gótico
Materiales roca volcánica
Año de inscripción 24 de mayo de 1974
Categoría Monumento histórico-artístico
Código RI-51-0003939
Declaración 24 de mayo de 1974

La Santa Iglesia Catedral-Basílica de Canarias, también conocida como Catedral-Basílica de Santa Ana, es un importante edificio religioso. Es la sede principal de la Diócesis de Canarias de la Iglesia católica. Se encuentra en el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana.

Cada 26 de noviembre se celebra la fiesta de la dedicación de esta catedral. Es considerada el monumento religioso más importante de la arquitectura canaria.

Historia de la Catedral de Santa Ana

Archivo:Leo XIII, 1887
León XIII, quien le dio el título de Basílica en 1894.

La historia de la Catedral de Santa Ana comenzó hace muchos siglos. El 20 de abril de 1478, los Reyes Católicos expresaron su deseo de construir una catedral en Gran Canaria. Esto fue para cumplir una orden del Papa, que había sido solicitada en 1435.

La construcción de la catedral empezó alrededor de 1497. Sin embargo, por falta de dinero, las obras se detuvieron en 1570. Debido a esta larga historia, el edificio combina diferentes estilos. En su interior, puedes ver el estilo Gótico tardío, mientras que el exterior es de estilo Neoclásico. Su fachada es una de sus partes más reconocibles.

Después de un largo tiempo sin obras, en el siglo XVIII, un sacerdote llamado Diego Nicolás Eduardo decidió continuar la construcción. Él había aprendido sobre arquitectura en otras ciudades de España. En lugar de usar solo el estilo neoclásico de la época, decidió seguir las formas góticas. Así, logró mantener la uniformidad del edificio.

La catedral tuvo dos grandes etapas de construcción. La primera fue de 1497 a 1570, y la segunda, de 1781 hasta la actualidad.

Desde su inicio hasta principios del siglo XIX, la Catedral de Santa Ana fue la única catedral en las Islas Canarias. En 1819, se creó otra diócesis en Tenerife, con su propia catedral en San Cristóbal de La Laguna.

En 1974, la Catedral de Santa Ana fue declarada monumento histórico-artístico nacional. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su belleza.

La catedral estuvo cerrada por obras de restauración entre 1996 y 1998. Durante ese tiempo, los servicios religiosos se realizaron en una iglesia cercana.

Dentro de la catedral, hay varias obras de arte importantes. Destacan el Cristo y la Dolorosa, ambas esculturas creadas por el artista José Luján Pérez. También puedes visitar el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria. Este museo, ubicado en una de las salas, muestra parte de estas obras.

Detrás de la catedral, cerca de la Plaza del Pilar Nuevo, se encuentra la Casa de Colón. Este lugar se formó a partir de varios edificios, incluyendo la antigua residencia del gobernador. Se cree que Cristóbal Colón se hospedó allí durante su paso por Gran Canaria. Hoy, la Casa de Colón exhibe objetos relacionados con su viaje y la historia de la ciudad.

El Obispado de Canarias: Un Poco de Historia

El 25 de agosto de 1435, el obispado que estaba en Rubicón (Lanzarote) fue trasladado a Gran Canaria. Desde entonces, el templo principal de la Diócesis de Canarias se llamó "Catedral de las Islas Canarias".

Momentos Importantes de la Catedral

Archivo:Lapidacatedradecanarias
Lápida conmemorativa en los alrededores de la Catedral de Canarias.
  • En 1863, el Papa Pío IX la unió a la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma.
  • En 1894, el Papa León XIII le dio el título de Basílica. Fue el primer templo en Canarias en recibir este honor.
  • El 28 de octubre de 1934, el Cardenal Eugenio María Giovanni Pacelli, quien más tarde sería el Papa Pío XII, visitó la catedral.
  • La patrona de Las Palmas de Gran Canaria y de la isla de Gran Canaria es Santa Ana. Se la considera protectora de la isla desde su conquista.
  • Hoy en día, la Catedral de Santa Ana es uno de los edificios religiosos más importantes de Canarias, junto con la Catedral de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife.

El Cabildo Catedral de Canarias

El cabildo catedral es un grupo de sacerdotes, llamados canónigos. Su trabajo principal es rezar las oraciones públicas de la Iglesia. El líder de este grupo es el deán. Los canónigos de esta catedral visten una sotana negra, un fajín morado y otras prendas especiales.

El obispo actual de la diócesis es José Mazuelos Pérez.

Cómo es la Catedral de Santa Ana

La fachada de la catedral tiene un estilo neoclásico. El edificio tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es la más ancha. A los lados, hay doce capillas más pequeñas e independientes.

El templo tiene forma de cruz latina. En el centro, hay una cúpula llamada cimborrio. El altar mayor está presidido por la imagen de Santa Ana, la patrona de la ciudad y de la catedral. Esta imagen fue tallada en 1944 por José de Armas Medina.

Para construir la catedral, se usó una piedra volcánica azul de las canteras de San Lorenzo. Esta piedra se ve en los arcos, las nervaduras del techo y los soportes, dándole un color gris característico.

Las paredes son de mampostería y tienen dos niveles con pequeñas aberturas y ventanas. Las ventanas son huecos en la pared, no grandes ventanales.

Dentro, hay dos tipos de soportes. Diez columnas redondas separan las naves laterales. También hay veinte pilares pegados a las paredes laterales. Estos pilares tienen forma de cruz y capiteles continuos.

Los arcos de las capillas laterales son puntiagudos. Los techos de las naves centrales y laterales están hechos con bóvedas de crucería.

El cimborrio, que está en el cruce de las naves, tiene una base con ventanas, una cúpula y una linterna. Los nervios de las bóvedas se abren como palmeras en la parte superior de los soportes.

Capillas de la Catedral

Archivo:SanPedroAndujar
San Pedro apóstol, obra de Martín de Andújar Cantos.

La catedral cuenta con 11 capillas. Algunas de las más importantes son:

Capilla de la Inmaculada Concepción

Esta capilla es la primera en la nave de la Epístola (lado derecho al entrar). Fue techada en 1635 y tiene una hermosa entrada de piedra que conecta con el Patio de Los Naranjos.

Capilla de San Pedro Apóstol

Es la segunda capilla en la nave de la Epístola. Está presidida por una imagen de San Pedro apóstol, obra del escultor Martín de Andújar Cantos.

Capilla de Santa Teresa de Jesús

Aquí se encuentra una imagen de santa Teresa de Jesús traída de Génova, junto con su retablo de mármol. También está el mausoleo de Fernando de León y Castillo.

Capilla de los Dolores

Archivo:Crucificado de Luján Pérez, 1793
Crucificado de la Sala Capitular, realizado en 1793 por José Luján Pérez.

Esta capilla destaca por su retablo y la imagen de la Dolorosa, ambos hechos por José Luján Pérez. Desde 1928, de esta capilla sale la "Procesión de las Mantillas" el Viernes Santo.

Capilla de San José

Es la última capilla de la nave de la Epístola. La preside una hermosa imagen de San José con el niño Jesús, tallada por José Luján Pérez. En esta capilla descansan los restos del historiador José de Viera y Clavijo.

Archivo:DolorosaLujan
Nuestra Señora de los Dolores, de José Luján Pérez, realizada en 1803.

Capilla Mayor

Esta capilla se encuentra sobre una escalinata de piedra azul. En el altar mayor, se halla la imagen de Santa Ana, patrona de la ciudad y titular de la catedral.

Capilla de Santa María de la Antigua

Aquí se encuentra una copia de la imagen de Nuestra Señora de la Antigua que está en la Catedral de Sevilla. El retablo de esta capilla también es obra de José Luján Pérez.

Capilla del Santísimo Sacramento

Esta capilla tiene una entrada de piedra con pilastras de estilo neoclásico. Contiene un tabernáculo y cuadros de la Inmaculada Concepción y San Agustín.

Capilla de San Gregorio y San Fernando

Estas dos capillas se construyeron al mismo tiempo, formando una doble capilla. La capilla de San Fernando está presidida por una imagen atribuida a la escultora Luisa Roldán, conocida como La Roldana.

Capilla de Santa Catalina

En esta capilla se encuentra un lienzo de Santa Catalina de Alejandría del pintor sevillano Juan de Roelas. También está la imagen del Santísimo Cristo de la Fineza.

La Música en la Catedral

La Catedral de Canarias fue un centro muy importante para la música en las islas. Desde el siglo XVI, muchos maestros de capilla trabajaron aquí. Aunque muchas composiciones antiguas se perdieron, se conservan obras de maestros como Ambrosio López y Bartolomé Cairasco de Figueroa.

El archivo de la catedral guarda más de dos mil piezas musicales de los siglos XVII, XVIII y XIX. Muchas de ellas son de gran calidad artística. También hay obras de importantes músicos españoles y extranjeros.

En el siglo XVIII, Joaquín García de Antonio fue un maestro destacado. Más tarde, comenzaron a aparecer composiciones de autores canarios como Juan González Montañés y Antonio Oliva.

En el siglo XIX, la llegada de músicos talentosos como José Palomino y Benito Lentini impulsó la actividad musical. Gracias a ellos, surgieron las dos Sociedades Filarmónicas más antiguas de España en Canarias.

Celebraciones en la Catedral de Canarias

Archivo:Las Palmas Santa Ana Innen
Interior de la catedral de Santa Ana.

Fiesta de Santa Ana

El 26 de julio, día de Santa Ana, la imagen de la patrona salía en procesión por las calles cercanas a la catedral. Esta procesión se realiza desde 1539, reconociendo a Santa Ana como patrona de la ciudad y la isla. Desde 2008, la procesión se hace dentro de la catedral.

La Lluvia de Flores de la Ascensión

Esta es una ceremonia especial que se celebra el Día de la Ascensión del Señor. Al finalizar la misa, miles de pétalos de flores caen desde la cúpula de la catedral. Esta tradición se conoce desde 1649.

Cultos a la Virgen María

La catedral ha rendido culto a varias advocaciones de la Virgen María. Actualmente, cuenta con capillas dedicadas a Nuestra Señora de la Antigua, la Inmaculada Concepción y Nuestra Señora de los Dolores. Todos los sábados, se canta la Salve Regina a Nuestra Señora de la Antigua.

El Corpus Christi

La festividad del Corpus Christi siempre ha sido muy solemne en la catedral. Antiguamente, se realizaban varias procesiones con el Santísimo Sacramento. Hoy en día, la procesión sale el domingo de Corpus, con las calles de Vegueta decoradas para la ocasión.

Semana Santa

La Semana Santa se celebra con gran solemnidad en la Catedral de Canarias. El Viernes Santo, desde 1928, procesionan el Santísimo Cristo de la Sala Capitular y Nuestra Señora de los Dolores, ambas obras de José Luján Pérez.

Eventos Especiales en la Catedral

Nuestra Señora de la Soledad de la Portería

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería fue coronada en la catedral el 19 de marzo de 1964, por orden del Papa Juan XXIII. En varias ocasiones, esta imagen ha sido llevada a la catedral para pedir ayuda divina.

Nuestra Señora del Pino

La Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, ha visitado la catedral 51 veces. Estas visitas se han realizado para pedir lluvia, por epidemias o para dar gracias. Las últimas visitas fueron en 2025, 2014, 2000, 1988, 1965, 1954 y 1936.

Santísimo Cristo de Telde

El Santísimo Cristo de Telde estuvo en la catedral en el año 2000 para presidir los cultos del año jubilar. Permaneció 80 días, y durante 15 de ellos estuvo acompañado por la Virgen del Pino.

Santiago de los Caballeros de Gáldar

En 1808, la imagen de Santiago Apóstol fue llevada a la catedral para encontrarse con la Virgen del Pino. El objetivo era pedir ayuda divina durante la guerra contra los franceses.

Visitas de la Familia Real a la Catedral

Miembros de la Familia Real española han visitado la Catedral de Canarias en varias ocasiones:

  • Los reyes Juan Carlos I y Sofía visitaron la catedral el 21 de noviembre de 2005.
  • El 26 de noviembre de 2006, los Reyes asistieron a una misa y visitaron el edificio del obispado.
  • Los entonces Príncipes de Asturias, el 17 de septiembre de 2008, asistieron a un funeral por las víctimas de un accidente aéreo.

Exposición "La Huella y la Senda"

Con motivo de los 600 años de la creación de la diócesis y el V centenario de la catedral, se organizó una exposición llamada "La huella y la senda". Fue inaugurada el 30 de enero de 2004 y estuvo abierta al público hasta el 30 de mayo de ese año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Palmas Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.