robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana (Catedral de Canarias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señora Santa Ana
SantaAnaUbay.jpg
Santa Ana y la Virgen María niña, en la Catedral de Canarias
Origen
País Bandera de España España
Santuario Catedral de Canarias
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 26 de julio
Simbología Pergamino con un salmo hebreo enseñando a la Virgen María niña.
Patrona de Las Palmas de Gran Canaria y de la isla de Gran Canaria.
Fecha de la imagen 1944
(José de Armas)

Santa Ana es una figura muy importante en la tradición cristiana. Se la considera la madre de la Virgen María y, por lo tanto, la abuela de Jesús. Su imagen es muy venerada en la Catedral de Canarias.

La escultura de Santa Ana que se encuentra en la catedral fue creada por el artista canario José de Armas en el año 1944. Esta imagen es la patrona de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y también de toda la isla de Gran Canaria, compartiendo este último patronazgo con la Virgen del Pino.

La Imagen de Santa Ana: Historia y Creación

La idea de tener una imagen de Santa Ana en la Catedral de Canarias surgió en 1942. El Cabildo Insular de Gran Canaria, que es como el gobierno de la isla, encargó esta importante obra. Querían que la patrona de la ciudad y la isla tuviera una imagen especial en la catedral.

¿Quién creó la imagen y cómo?

El escultor elegido para esta tarea fue José de Armas, originario de Gran Canaria. Él fue seleccionado entre varios artistas que presentaron sus ideas. En 1943, comenzó a tallar la imagen. Para ello, se trajo un gran tronco de madera de "okola" desde La Guinea, con el fin de que la escultura pudiera hacerse de una sola pieza.

La obra se terminó el 25 de abril de 1944. Ese mismo año, la imagen fue llevada a Madrid para ser parte de una exposición de artistas canarios en el Museo Nacional de Arte Moderno. Allí también se le dio color, un proceso llamado policromía.

Colocación y Cuidado de la Escultura

El 18 de mayo de 1945, la imagen de Santa Ana fue colocada en el altar mayor de la catedral. Ese día también fue bendecida. En 1996, la escultura fue bajada por primera vez para limpiarla y restaurarla, junto con otras partes de la catedral. Volvió a ser expuesta en 1998 sobre una nueva base de piedra. Es interesante saber que el escultor, José de Armas, no cobró por su trabajo, solo por los gastos de los materiales.

Descripción de la Escultura de Santa Ana

La imagen de Santa Ana, creada por José de Armas Medina (1910-1996), muestra a Santa Ana sentada. En su regazo, sostiene un pergamino con textos sagrados, y con una mano, le enseña a la Virgen María, que está de pie a su lado.

La Virgen María es representada como una niña delgada y atenta a la lección de su madre. Toda la escultura transmite una sensación de calma y sabiduría, mostrando la relación especial entre madre e hija.

Salidas Procesionales de Santa Ana

Las salidas procesionales son momentos especiales en los que las imágenes religiosas son llevadas en andas por las calles, para que los fieles puedan verlas y honrarlas.

¿Cuándo sale la imagen en procesión?

La imagen principal de Santa Ana salió por primera vez a la calle el 26 de julio de 2011. Recorrió la plaza mayor que lleva su nombre. Antes de esto, la imagen había sido bajada para que expertos la revisaran, y se confirmó que estaba en buen estado.

El Cabildo Catedral decidió que la imagen principal de Santa Ana saldría en procesión cada vez que su festividad, el 26 de julio, cayera en domingo. Esto ocurrió en 2015. Normalmente, en las procesiones de Santa Ana, se usa otro grupo de esculturas del siglo XVII, creado por Lorenzo de Campos, que también representa a Santa Ana y la Virgen María niña.

La próxima vez que la imagen principal de Santa Ana saldrá en procesión será el 26 de julio de 2026. La procesión que estaba prevista para 2020 fue suspendida debido a la pandemia mundial.

El Patronazgo de Santa Ana en Gran Canaria

La historia de cómo Santa Ana se convirtió en patrona de Las Palmas de Gran Canaria y de la isla es muy antigua.

La Leyenda del Desembarco

Según historiadores como fray Juan de Abreu y Galindo, en 1478, cuando las tropas castellanas llegaron a Gran Canaria, buscando un lugar para establecer su campamento, se les apareció una anciana. Esta anciana, que parecía ser de la isla, les aconsejó un lugar adecuado para asentarse. Después de dar su consejo, la anciana desapareció tan rápido como apareció.

Un sacerdote de la época, Juan Bermúdez, pensó que la visita de la anciana era una señal de Santa Ana, que era la patrona de un barrio de Sevilla llamado Triana. Desde ese momento, Santa Ana fue considerada la patrona de la ciudad y de la sede episcopal.

Santa Ana: Patrona de la Isla

Santa Ana también es la patrona de toda la isla de Gran Canaria. Esto se menciona en una placa en la capilla de Santa Catalina en la catedral, con un texto del escritor Cairasco de Figueroa que dice: "Gran Canaria puede llamarse siempre bien afortunada pues a santa Ana el cielo le concede por Titular, Patrona y Abogada". El himno de Santa Ana también la llama "nuestra protectora" de Gran Canaria.

Himno de la Patrona de Las Palmas de Gran Canaria

Existe un himno dedicado a Santa Ana, que celebra su papel como patrona y protectora de la isla. Fue escrito por Lothar Siemens Hernández.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Santa Ana (Catedral de Canarias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.