Joaquín García de Antonio para niños
Joaquín García de Antonio (nacido en Anna, Valencia, en 1710 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 15 de septiembre de 1779) fue un compositor muy importante de la música barroca en España. Es conocido por su gran talento y por haber sido maestro de capilla en la Catedral de Canarias durante muchos años.
Datos para niños Joaquín García de Antonio |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Canarias | ||
1735-1779 | ||
Predecesor | Diego Durón | |
Sucesor | Mateo Guerra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1710 Anna (España) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1779 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Género | Música del Barroco | |
Contenido
¿Quién fue Joaquín García de Antonio?
Joaquín García de Antonio fue un músico y compositor español del siglo XVIII. Nació en Anna, un pueblo de Valencia, en el año 1710. Su padre, Antonio García, fue una persona importante en su pueblo, llegando a ser alcalde.
Sus primeros años y formación musical
Desde muy joven, Joaquín tuvo la oportunidad de estudiar música. Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que pudo haber estudiado en la Colegiata de Játiva o en alguna otra capilla musical de la zona de Valencia.
Durante su formación, Joaquín García de Antonio aprendió mucho sobre composición. Se notan en su música influencias de otros países, especialmente de Italia.
Un estilo musical único
El estilo de Joaquín García de Antonio se caracterizaba por usar melodías bonitas y por incluir en sus obras partes llamadas "recitativos" y "arias". También le gustaba añadir instrumentos nuevos y hacer que sonaran de forma independiente de las voces.
Esto significa que sus composiciones tenían un toque "italianizante", muy de moda en su época. Este estilo le ayudó a ser reconocido y a conseguir un puesto importante en la música.
Su trabajo como Maestro de Capilla
En 1734, Joaquín se mudó a Madrid. Un año después, en 1735, cuando tenía 24 años, fue contratado como maestro de capilla de la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria. Para conseguir este puesto, tuvo que pasar un examen con los "maestros de la Corte".
Viajó desde Cádiz hasta Las Palmas para empezar su nuevo trabajo. Allí, reemplazó a otro maestro llamado Melchor Cabello Luque.
Desafíos y logros en Canarias
Al principio, no fue fácil para Joaquín García de Antonio en Las Palmas. Sus nuevas ideas musicales chocaron con los músicos que ya estaban en la capilla. Sin embargo, gracias a su esfuerzo y a la calidad de su música, logró superar estos desafíos.
Con el tiempo, su trabajo fue tan bueno que ayudó a formar una nueva generación de músicos en Canarias. Se casó con Antonia Vélez de Osorio en 1739 y tuvieron dos hijos.
Joaquín García de Antonio trabajó en la Catedral de Santa Ana durante 44 años. Falleció el 15 de septiembre de 1779, a los 69 años, después de una enfermedad que afectó su salud durante más de diez años.
El legado musical de Joaquín García
La música de Joaquín García de Antonio empezó a ser conocida fuera de Canarias en el siglo XIX. Agustín Millares Torres, un estudiante de música, lo mencionó en su libro sobre músicos españoles.
¿Qué tipo de música compuso?
Joaquín García de Antonio compuso una gran cantidad de obras, más de 500. Entre ellas se encuentran:
- Misas (para ceremonias religiosas).
- Villancicos (canciones populares, a menudo de Navidad).
- Tonadas (canciones cortas).
- Cantatas (obras para voz e instrumentos).
- Obras solo para instrumentos.
Él modernizó la música de capilla, añadiendo instrumentos populares de su época como el violín, el oboe y el clarinete. Se le considera uno de los músicos españoles más importantes de su tiempo, que ayudó a la música a pasar del estilo barroco al clasicismo.
¿Quién ha estudiado su obra?
Muchos expertos han estudiado y dado a conocer la música de Joaquín García de Antonio. Algunos de ellos son:
- Lola de la Torre de Trujillo, quien organizó y catalogó sus obras.
- Miguel Querol Gavalda, que lo incluyó en sus recopilaciones de música barroca.
- Lothar Siemens Hernández, un musicólogo que ha transcrito parte de su música.
- La Fundación Juan March, que le ha dedicado eventos especiales.
Hoy en día, algunos grupos de música barroca interpretan las obras de Joaquín García de Antonio. Entre ellos están "Zarabanda", "Estil concertant" y "Camerata Clásica". Aunque se han catalogado casi 600 de sus obras, solo una pequeña parte ha sido publicada, lo que significa que aún queda mucho por descubrir de su música.
Ejemplos de sus obras
Gracias al trabajo de investigación de Lothar Siemens Hernández, conocemos algunos de sus villancicos y cantatas:
- Tonadas y Villancicos:
- Fuera fuera.
- Ay que pena.
- Del aire del campo.
- Dejádmele dar.
- Cantadas:
- Tremendo Sacramento.
- Oh Soberano Augusto Sacramento.
- Cuantos el sol enciende.
- Asombroso milagro.
- Oh Dios inmenso.
Véase también
En inglés: Joaquín García de Antonio Facts for Kids