robot de la enciclopedia para niños

Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria
Cathedral of Santa Ana Front.jpg
Catedral de Canarias, donde se encuentra el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Dirección c/ Espíritu Santo, 20. 35001
Coordenadas 28°06′02″N 15°24′53″O / 28.100468340113, -15.414613290552
Tipo y colecciones
Tipo Arte sacro
Historia y gestión
Creación 20 de diciembre de 1984
Inauguración 20 de diciembre de 1984
Sitio web oficial

El Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria es un lugar especial donde se guardan y exhiben obras de arte con un significado religioso. También se le conoce como Museo Diocesano de la Diócesis de Canarias. Se encuentra en la parte sur de la Catedral de Canarias, en un patio llamado Patio de Los Naranjos, que fue construido en el siglo XVII.

Las salas que rodean este patio eran antes parte de la catedral. El museo abrió sus puertas el 20 de diciembre de 1984 en Las Palmas de Gran Canaria, España. Este museo está conectado con la catedral por una puerta llamada "Puerta del Aire", que tiene un estilo renacentista.

Salas del Museo Diocesano

Sala de la Seda o del Tesoro: ¿Qué se guardaba aquí?

Esta sala tiene paredes de piedra y un techo hecho de piedra volcánica y madera de pino canario. Antiguamente, se usaba para guardar los objetos más valiosos de la catedral. Una ventana redonda conecta la sala con la catedral, permitiendo ver la capilla de los Dolores.

En esta sala del museo se exhiben muchas imágenes pequeñas, conocidas como microimaginería. Estas figuras eran muy importantes para la gente. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el arte de tallar madera desde el siglo XVI, con piezas más antiguas y sencillas, hasta las tallas barrocas de los siglos XVIII y XIX, que son más elegantes. Un ejemplo es la imagen de Santa Catalina, que recuerda la primera ermita de Las Palmas de Gran Canaria. También hay obras de artistas como José Luján Pérez.

Antesala de la Sala Capitular: Retratos de la historia

En esta sala se muestran retratos de obispos de la diócesis de Canarias. Fueron pintados por artistas de Canarias como Luis de la Cruz y Manuel Ponce de León. Entre ellos, destaca el retrato del obispo Manuel Verdugo y Albiturría, el único obispo de esta diócesis que nació en Canarias. También hay un retrato de Diego Nicolás Eduardo, uno de los arquitectos más importantes de la Catedral de Canarias.

Archivo:Museo Diocesano 01
Sala Capitular del Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria.

Sala Capitular: Un diseño único

Esta es la sala más importante del museo. Es muy especial por su forma ovalada, diseñada por Diego Nicolás Eduardo en el siglo XVIII. La sala es casi cerrada y recibe luz natural de una abertura en el techo.

En 1785, se encargó un hermoso mosaico de colores vivos a una fábrica de porcelanas en Valencia. Este mosaico tiene en el centro el escudo del cabildo de la Catedral de Canarias. La sala está presidida por el Cristo de la Sala Capitular, una obra del escultor canario José Luján Pérez, creada en 1793. Alrededor de la sala, se exhiben piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), como custodias y cruces, que datan del siglo XVI.

Archivo:CristoCapitularLP
Cristo de la Sala Capitular que preside el aula capitular de la catedral de Canarias, es obra de José Luján Pérez.

Sala de Contaduría: Arte y administración

Esta sala se usaba antes para la administración y las cuentas de la Catedral de Canarias. Ahora, alberga una colección de pinturas que muestran el arte de Canarias. Hay imágenes flamencas del siglo XVI, como la Virgen de Belén, de Ambrosius Benson. Del siglo XVII, destaca la hermosa Virgen de la Paloma, pintada en Madrid en 1622. También se encuentran cuadros de artistas canarios como Juan de Marianda y Jesús Arencibia.

Salas de la Planta Baja: Esculturas y más

Estas salas están dedicadas a las esculturas. Aquí se pueden ver tallas de madera y piezas de alabastro dedicadas a la Virgen María y a otros santos. En conjunto, estas obras muestran los diferentes tipos de esculturas que se encontraban en los templos de Canarias.

Entre las piezas más destacadas están la talla de Santa María de Guadalupe, una obra anónima del siglo XVII, y la Virgen del Rosario. La exposición del museo se completa con una serie de catorce dibujos, el "Vía Crucis", donados por su autor, Jesús Arencibia.

Otros lugares de interés

kids search engine
Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.