robot de la enciclopedia para niños

Villerías de Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villerías de Campos
municipio de España
Palomar en Villerías de Campos (7320046098).jpg
Palomar
Villerías de Campos ubicada en España
Villerías de Campos
Villerías de Campos
Ubicación de Villerías de Campos en España
Villerías de Campos ubicada en Provincia de Palencia
Villerías de Campos
Villerías de Campos
Ubicación de Villerías de Campos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
• Mancomunidad Montes Torozos
Ubicación 41°56′40″N 4°51′20″O / 41.944444444444, -4.8555555555556
• Altitud 753 m
Superficie 22 km²
Población 76 hab. (2024)
• Densidad 4,41 hab./km²
Gentilicio villeriense
Código postal 34305
Alcalde (2019-2023) Mariano Paramio Antolín (AGELINVI)
Patrón Bendito Cristo de Salud
Patrona Virgen de la Esperanza (Virgen de la O)
Sitio web www.villeriasdecampos.es
Archivo:Villerias de campos 072
Iglesia parroquial
Archivo:Villerias de campos 123
Ermita y ayuntamiento

Villerías de Campos es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en una zona conocida como Tierra de Campos.

¿De dónde viene el nombre de Villerías de Campos?

El nombre de Villerías parece haber cambiado con el tiempo. Originalmente, en documentos antiguos de 1181, se le llamaba Villarias. Este nombre podría venir de la palabra latina "Villa", que significa una granja o hacienda en el campo. La segunda parte, "Arias", sería el nombre de una persona importante que repobló el lugar alrededor del año 944. Así, "Villarias" significaría "el lugar de la villa de Arias". Con el paso de los siglos, a partir del siglo XVI, el nombre se transformó en Villerías.

La historia de Villerías de Campos

Cerca del ayuntamiento de Villerías de Campos, se encuentra la ermita del Cristo de la Salud. Los habitantes de Villerías tienen una tradición especial con este Cristo. Se dice que gracias a él, los vecinos se salvaron de varias enfermedades graves que afectaron a la población de Palencia en el siglo XIV.

También se recuerda un antiguo pueblo del siglo XIII llamado Villaverde de Campos, que hoy se conoce como las "Torres de Villaverde". A mediados del siglo XIX, Villerías era un pueblo con su propio ayuntamiento, unas 90 casas, una escuela con 26 alumnos y 92 familias.

¿Cuánta gente vive en Villerías de Campos?

La población a lo largo del tiempo

Villerías de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Como muchos pueblos pequeños, su número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Villerías de Campos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villerías: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
455 461 434 349 373 362 305 184 171 137

¿A qué se dedican en Villerías de Campos?

La economía local

La principal actividad económica en Villerías de Campos es la agricultura. También es importante la producción de quesos. Estas son las dos formas principales en las que los habitantes del municipio obtienen sus ingresos. En el "Centro el Corro", durante la semana cultural de agosto, se organizan juegos populares.

Lugares interesantes para visitar

Edificios históricos y construcciones típicas

  • La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza es un edificio muy importante en el pueblo. Aunque la mayor parte de la iglesia es del siglo XVI, aún se pueden ver partes más antiguas, como la entrada, que es de estilo románico y podría ser del siglo XII. Dentro de la iglesia, las decoraciones de yeso del siglo XVIII son muy llamativas.
  • En la nave del Evangelio, hay una escultura de un Crucifijo del siglo XVI y dos retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Uno de ellos fue hecho en 1735 por Gregorio Portillo. El retablo mayor, en la zona del altar principal, se cree que fue obra de Inocencio Berruguete en 1566 y tiene varias esculturas. En la otra nave, hay otros dos retablos.
  • En el lugar donde se realizan los bautizos, hay una pila bautismal del siglo XVI. En la sacristía (una sala anexa a la iglesia), se pueden ver cuatro pequeños relieves de alabastro con escenas importantes. También hay una hermosa custodia de plata dorada del siglo XVI. Villerías también tiene un Humilladero, una pequeña construcción de piedra con una sola nave.
  • La Ermita del Cristo de la Salud está junto al ayuntamiento y ha sido renovada recientemente.
  • En Villerías, se pueden ver muchos palomares tradicionales de la zona de Campos. También hay varias bodegas excavadas en los alrededores del pueblo.

Fiestas y tradiciones de Villerías de Campos

Las fiestas principales de Villerías se celebran el 18 de diciembre en honor a la Virgen de la O. Sin embargo, como el clima en esa época del año no es muy bueno, los vecinos dan más importancia a las fiestas de primavera. Estas comienzan el 9 de mayo, día de San Gregorio, con la bendición de los campos. Terminan el 31 de mayo con la renovación de un voto especial del pueblo. Además, se ha recuperado la tradición de la Virgen del Rosario, a quien se honra con una procesión por todo el municipio. Ese día es costumbre repartir almendras garrapiñadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villerías de Campos Facts for Kids

kids search engine
Villerías de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.