robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Villalba de los Barros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Villalba de los Barros
Bien de interés cultural Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
Castillo villalba barros.jpg
Castillo de Villalba de los Barros en la cima de un cerro.
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Villalba de los Barros
Coordenadas 38°36′51″N 6°30′26″O / 38.614272222222, -6.5073611111111
Características
Tipo Castillo
Construcción En el siglo XV
Constructor Don Gómez I Suárez de Figueroa
Materiales piedra y mampostería
Altura 306 [[m s. n. m.]]
Estado Murallas en buen estado.
Entrada Titularidad pública.
Mapa de localización
Castillo de Villalba de los Barros ubicada en Provincia de Badajoz
Castillo de Villalba de los Barros
Castillo de Villalba de los Barros
Ubicación en Badajoz

El Castillo de Villalba de los Barros, también conocido como Castillo de la Vaguada, es una antigua fortaleza defensiva. Sus primeras construcciones datan de mediados del siglo XV. Se encuentra en el pueblo de Villalba de los Barros, un municipio en España. Este lugar pertenece a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, dentro de la comarca de Tierra de Barros. El castillo está a unos 56 km de Badajoz y a 44 km de Mérida.

Historia del Castillo de Villalba de los Barros

El pueblo de Villalba de los Barros comenzó como un pequeño asentamiento llamado «don Falcón». A finales del siglo XIII, el rey Sancho IV de Castilla dio permiso a su Camarero Mayor, el Almirante Juan Mathé de Luna, para que 50 familias se establecieran allí. Así, el lugar, que entonces se llamaba Puebla de Don Falcón, se convirtió en una villa. Con el tiempo, este asentamiento creció y se consolidó como Villalba de los Barros.

¿Cómo se unió el pueblo al Señorío de Feria?

En el año 1395, el pueblo, sus tierras y el castillo fueron comprados por Lorenzo I Suárez de Figueroa. Él era el Maestre de la Orden de Santiago. Pagó 100.000 maravedís para añadirlo al «Señorío de Feria». En ese momento, este señorío solo incluía Zafra, Feria y La Parra.

Características del Castillo

Los orígenes del castillo se encuentran en los restos de una fortaleza almohade más antigua. Esta fortaleza fue construida con tapial, un material típico de los constructores árabes.

¿Cómo fue reconstruido el castillo?

El castillo actual fue reconstruido a finales del siglo XIV sobre los cimientos de la fortaleza árabe. Esto se puede ver en las bases de piedra y mampostería de las partes inferiores. En esa época, el castillo y el pueblo eran propiedad de la familia Enríquez. En 1395, pasaron a formar parte del Señorío de Feria. La existencia de un castillo anterior al año 1400 se sabe por un documento del rey Enrique III de Castilla. Este documento autorizaba a Gómez I Suárez de Figueroa, hijo de Lorenzo I Suárez de Figueroa, a reforzar el castillo. Esto significa que ya existía una construcción previa.

¿Cómo es la estructura del castillo?

La fortaleza tiene una forma cuadrada con torres redondas en las esquinas. También tiene torres semicilíndricas en tres de sus lados. En el cuarto lado, se encuentra la gran «Torre del Homenaje». Esta torre también tiene una parte semicilíndrica en su lado exterior. Por dentro, el castillo tenía cuatro crujías (pasillos o galerías) que rodeaban un patio central.

A pesar del paso del tiempo, aún se pueden ver detalles de estilo mudéjar. Por ejemplo, hay ventanas con marcos de ladrillo y algunas pinturas en las habitaciones. A mediados del siglo XV, se hicieron más mejoras defensivas. Se construyó una barrera exterior, bajo la supervisión de otro Lorenzo II Suárez de Figueroa.

¿Qué dice la inscripción en la puerta?

Sobre la puerta principal del castillo, hay una losa con una inscripción. Dice que el castillo se empezó a construir en el año 1397. Fue mandado hacer por Gómez Suárez de Figueroa. También menciona que Lorenzo Suárez de Figueroa, su hijo y nieto, mandó grabar esta inscripción en piedra en el año 1449.

¿Cómo era el interior del castillo?

La planta baja del castillo estaba pavimentada con ladrillo en las zonas de paso de personas. En los lugares donde pasaban caballos, se usaba ladrillo y piedra. La primera planta estaba decorada con pinturas al fresco. El techo tenía bóveda de aristas hechas de ladrillos y cubiertas con mortero de cal y piedra para evitar la humedad.

La «Torre del Homenaje» es rectangular, tiene tres pisos y bóvedas de medio cañón. Es muy alta y destaca sobre el resto del castillo.

¿Qué pasó con el castillo con el tiempo?

A partir del siglo XVIII, el castillo dejó de ser cuidado. Se convirtió en un refugio para viajeros y otras personas. Con el tiempo, sufrió muchos daños y robos de materiales. En 1748, el Gobernador Gil de Tejada visitó el castillo. Describió su estado diciendo que no tenía puertas, le habían quitado todo el hierro y habían derribado columnas y paredes. Mencionó que se usaba como refugio para animales, estaba sucio y abandonado.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Villalba de los Barros para Niños. Enciclopedia Kiddle.