Castillo de Biar para niños
Datos para niños Castillo de Biar |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del Castillo de Biar.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Biar | |
Coordenadas | 38°37′53″N 0°45′52″O / 38.631275, -0.76458055555556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | Circa siglo XII por los musulmanes | |
Estado | Restaurado | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000369 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
El Castillo de Biar es una fortaleza antigua que se construyó alrededor del Siglo XII. Se encuentra en lo alto de un cerro y domina el pueblo de Biar, en la provincia de Alicante, España. Es uno de los lugares más interesantes de Biar. Este castillo es muy importante, por eso está protegido como Bien de Interés Cultural y fue declarado Monumento histórico-artístico en 1931. Hoy en día, el castillo está en muy buen estado y forma parte de la famosa Ruta de los Castillos del Vinalopó.
Contenido
Historia del Castillo de Biar
¿Cuándo se construyó el Castillo de Biar?
El castillo ya existía durante la época en que los musulmanes vivían en la región de al-Ándalus. Sin embargo, se hizo más importante cuando el rey Jaime I de Aragón lo convirtió en un castillo de frontera. Esto ocurrió después de un acuerdo llamado el Tratado de Almizra.
¿Qué pasó con el castillo después?
Con el paso del tiempo, el castillo dejó de usarse para defender la zona. Aunque se utilizó de vez en cuando, llegó a estar en ruinas. En 1931, fue reconocido como un monumento histórico-artístico. Desde finales del Siglo XX, el castillo ha sido restaurado varias veces. Gracias a estas restauraciones, hoy podemos verlo en muy buen estado.
Estructura y Diseño del Castillo
¿Cómo está construido el Castillo de Biar?
El castillo se construyó usando mampostería (piedras unidas con mortero) y tapial (tierra compactada). El tapial se usó especialmente para la torre principal. El edificio tiene dos partes principales. Una parte es un recinto con cuatro torres redondas en las esquinas. La otra parte tiene cuatro estructuras cuadradas y la torre principal.
¿Cómo se defendía el castillo?
Las torres y otras estructuras, junto con su ubicación elevada en una colina rocosa, eran las defensas principales del castillo. También tenía pequeñas aberturas en sus muros y almenas (los dientes en la parte superior de los muros) para proteger a los defensores.
La impresionante Torre del Homenaje
La torre del homenaje es la parte más llamativa del castillo. Fue construida en el Siglo XII y mide 17 metros de altura. Tiene una base cuadrada y tres pisos. Cada piso es muy especial. El piso de abajo tiene un techo con forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón. Los pisos segundo y tercero tienen un tipo de techo llamado bóveda nervada almohade. Estas bóvedas, junto con las del Castillo de Villena cercano, son de las más antiguas de España y del norte de África. Además, son las únicas de este tipo usadas en un edificio militar en toda la península ibérica.
¿Cómo era la vida dentro del castillo?
El interior del castillo se organizaba alrededor de un patio central. Había muchas habitaciones para la defensa y para dar refugio y servicio al alcaide (el encargado del castillo), su familia y los soldados.
En el Siglo XV, se describían varias estancias:
- Una habitación para la vigilancia o cuerpo de guardia.
- Un pajar para guardar heno.
- Un "palacio nuevo" donde vivía la familia del alcaide.
- Una despensa para almacenar alimentos.
- Una cocina con chimenea.
- Un horno.
- Un establo para los animales.
- Un comedor.
- Una iglesia dedicada a Santa María Magdalena y Santa Quiteria.
Todo esto estaba vigilado por la Torre Maestra, que se usaba para guardar las armas y el equipo del castillo. Además, la zona del palacio tiene una cúpula almohade del Siglo XII en su interior. Es algo muy raro de encontrar en edificios militares y es una de las más antiguas que se conocen.
Estas habitaciones tenían techos inclinados de teja curva. Esto permitía recoger el agua de la lluvia y guardarla en un aljibe (un depósito de agua) excavado en la roca, que todavía se conserva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Biar Facts for Kids