robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Salvatierra (Villena) para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Salvatierra, conocido cariñosamente como El Castillico, es una antigua fortaleza que se encuentra en la Sierra de La Villa, cerca de la ciudad de Villena, en la Provincia de Alicante, España. Fue construido hace mucho tiempo, en el siglo X, y se usó hasta el siglo XIV. Después, la gente se mudó a un castillo más nuevo, el Castillo de la Atalaya.

Desde este castillo, puedes ver paisajes increíbles: los valles de Biar, Benejama y Villena, y también las ciudades de Yecla y Caudete. Hoy en día, el Castillo de Salvatierra está en ruinas, pero aún se conserva una pequeña parte de su estructura original. Es un lugar con mucha historia y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1985.

Datos para niños
Castillo de Salvatierra
Bien de interés cultural
Castillo Salvatierra.jpg
Restos del Castillo de Salvatierra en la Sierra de La Villa
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Villena
Coordenadas 38°38′06″N 0°51′16″O / 38.634922, -0.854356
Características
Tipo Castillo y Monumento
Parte de Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante
Construcción Siglo  X
Estado En ruinas
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011125
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización

¿Cómo es el Castillo de Salvatierra?

Archivo:Castillo de Salvatierra
Planta del Castillo de Salvatierra.

El Castillo de Salvatierra tiene una forma rectangular. Mide unos 50 metros de largo y 5 metros de ancho. Sus muros son bastante gruesos, de unos 60 centímetros, y están hechos con piedras medianas unidas con una mezcla especial llamada argamasa.

En la parte de arriba del castillo, había tres torres. La torre del norte, que al principio era redonda, ahora tiene forma rectangular, igual que la torre del centro. La torre del sur, también conocida como la Torre del Homenaje, es cuadrada y tiene muros muy gruesos, de hasta tres metros. En esta torre, puedes ver una parte hecha con una técnica antigua llamada tapial almohade. También hay una roca con un juego grabado, llamado Mancala, que es de origen musulmán.

El castillo estaba dividido en dos zonas principales:

  • La alcazaba: la parte de arriba, donde vivían los importantes.
  • La albacara: la parte de abajo, que servía para proteger a la gente y los animales.

Además de los muros y las torres, el castillo tenía otras cosas interesantes. Por ejemplo, un aljibe (un depósito para guardar agua) y escaleras o canales hechos directamente en la roca para recoger el agua de lluvia.

La historia del Castillo de Salvatierra

Archivo:Castillo de Salvatierra desde Villena
Perfil del Castillo visto desde la ciudad.

En el año 1951, un arqueólogo llamado José María Soler García investigó el castillo para saber cuándo se construyó y cuánto tiempo estuvo en uso. Descubrió que el castillo fue construido por los musulmanes en una época muy antigua, y que siguió siendo usado incluso después de que los cristianos conquistaran la zona, hasta el siglo XIV.

Las primeras veces que se menciona el castillo en documentos históricos fue en el siglo XIII. Fue importante cuando Don Juan Manuel, que era el Señor de Villena, se casó con la infanta doña Isabel de Mallorca. El rey de Aragón, que sería el suegro de Don Juan Manuel, decidió que el Castillo de Salvatierra sería parte de la dote para la infanta.

Es muy probable que el castillo se usara para vigilar y controlar el camino del Río Vinalopó, que era una ruta importante. También fue un lugar donde ocurrieron batallas y momentos históricos. En el año 1575, se envió un informe al rey Felipe II que describía el castillo. Decía que era un "castillejo muy antiguo" y que tenía aljibes y cuevas, lo que mostraba lo viejo que era el lugar.

Este sitio ha sido ocupado en diferentes momentos de la historia. Esto se debe a su ubicación en lo alto de una colina, que lo hacía fácil de defender y perfecto para controlar el territorio. Las investigaciones de José María Soler confirmaron que no solo había restos de la Edad Media, sino también de épocas prehistóricas y antiguas.

Por su gran importancia histórica, el Castillo de Salvatierra fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 1985.

Galería de imágenes

Otros castillos interesantes

kids search engine
Castillo de Salvatierra (Villena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.