robot de la enciclopedia para niños

Yélamos de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yélamos de Arriba
municipio de España
Escudo de Yélamos de Arriba.svg
Escudo

Panorámica de Yélamos de Arriba desde el cementerio.jpg
Panorámica de Yélamos de Arriba desde el cementerio
Yélamos de Arriba ubicada en España
Yélamos de Arriba
Yélamos de Arriba
Ubicación de Yélamos de Arriba en España
Yélamos de Arriba ubicada en Provincia de Guadalajara
Yélamos de Arriba
Yélamos de Arriba
Ubicación de Yélamos de Arriba en la provincia de Guadalajara

Yélamos de Arriba, antes conocido como Yélamos de Suso, es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Origen del Nombre de Yélamos de Arriba

El nombre antiguo de la localidad era Yélamos de Suso. La palabra "Suso" viene del latín sursum, que significa "arriba". Esto indica su posición geográfica.

¿Qué significa "Yélamos"?

No se sabe con certeza el origen de la palabra "yélamo". Algunas personas creen que podría ser una forma antigua de "álamo". Esto se debe a que hay muchos álamos en la zona.

Geografía y Entorno Natural de Yélamos de Arriba

Yélamos de Arriba está situado en el valle del arroyo San Andrés. Este arroyo es un afluente del Río Tajuña. En el mismo valle se encuentran otros pueblos como Yélamos de Abajo, Irueste y Romanones. Más arriba en el valle está San Andrés del Rey.

Características del Valle

El valle se formó por la erosión del agua en una zona de karst. Esto significa que hay muchas cuevas naturales en las paredes del valle. Algunas de estas cuevas han sido usadas por pastores o agricultores como refugio.

Una característica importante del valle es la gran cantidad de manantiales de agua potable. Algunos se han convertido en fuentes, como la fuente de la plaza. Otros están en su estado natural, como las fuentes de "Los Povos" o "Los Chorros". Esta abundancia de agua permite que el valle tenga mucha vegetación y huertos. Esto contrasta con las zonas de secano que lo rodean.

Desde los años 1980, el nivel del agua en los manantiales ha bajado. Esto es más notable en los manantiales que estaban más altos en las paredes del valle.

Fauna y Flora Local

Hace siglos, en la zona vivían animales grandes como venados, jabalíes y lobos. Hoy en día, solo quedan animales más pequeños. Entre ellos se encuentran conejos, ardillas, codornizes y torcazas. También hay algunas rapazes como ratoneros y halcónes. Hasta los años 1970, era común encontrar cangrejo de ríos en los arroyos.

En cuanto a las plantas, en el fondo del valle abundan los chopos, álamos, saúcos, robles y nogales. En la parte alta, en la planicie, predominan los olivos y las encinas.

Historia de Yélamos de Arriba

Yélamos de Suso ya se menciona en documentos del siglo XII. Esto sugiere que el pueblo actual se fundó a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Esto ocurrió después de que Alfonso VI de Castilla reconquistara la zona en 1085.

Cambios de Propiedad a lo Largo del Tiempo

El 18 de agosto de 1430, el rey Juan II de Castilla entregó el pueblo a Íñigo López de Mendoza. Fue un agradecimiento por los servicios de este famoso poeta. Cuando el marqués falleció en 1458, su quinto hijo, el cardenal Mendoza, heredó el señorío.

Sin embargo, en el siglo XVI, el rey de Corona de Castilla ya era el dueño de estas tierras. Esto se sabe por los registros de la época. Es probable que Yélamos de Arriba pasara a ser propiedad real al mismo tiempo que los pueblos vecinos.

Yélamos de Arriba en Documentos Antiguos

Aunque no tiene una entrada propia, Yélamos de Arriba se menciona en los documentos de Relaciones topográficas de Felipe II sobre Yélamos de Abajo. Estos documentos describen la vida y las características de los pueblos en el siglo XVI.

Por ejemplo, se menciona que Yélamos de Yuso (Abajo) se llamaba así para diferenciarlo de Yélamos de Arriba. También se habla de una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, cerca del camino que iba a Yélamos de Suso.

Yélamos de Arriba en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 390 habitantes. Un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 112 casas, una escuela, una cárcel y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. También destaca una fuente con mucha agua y una ermita dedicada a San Roque.

En esa época, la economía se basaba en la agricultura. Se cultivaban cereales, legumbres, vino y aceite. También había un molino de harina y otro de aceite. La caza de conejos, liebres y perdices era abundante.

Avances en el Siglo XX

Hasta mediados de los años 1980, la tecnología en la zona era limitada. No había repetidor de televisión, por lo que la señal era mala. Solo había una línea de teléfono, conectada a una centralita manual en Budia. También fue en los años 1980 cuando la electricidad pasó de 125 voltios a 220 voltios. En ese tiempo, era común ver animales de tiro como medio de transporte.

Población de Yélamos de Arriba

Yélamos de Arriba ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Yélamos de Arriba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio y Arquitectura de Yélamos de Arriba

Hasta los años 1950, Yélamos de Arriba tenía un estilo arquitectónico muy propio de los pueblos de La Alcarria. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, y especialmente a partir del año 2000, se han construido muchas casas modernas. Estas han reemplazado a las viviendas tradicionales o a los pequeños huertos. A pesar de esto, todavía se pueden ver algunos ejemplos de la arquitectura original.

Edificios Religiosos y Fuentes

Archivo:Iglesia de Yélamos de Arriba
Iglesia de Yélamos de Arriba

La iglesia del pueblo es notable. Probablemente se construyó en el siglo XVI o siglo XVII, sobre los restos de un templo anterior. Está dedicada a Nuestra Señora de la Zarza. Es un templo sencillo, con una sola nave rectangular y una torre. A principios del siglo XXI se restauró.

Fuera del pueblo, se encuentran las ermitas dedicadas a San Roque y Santa Ana. En el pueblo también hay algunas casas de los siglo XVIII y siglo XIX que tienen interés histórico.

Archivo:Fuente de la plaza de Yélamos de Arriba
Fuente de la plaza

La fuente de la plaza se construyó en 1928. Tiene seis caños y un buen caudal de agua durante todo el año. Otras fuentes importantes son la "de la Señora", construida en 1982, y la "Fuente nueva", de 2002.

Economía Local de Yélamos de Arriba

La zona de La Alcarria siempre ha tenido una economía difícil. El clima es duro, con un altiplano a unos 1000 metros de altura. Los ríos están en valles profundos, lo que dificulta el riego. Los suelos son pobres, haciendo que la agricultura sea complicada.

Evolución de la Agricultura y Ganadería

Hasta mediados del siglo XX, el cultivo principal era la vid. Esto se ve en las muchas bodegas excavadas en las rocas del valle. Con las mejoras en las técnicas agrícolas y la maquinaria, la vid fue reemplazada por el cultivo de cereal. Hoy en día, el cereal es la actividad agrícola más importante. También son relevantes los cultivos de huerta.

Antes, era común que las familias criaran cerdos o aves, pero esta actividad ha desaparecido. La ganadería, que antes tenía muchos rebaños de ovino, ahora es muy pequeña y está desapareciendo.

Impacto de las Comunicaciones y Servicios

La mejora de las carreteras ha permitido que muchas personas se trasladen a vivir a ciudades cercanas como Guadalajara. Esto ha causado una disminución drástica en los servicios locales. En Yélamos de Arriba y otros pueblos de la zona, han desaparecido la escuela, la panadería, la carnicería y otras tiendas.

Actualmente, el sector servicios se limita a algunos bares y casas rurales. Estas casas rurales surgieron en los años 1990, pero su impacto en la economía local es moderado. La venta ambulante, que antes llevaba productos básicos a los pueblos, también ha disminuido mucho. Esto obliga a los habitantes a viajar para comprar lo que necesitan, lo que afecta el crecimiento de la población en toda la comarca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yélamos de Arriba Facts for Kids

kids search engine
Yélamos de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.