Castillo de Peñafiel (Zarza la Mayor) para niños
Datos para niños Castillo de Peñafiel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | |
Localización | Zarza la Mayor (España) | |
Coordenadas | 39°52′50″N 6°54′04″O / 39.880572, -6.901206 | |
El Castillo de Peñafiel, también conocido como Castillo de Racha Rachel, es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Zarza la Mayor, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Este castillo, construido en el siglo XIII, se encuentra dentro del hermoso parque natural del Tajo Internacional.
Contenido
Historia del Castillo de Peñafiel
¿Sabías que este castillo tiene una historia muy interesante? En el año 1212, el rey Alfonso IX conquistó esta fortaleza. Después de la conquista, el rey entregó el castillo a la Orden de Alcántara.
La Orden de Alcántara era una orden militar y religiosa muy importante en esa época. Al recibir el castillo, formaron allí una "encomienda", que era como una gran propiedad o territorio administrado por la orden.
¿Cómo se construyó el Castillo de Peñafiel?
El Castillo de Peñafiel fue construido en el siglo XIII. Se levantó sobre los restos de una fortaleza árabe mucho más antigua, que databa del siglo IX.
Características de su diseño
El castillo tiene una forma ovalada. Sus defensas principales estaban concentradas en los lados oeste y sur. Para protegerse, contaba con varias partes:
- Un antemuro: una primera muralla que defendía los lados este y sur.
- Un recinto principal: la zona central del castillo.
- La torre del homenaje: la torre más alta y fuerte, donde vivía el señor del castillo.
La torre del homenaje tiene unas estructuras llamadas "matacanes" sobre "ménsulas" (soportes salientes), que servían para lanzar objetos sobre los atacantes. Aunque no conserva sus "almenas" (los dientes de piedra en la parte superior), aún se pueden ver varias plantas en su interior. Una de estas plantas tiene un techo especial llamado "bóveda de crucería", que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.
Dentro del castillo, todavía se pueden ver ventanas de estilo gótico y escudos de la Orden de Alcántara. También hay restos de lo que fueron las caballerizas (donde guardaban los caballos), un "aljibe" (un depósito para almacenar agua) y un horno, además de otras habitaciones.
Estado actual y conservación
El Castillo de Peñafiel es un lugar con un gran valor histórico y artístico. Sin embargo, con el paso del tiempo, el castillo ha ido deteriorándose.
Debido a su estado de ruina progresiva, esta fortaleza ha sido incluida en la "Lista Roja de Patrimonio en Peligro" de una asociación llamada Hispania Nostra. Esta lista busca llamar la atención sobre monumentos y lugares históricos que necesitan ser protegidos y restaurados para que no se pierdan.