Palocabildo para niños
Datos para niños Palocabildo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Panorama de Palocabildo.
|
||||
|
||||
Localización de Palocabildo en Colombia
|
||||
Localización de Palocabildo en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°07′12″N 75°01′25″O / 5.12, -75.023611111111 | |||
Cabecera | Palocabildo | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Zona | Norte | |||
Alcalde | Leonardo Maldonado Sánchez (2024–2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de julio de 1908 | |||
• Erección | 20 de agosto de 1996 | |||
Superficie | ||||
• Total | 65 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1450 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 9197 hab. | |||
• Densidad | 141,49 hab./km² | |||
• Urbana | 2843 hab. | |||
Gentilicio | Palocabildense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 731580, 731587. | |||
Código Dane (Divipola) | 73520 | |||
Código Dian | 809002637 | |||
Sitio web oficial | ||||
Palocabildo es un municipio de Colombia que se encuentra en la parte norte del departamento de Tolima. Limita con Falan al sur y al este. Al norte, limita con Fresno, y al oeste, con Casabianca.
La capital del departamento, Ibagué, está a unos 120 kilómetros de distancia. La capital de Colombia, Bogotá, se encuentra a unos 200 kilómetros. La economía principal de Palocabildo se basa en la agricultura. Se cultivan productos como café, yuca, plátano, maíz, aguacate y frijol.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Palocabildo?
El nombre de Palocabildo tiene una historia interesante. Después de un conflicto importante en el país, el gobierno entregó tierras a algunos militares. Un juez de la ciudad cercana de Honda fue a organizar la entrega de estas tierras.
Cuando preguntó dónde debían reunirse las personas, alguien sugirió "Palocabildo". Esto fue porque el grupo de personas que formaban el "cabildo" (una especie de reunión importante) estaba bajo un árbol grande. Este árbol se encontraba donde hoy está el barrio Las Brisas. Por eso, Palocabildo significa "cabildo debajo de un palo".
¿Cómo se organiza Palocabildo?
Palocabildo se divide en diferentes áreas. Además de su centro principal, conocido como Cabecera municipal, tiene varios centros poblados.
Centros poblados importantes
- Asturias
- Buenos Aires
- Guadualito
Zonas rurales (Veredas)
También cuenta con muchas zonas rurales, llamadas veredas. Algunas de ellas son: Abejas, Alto Bonito, Alto Gualí, Arrayanes, Bajo Gualí, La Ceiba, La Esperanza, La María, Las Delicias, Libertad, Los Pinos, Muleros, Olimpo, Palmar, Paujil, Pavas, Playa Rica, Pompona, Primavera, Reposo, San José y Triunfo.
¿Cuándo se fundó Palocabildo?
La historia de Palocabildo comenzó a principios del siglo XX. Un señor llamado Leopoldo García, que venía de Antioquia, llegó a la región. Él abrió un lugar de descanso en el cruce de caminos que conectaban las minas de Frías con Fresno, Falan y Casabianca.
El 2 de julio de 1908, Leopoldo García donó terrenos a la diócesis de Ibagué. En estos terrenos se construyeron el cementerio y la primera capilla, que era de madera.
El 16 de julio de ese mismo año, se celebró la primera fiesta de la Virgen del Carmen. Desde entonces, la Virgen del Carmen es la patrona de Palocabildo.
Palocabildo se convirtió oficialmente en municipio el 20 de agosto de 1996. Esto ocurrió gracias a una ley aprobada por la Asamblea Departamental del Tolima. La gente del lugar votó a favor de esta decisión en un referéndum el 17 de noviembre de 1996. Hubo 1814 votos a favor y solo 14 en contra.
¿Cómo es la geografía de Palocabildo?
Palocabildo se ubica en la zona norte del Departamento del Tolima. Tiene una extensión total de 65 km². De esta área, 21 km² corresponden a la zona urbana.
El municipio se encuentra en la parte alta de una montaña. Desde allí, se puede ver el hermoso paisaje del cañón del río Gualí. También se aprecia la cuenca de otro río, el Sabandija, que nace en esta zona.
Clima y altitud
La temperatura promedio en Palocabildo es de 20 grados centígrados. Su altitud media es de 1.450 metros sobre el nivel del mar. Recibe entre 2000 y 3000 milímetros de lluvia al año.
Ubicación y distancias
La cabecera municipal está a 5° 10’ de latitud norte y 74° 57’ de longitud oeste. Se encuentra a 120 kilómetros de Ibagué y a 200 kilómetros de Bogotá. También está a 22 kilómetros al occidente de Armero.
¿Con qué municipios limita Palocabildo?
Norte: ![]() (Río Gualí) |
||
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Sur: ![]() (Corregimiento de Frías) |
¿Qué produce Palocabildo?
La economía de Palocabildo se basa principalmente en la agricultura, ya que cerca del 70% de su territorio es rural.
Productos agrícolas destacados
Los cultivos más importantes son:
- Café
- Caña panelera
- Aguacate
- Cacao
- Frutas
- Yuca
- Plátano
- Maíz
- Frijol
También se practica la ganadería a pequeña escala y la cría de animales más pequeños.
El mercado dominical
Palocabildo tiene un buen potencial comercial. Gran parte de la población urbana se dedica al comercio. Los domingos, el mercado es un punto de encuentro para los habitantes del municipio y de lugares cercanos como Casabianca, Falan, Villahermosa, Mariquita y Fresno. Esto lo convierte en un mercado muy popular para los comerciantes de la región.
Ver también
- Municipios de Colombia
- Anexo:Municipios de Colombia
- Anexo:Municipios de Tolima
Véase también
En inglés: Palocabildo Facts for Kids