Carlos V (1898) para niños
Datos para niños Carlos V |
||
---|---|---|
![]() Crucero acorazado Carlos V en torno a 1898.
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Vea Murguía — Cádiz | |
Clase | Clase Carlos V (único) | |
Tipo | Crucero acorazado | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | abril de 1891 | |
Iniciado | 4 de marzo de 1892 | |
Botado | 10 de marzo de 1895 | |
Asignado | 2 de junio de 1897 | |
Baja | 1923 (destinado como pontón) baja el 5 de diciembre de 1931 |
|
Destino | desguazado en Bilbao en 1933 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 9235 t estándar 10 066 t apc |
|
Eslora | 116 m | |
Manga | 20,8 m | |
Puntal | 12,35 m | |
Calado | 7,8 m | |
Blindaje | • Casco de acero Martín-Siemens • Cinturón en zona central: 84 mm • Barbetas: 250 mm • Cubierta y laterales: 62 mm • Torres: 25 mm |
|
Armamento | • 2 cañones González Hontoria 280 mm • 8 cañones González Hontoria 140 mm • 4 cñ García Lomas de 100 mm • 20 cañones ligeros • 6 tubos lanzatorpedos • 2 cañones de desembarco de 70 mm Sarmiento • 4 ametralladoras |
|
Propulsión | • 2 máquinas de triple expansión fabricadas por Maquinista Terrestre y Marítima • 2 hélices |
|
Potencia | 18 500 cv | |
Velocidad | 20 nudos | |
Autonomía | • 3300 mn a toda máquina • 9600 mn a 11 nudos |
|
Tripulación | 590 | |
Capacidad | 1200 t de carbón | |
coste:18 350 000 pesetas | ||
El Carlos V fue un crucero acorazado muy importante para la Armada Española. Su construcción fue parte de un plan naval impulsado por el Almirante Rafael Rodríguez Arias. Este barco se diseñó tomando ideas de los cruceros británicos de la clase Blake.
El Carlos V destacaba por su gran capacidad para viajar largas distancias sin repostar. Sin embargo, al principio, su protección era un poco limitada.
Contenido
Diseño del Crucero Carlos V
El crucero Emperador Carlos V se construyó en el astillero naval de Cádiz, en España. Fue el barco más grande hecho en astilleros españoles hasta ese momento. Su construcción comenzó en 1892. Fue botado al mar el 13 de marzo de 1895 y se terminó el 2 de junio de 1898. Fue el único barco de su tipo.
Sus motores y calderas se hicieron en España. El blindaje era alemán, y algunas partes de la parte trasera del barco eran británicas. Las torres donde iban los cañones, que se instalaron en Le Havre, Francia, en 1897, eran francesas. Tenía tres chimeneas y su blindaje principal estaba en la cubierta para protegerlo. Sus cañones más grandes, de 280 mm, estaban en la parte delantera y trasera del barco.
Un dato curioso es que el día antes de su botadura, otro crucero, el Reina Regente, se hundió. Esto ocurrió porque su capitán intentó cruzar el estrecho de Gibraltar en medio de una tormenta para asistir a la ceremonia de botadura del Carlos V. Lamentablemente, toda la tripulación del Reina Regente, 420 marineros y oficiales, perdió la vida en ese accidente.
Historia Operativa del Carlos V
Participación en la Guerra Hispano-Estadounidense
Cuando comenzó la Guerra Hispano-estadounidense en abril de 1898, el Emperador Carlos V era un barco nuevo y aún no estaba listo para operar. Durante la guerra, se planeó una estrategia para ayudar al Almirante Cervera y, al mismo tiempo, atacar la costa de Estados Unidos. El Almirante Manuel de la Cámara Livermore fue elegido para liderar esta misión.
El objetivo era crear problemas a los estadounidenses con los barcos que quedaban en España. También se buscaba conseguir alguna victoria para mejorar el ánimo en España. Para esto, se organizarían tres grupos de barcos:
- La primera división, al mando del Almirante Cámara, incluía el crucero Carlos V, varios cruceros de apoyo y el barco Giralda.
- La segunda división, bajo el mando del capitán de navío José Ferrándiz, estaba formada por el acorazado Pelayo, el barco Vitoria y tres destructores.
- La tercera división, liderada por el capitán de navío José Barrasa, solo tenía tres cruceros de apoyo.
Debido a que el acorazado Pelayo y la Vitoria no podían viajar muy lejos, la segunda división haría una maniobra para confundir al enemigo. Navegarían unos días hacia el Mar Caribe, pero luego regresarían a España para proteger las costas.
La primera división, con el Carlos V, se dirigiría a las islas Bermudas para recibir órdenes. Después, atacarían la costa este de Estados Unidos, yendo hacia el norte, a Halifax, en Canadá. Desde allí, recibirían nuevas instrucciones para ir al Mar Caribe y atacar las islas Turcas.
La tercera división iría hacia Brasil para atacar los barcos mercantes del enemigo.
Sin embargo, esta operación nunca se llevó a cabo. Una de las razones fueron las presiones de Gran Bretaña, que no quería que la guerra se extendiera por todo el Atlántico.
Más tarde, se formó otra escuadra para ir a Filipinas, también al mando del Almirante Cámara. Esta escuadra fue retenida en el canal de Suez por mucho tiempo. Un empresario de prensa, W. Hearst, incluso intentó comprar un barco para hundirlo y bloquear el paso de la escuadra española.
Finalmente, después de muchos problemas, la destrucción de la escuadra del almirante Cervera y el miedo a un ataque en las costas españolas hicieron que la escuadra del Almirante Cámara regresara rápidamente a España.
El Carlos V en el Siglo XX
En el año 1900, el Ministerio de Marina publicó un decreto que describía el estado de los barcos de la Armada. Se decidió dar de baja a 25 barcos que ya no eran útiles. Sobre el Carlos V, se dijo que, aunque a veces se le llamaba acorazado, en realidad era un crucero con blindaje limitado. Sin embargo, su buena velocidad (19 nudos) y su gran alcance lo hacían muy útil en campañas, siempre que estuviera acompañado de otros barcos de combate.
En diciembre de 1903, el Carlos V formó parte de una escuadra que acompañó al rey Alfonso XIII en una visita a Portugal. La escuadra, que incluía también al Cardenal Cisneros y al destructor Audaz, ancló en la desembocadura del río Tajo en Lisboa.
En 1911, el barco viajó a Argentina para celebrar la independencia de ese país.
En 1913, bajo el mando de Joaquín Cristelly y Laborda, el Carlos V zarpó hacia Veracruz, México, llegando el 12 de diciembre. El 7 de enero de 1914, el mando del barco pasó a Salvador Buhigas y Abad.
Durante varios meses de 1914, especialmente del 20 al 22 de abril, el Carlos V estuvo presente en la Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914. Su misión era proteger los intereses de España en México.
También estuvo unos días en Tampico, el 9 y 10 de abril de 1914, para ofrecer ayuda a los ciudadanos españoles que buscaban refugio. Se mencionó que el Carlos V había zarpado de Veracruz hacia Tampico, y que el barco británico USS Essex también se dirigiría allí para proteger a los ciudadanos españoles e ingleses.
El Carlos V en la Ocupación de Veracruz de 1914

Los registros de navegación del Carlos V sobre su presencia en Veracruz en abril de 1914 muestran un día importante. Una página, titulada "Acaecimientos del 22 de abril de 1914", describe lo siguiente:
- A las 7:07 de la mañana, después de probar las máquinas, el barco comenzó a moverse. - A las 7:15, continuó su movimiento, soltando las cuerdas de popa. - A las 7:30, el barco giró y navegó entre los otros barcos anclados en el puerto. - Se dirigió fuera de los malecones y, dejando libre el paso al puerto, ancló en la rada (zona de fondeo) a las 8:10. - Se disparó un saludo con cañón a un barco estadounidense que también estaba anclado. - A las 8:20, se llamó a la brigada de guardia y se restableció el servicio del puerto.
- Notas
- Una "estacha" es una cuerda gruesa que se usa para amarrar un barco.
- "Enmendada de fondeadero" significa cambiar de lugar de anclaje.
Últimos Años del Carlos V
En sus últimos años de servicio, a partir de 1916, el Carlos V se utilizó como barco escuela. Allí se formaban marineros y especialistas en torpedos. En 1923, quedó amarrado en el puerto de El Ferrol. Finalmente, fue dado de baja en 1931 y desmantelado en 1933 en la ría de Bilbao.
Más Información
- Anexo:Buques retirados de la Armada Española
- Anexo:Lista de cruceros españoles
- Anexo:Cruceros acorazados por país
- Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Emperador Carlos V Facts for Kids