robot de la enciclopedia para niños

Clementina Arderiu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clementina Arderiu
Clementina Arderiu.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Clementina Arderiu Voltas
Nacimiento 6 de julio de 1889
Barcelona (España)
Fallecimiento 17 de febrero de 1976
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Sarriá
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carles Riba
Hijos Jordi Riba Arderiu (1921-1996), Oriol Riba Arderiu (1923-2011), Eulàlia Riba Arderiu (1926-2020) i Francesc Riba Arderiu (1928-1934).
Información profesional
Ocupación Poetisa y escritora
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Óssa Menor (1958)
  • Premio Lletra d'Or (1960)
  • Premio Crítica Serra d'Or de Literatura y Ensayo (1970)

Clementina Arderiu (nacida en Barcelona, el 6 de julio de 1889, y fallecida el 17 de febrero de 1976) fue una importante poetisa española. Escribió sus obras en lengua catalana. Sus poemas a menudo hablaban de la vida diaria de una manera idealizada.

¿Quién fue Clementina Arderiu?

Los primeros años de Clementina Arderiu

Clementina Arderiu i Saguela nació en una familia de joyeros en Barcelona. Desde joven, mostró interés por el aprendizaje. Estudió varios idiomas, música y piano. También aprendió el oficio de su familia, la platería.

El inicio de su carrera literaria

En 1911, Clementina publicó su primer poema. Cinco años después, en 1916, lanzó su primer libro de poesía, llamado Cançons i Elegies (que significa Canciones y Elegías). Ese mismo año, se casó con otro poeta muy conocido, Carles Riba. En 1920, publicó su segundo libro de poemas, L'alta llibertat.

Su estilo de poesía se enmarca en un movimiento literario llamado postsimbolismo. Este movimiento surgió alrededor de 1915. Clementina fue reconocida pronto, siendo incluida en una importante colección de poetas catalanes en 1913.

Un periodo de cambios y viajes

Durante la guerra civil española, Clementina y su esposo tuvieron que vivir fuera de España, en Francia. Regresaron a Barcelona en 1943.

En la década de 1950, Clementina y Carles Riba volvieron a viajar. Estuvieron en países como Alemania e Inglaterra. Estas experiencias inspiraron su poemario És a dir (que significa Es decir), publicado en 1958. Este libro ganó dos premios importantes: el Premio Óssa Menor en 1958 y el Premio Lletra d'Or en 1960.

Clementina Arderiu falleció el 17 de febrero de 1976, a los ochenta y siete años.

¿De qué trataba la poesía de Clementina Arderiu?

La forma más característica de los poemas de Clementina Arderiu era la canción. Sus temas principales eran el amor, un sentimiento espiritual y la feminidad. Al principio, su poesía se relacionaba con el movimiento noucentista. Sin embargo, ella fue más allá, incorporando elementos de la cultura catalana, tanto la culta como la popular. También usó ideas del simbolismo y de las vanguardias literarias.

Obras destacadas de Clementina Arderiu

A lo largo de su vida, Clementina Arderiu recopiló su obra en varias ocasiones. Algunas de sus publicaciones más importantes son:

  • Cançons i elegies, publicado en 1916.
  • L'alta llibertat, publicado en 1920.
  • Poemes, publicado en 1936.
  • Sempre i ara, publicado en 1946, que ganó el premio Joaquim Folguera.
  • Poesies completes, una colección de sus poemas de 1952.
  • És a dir, publicado en 1968, con el que ganó el premio Óssa Menor y el premio Lletra d'Or.
  • L’esperança encara, publicado en 1968.

Reconocimientos y premios

Clementina Arderiu recibió varios premios por su talento literario:

  • En 1938, ganó el Premio Joaquim Folguera por su obra Sempre i ara. Este libro se publicó en 1946 y se amplió en la edición de 1952 de Poesías completas.
  • En 1958, obtuvo el Premio Óssa Menor por su libro És a dir.
  • En 1960, el mismo poemario, És a dir, le valió el Premio Lletra d'Or.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clementina Arderiu Facts for Kids

kids search engine
Clementina Arderiu para Niños. Enciclopedia Kiddle.