Carles Baguer para niños
Datos para niños Carlos Baguer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Baguer | |
Nacimiento | 1768![]() Huelva (España) |
|
Fallecimiento | 29 de febrero de 1808![]() Barcelona (España) |
|
Sepultura | Catedral de Santa Eulalia de Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Francesc Mariner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor organista | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Alumnos | Mateo Ferrer y Oller, Ramón Carnicer Batlle, Bernat Bertran y Francisco Andreví | |
Género | Música sinfónica; música sacra | |
Instrumento | órgano | |
Carlos Baguer (conocido como «Carlets») fue un importante compositor y organista español. Nació en Barcelona en marzo de 1768 y falleció en la misma ciudad el 29 de febrero de 1808. Vivió durante el Clasicismo, un periodo musical donde la música era elegante y equilibrada.
Durante la mayor parte de su vida, Carlos Baguer trabajó como organista principal en la Catedral de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Carlos Baguer?
Carlos Baguer aprendió música de su tío, Francesc Mariner, quien también era compositor y organista de la Catedral de Barcelona. En 1786, Carlos se convirtió en organista suplente. Cuando su tío falleció en 1789, Carlos tomó su lugar y continuó en ese puesto hasta su propia muerte en 1808.
Su talento como organista
Carlos Baguer era muy famoso por cómo tocaba el órgano. Le gustaba improvisar, es decir, crear música en el momento. Pero su mayor aporte al mundo de la música fue como compositor.
Sus alumnos y colegas
Algunos de sus estudiantes más conocidos fueron Mateo Ferrer, quien lo reemplazó como organista de la catedral, y Ramón Carnicer Batlle. También se cree que Bernat Bertran fue su alumno.
Un escritor de la época, el Barón de Maldá, mencionó en su diario Calaix de sastre varias veces a Baguer. Contó que Baguer interpretaba sus obras y que una vez tuvo una pequeña discusión con Francesc Queralt, otro músico importante de la catedral, sobre quién debía interpretar una obra musical en una fecha especial. Al final, se interpretó la obra de Queralt.
Últimos años de vida
Carlos Baguer había recibido órdenes religiosas, pero en 1801 decidió dejar esa vida. Falleció en 1808, justo el día en que las tropas francesas ocuparon algunas zonas importantes de Barcelona, como la Ciudadela y Montjuïc.
Las composiciones de Carlos Baguer

La contribución más importante de Carlos Baguer fueron sus diecinueve sinfonías. Lamentablemente, solo se conservan 17 de ellas. Estas sinfonías tienen un estilo clásico y muestran la influencia de la música italiana y de compositores famosos de Viena, como Franz Joseph Haydn. Gracias a estas obras, Baguer es considerado uno de los compositores de sinfonías más importantes de España en su tiempo, junto a Cayetano Brunetti.
Obras para orquesta
Además de sus sinfonías, Baguer compuso otras obras para orquesta:
- Un concierto para dos fagotes y orquesta, algo poco común.
- Una pieza pastoral para la Navidad.
- Un concierto para corno inglés y orquesta, aunque esta última obra no se ha encontrado.
Música religiosa e instrumental
También escribió mucha música sacra (música religiosa), como misas, magnificats y salmos. Sus grandes oratorios (obras musicales para coro y orquesta, a menudo con temas religiosos) de sus últimos años son muy destacados. Los compuso para la Iglesia de San Felipe Neri y para la Catedral de Barcelona.
Baguer también creó mucha música instrumental para órgano y otros instrumentos de teclado, como sonatas, rondós, minuetos y variaciones. Además, compuso seis dúos para flauta travesera, que son un ejemplo raro de música de cámara en Cataluña en el siglo XVIII.
Música vocal y ópera
En el campo de la música vocal, escribió villancicos, arias y polonesas. También compuso una ópera llamada La principesa filósofa, que se estrenó en Barcelona en 1797.
Las obras de Carlos Baguer se guardan en diferentes archivos en Cataluña (como Barcelona, Montserrat y Gerona) y en otras partes de España (como Barbastro y Toledo).
Obras destacadas
Aquí tienes algunos ejemplos de las obras que compuso Carlos Baguer:
Sinfonías
- Sinfonía número 1 en Do mayor
- Sinfonía número 2 en Do menor (1790)
- Sinfonía número 12 en Mi bemol mayor
- Sinfonía número 16 en Sol mayor (alrededor de 1790)
- Sinfonía número 19 en Si bemol mayor (1790)
Oratorios
- La adoración del Niño Dios por los ángeles y pastores (1805)
- Muerte de Abel (1802)
- La partida del hijo pródigo (1807)
- La resurrección de Lázaro (1806)
- El Santo Job (1804)
Otras obras
- Concierto para dos fagotes y orquesta en Fa mayor
- La principesa filósofa (1798), una ópera.
- Sonata número 2 en Sol menor, para instrumentos de teclado.
- Misa a 4 voces y acompañamiento.
Galería de imágenes
-
Primera página de un manuscrito de principios del siglo XX que contiene una sinfonía de Carlos Baguer transcrita para piano.
Véase también
En inglés: Carlos Baguer Facts for Kids