Iglesia de San Felipe Neri (Barcelona) para niños
Datos para niños Iglesia de San Felipe Neri |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°23′01″N 2°10′29″E / 41.38355833, 2.17463889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Barcelona | |
Propietario | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | |
Orden | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | |
Advocación | San Felipe Neri | |
Patrono | Felipe Neri | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1721-1752 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Año de inscripción | 18 de noviembre de 2000 | |
La Iglesia de San Felipe Neri (en catalán, església de Sant Felip Neri) es un edificio religioso de estilo barroco. Se encuentra en la plaza de San Felipe Neri, en el Barrio Gótico de Barcelona, España. Su construcción se realizó entre los años 1721 y 1752. Junto a la iglesia, hay un convento que perteneció a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Felipe Neri
La Iglesia de San Felipe Neri se construyó como parte del convento de los "felipones". Estos religiosos se establecieron en este lugar en el año 1673.
¿Quién construyó la iglesia?
La iglesia es uno de los pocos edificios de estilo barroco que quedan en Barcelona. Fue construida entre 1721 y 1752. El arquitecto principal fue Pere Bertran, con la ayuda del constructor Salvador Ausich i Font. La decoración con esculturas estuvo a cargo de Pere Costa y Carles Grau.
¿Qué ocurrió durante la Guerra Civil Española?
El 30 de enero de 1938, durante la Guerra Civil Española, la iglesia sufrió un fuerte ataque aéreo. Este ataque causó graves daños, dejando en pie solo la fachada y parte de la estructura. Hoy en día, aún se pueden ver las marcas de los impactos en la parte baja de la fachada de la iglesia.
Existe una historia popular que dice que estas marcas son de fusilamientos. Sin embargo, esto no es cierto. Fotografías tomadas después del ataque aéreo muestran que la fachada ya tenía estas marcas en ese momento.
Arquitectura de la Iglesia de San Felipe Neri
La iglesia tiene un diseño de planta contrarreformista. Esto significa que cuenta con una nave central y capillas a los lados. Un pasillo permite recorrer las capillas sin interrumpir la zona de culto. Este tipo de diseño es común en la arquitectura religiosa barroca de Cataluña. Un ejemplo similar es la Basílica de la Merced.
Detalles de la fachada
La fachada de la iglesia está inspirada en la de la capilla de la Ciudadela. Termina en un gran semicírculo, lo que le da un aspecto más alto y dinámico. La entrada principal tiene un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y está rodeada por pilastras (columnas decorativas).
Sobre la entrada principal, hay una hornacina (un hueco en la pared) con la imagen de San Felipe Neri. En la parte superior de la fachada, un gran óculo (ventana redonda) permite que la luz entre al interior del templo. Como se mencionó, la fachada aún muestra las marcas de los ataques aéreos de la Guerra Civil.
El interior y la parte trasera
En la parte trasera de la iglesia, que da a la calle de la Palla, hay dos puertas de estilo barroco. También se encuentra otra hornacina con la imagen de San Felipe Neri.
Dentro de la iglesia, se pueden admirar varios altares. Algunos son de estilo barroco y otros neoclásico. Destacan los altares de San Felipe Neri y San Raimundo de Peñafort, creados por Ignasi Vergara. También son importantes el altar de la Adoración de los Reyes, de Salvador Gurri, y el del Nacimiento, de Ramón Amadeu. Más tarde, se añadieron grandes cuadros del artista Joan Llimona.
Véase también
En inglés: Church of Saint Philip Neri (Barcelona) Facts for Kids