robot de la enciclopedia para niños

Gaetano Brunetti para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sestetto brunetti
Partitura general del Sexteto con oboe n.º 1 de Cayetano Brunetti (1796). Copia española, c.1800. Parma, Biblioteca Palatina.

Cayetano Brunetti (nacido en Fano, Italia, el 9 de agosto de 1744, y fallecido en Colmenar de Oreja, Madrid, España, el 16 de diciembre de 1798), también conocido como Gaetano Brunetti, fue un talentoso compositor y violinista. Aunque nació en Italia, desarrolló su carrera en la Corte de Madrid, sirviendo a los reyes Carlos III y Carlos IV.

Biografía de Cayetano Brunetti

Primeros años y llegada a España

Cayetano Brunetti nació en la ciudad de Fano, que se encuentra en la costa de Italia. Sus padres fueron Stefano Brunetti y Vittoria Perusini. Se cree que pudo haber estudiado violín con maestros importantes como Carlo Tessarini o Pietro Nardini.

Entre 1758 y 1759, cuando tenía solo 13 o 14 años, Cayetano llegó a Madrid junto a su padre. Demostró su gran talento muy pronto. El 23 de junio de 1760, con 15 años, se presentó a una audición para un puesto de violinista en la Real Capilla, donde ya era considerado un violinista muy hábil.

Vida familiar y primeros trabajos

La vida de Brunetti se volvió más estable alrededor de 1762. En ese año, comenzó a tocar el violín en la orquesta de una compañía de teatro. Para esta compañía, escribió su primera obra conocida: la música para la comedia García del Castañar.

El 27 de noviembre de 1762, se casó con Saturnina de Soria. Tuvieron cuatro hijos: Juan (nacido alrededor de 1765), Francisco (también compositor y un excelente violonchelista, nacido alrededor de 1765), Manuel Isaac (nacido en 1779) y Luisa (nacida en 1781). Luisa se casó más tarde con otro violinista, Francesco Vaccari.

Carrera en la Corte Real

En 1767, la carrera de Cayetano Brunetti dio un gran salto cuando ganó un puesto de violinista en la Real Capilla del rey Carlos III. A partir de ese momento, su importancia en el mundo musical de la Corte fue creciendo.

En 1771, se convirtió en músico del Cuarto del Príncipe de Asturias (quien más tarde sería el rey Carlos IV) y también fue su maestro de violín. Esto significaba que Brunetti tomaba las decisiones más importantes sobre la música en la Cámara Real.

Cuando Carlos IV subió al trono en 1789, Brunetti fue nombrado músico de la Real Cámara. Finalmente, en 1796, alcanzó el puesto de director de la Real Cámara.

Últimos años

Hacia 1797, la actividad de Brunetti disminuyó debido a una larga enfermedad que lo llevó a la muerte. Además, su esposa Saturnina de Soria falleció el 30 de marzo de 1798.

Poco antes de su propia muerte, el 16 de diciembre de 1798, Brunetti se casó por segunda vez con Juana del Río. Esto lo hizo para poder asegurar una pensión para su nueva esposa, debido a los favores que ella le había brindado.

Obras musicales de Cayetano Brunetti

El experto Germán Labrador ha catalogado 346 obras de Cayetano Brunetti que se conservan hoy en día. Sin embargo, se sabe que al menos otras 78 obras se han perdido, lo que eleva el total a 424 composiciones.

Música instrumental

Archivo:Gráfico Brunetti es
Gráfico de la producción musical de Brunetti por años y géneros (basado en las dataciones de Germán Labrador).

Cayetano Brunetti compuso muchas piezas para instrumentos.

Música de cámara

La música de cámara es aquella escrita para un grupo pequeño de instrumentos, donde cada músico suele tocar una parte diferente.

  • Sonatas: 74 para violín y bajo, y 1 de otro tipo.
  • Dúos: 13 piezas para dos instrumentos.
  • Tríos: 47 piezas para tres instrumentos.
  • Cuartetos: 50 piezas para cuatro instrumentos.
  • Quintetos: 6 con 2 violonchelos, 53 con 2 violas, y 6 con fagot.
  • Sextetos: 6 con 3 violines, y 6 con oboe.

Música orquestal

La música orquestal está escrita para una orquesta, un grupo grande de músicos.

  • Marchas y galopes: 9 piezas para instrumentos de viento.
  • Minuetos y contradanzas: 99 piezas de baile.
  • Sinfonías: 36 sinfonías.
  • Sinfonías concertantes: 3 sinfonías que destacan a uno o más instrumentos solistas.
  • Conciertos: 2 conciertos para un instrumento solista con orquesta.

Música vocal

Cayetano Brunetti también escribió música para voces.

Música profana

Esta música no es religiosa.

  • Arias de concierto: 7 arias (canciones para un solo cantante con acompañamiento).
  • Canciones: 16 canciones.
  • Música incidental: Música para la obra García del Castañal.
  • Zarzuelas: Faetón (partes vocales perdidas) y Jasón o La Conquista del Vellocino (perdida).
  • Ópera: La bella pescatrice (perdida).

Música religiosa

Esta música está dedicada a temas religiosos.

  • Lamentaciones: 3 piezas.
  • Salmos: 1 pieza.
  • Misas: 1 misa.

Grabaciones de sus obras

Aunque Cayetano Brunetti compuso muchas obras, solo un pequeño porcentaje (alrededor del 5.2%) de su música ha sido grabada. Sin embargo, existen varias grabaciones que permiten escuchar su talento. Algunas de sus sinfonías, cuartetos de cuerda y quintetos han sido interpretados por orquestas y grupos de cámara en discos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaetano Brunetti Facts for Kids

kids search engine
Gaetano Brunetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.