robot de la enciclopedia para niños

Cardeñosa (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cardeñosa
municipio de España
Cardenhosa01.jpg
Ermita a la entrada de la localidad
Cardeñosa ubicada en España
Cardeñosa
Cardeñosa
Ubicación de Cardeñosa en España
Cardeñosa ubicada en Provincia de Ávila
Cardeñosa
Cardeñosa
Ubicación de Cardeñosa en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Comarca de Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°44′30″N 4°44′43″O / 40.741666666667, -4.7452777777778
• Altitud 1105 m
Superficie 40,50 km²
Población 419 hab. (2024)
• Densidad 10,86 hab./km²
Código postal 05320
Alcalde (2023) Luis Miguel Sanchidrián Calvo (PP)
Sitio web cardenosa.es

Cardeñosa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Cardeñosa

Cardeñosa se sitúa a 1105 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 40,50 kilómetros cuadrados. Limita con varias localidades como Ávila, Peñalba de Ávila, Monsalupe, Zorita de los Molinos, Alamedilla del Berrocal, Narrillos de San Leonardo y Mingorría.

Noroeste: Monsalupe Norte: Peñalba Noreste: Zorita de los Molinos
Oeste: Alamedilla del Berrocal Rosa de los vientos.svg Este: Mingorría
Suroeste: Alamedilla del Berrocal Sur: Narrillos de San Leonardo Sureste: Ávila

¿Cómo llegar a Cardeñosa?

Cardeñosa está conectada por una carretera comarcal que une la capital con Arévalo. También se puede llegar en tren, ya que cuenta con la estación de Cardeñosa de Ávila en la línea férrea que va de Ávila a Salamanca.

Historia de Cardeñosa

¿Qué se sabe de la Prehistoria y Edad Antigua en Cardeñosa?

Archivo:Cogotas0501
Reconstrucción de la puerta principal en el Castro de Las Cogotas

Cerca del embalse de Cardeñosa se encuentra un importante lugar arqueológico llamado Las Cogotas. Aquí se han encontrado restos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, lo que nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

También hay otro asentamiento antiguo en el valle del Arroyo Cardiel, conocido como El Castillo. Este lugar estuvo habitado desde el siglo XVIII antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo. Algunos objetos encontrados en El Castillo se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

¿Qué ocurrió en Cardeñosa durante la Edad Media?

En Cardeñosa falleció el infante Alfonso de Castilla, quien era el hermano menor de Isabel la Católica. Alfonso era un aspirante al trono que competía con su hermanastro, el rey Enrique IV. Las razones de su fallecimiento no están del todo claras. Algunas historias cuentan que, mientras descansaba de camino a Ávila, comió unas truchas escabechadas que pudieron causarle una enfermedad. Las crónicas oficiales de la época mencionan que murió por una enfermedad común en el siglo XV. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que pudo haber otras causas. Su fallecimiento fue un evento importante que llevó a su hermana Isabel a unirse con nobles para reclamar el trono de Castilla.

¿Cómo era Cardeñosa en la Edad Contemporánea?

A mediados del siglo XIX, Cardeñosa tenía una población de 816 habitantes. En esa época, la mayoría de las casas eran sencillas, de una sola planta. Había una escuela para niños y niñas, una iglesia parroquial dedicada a la Santa Cruz y dos ermitas.

El pueblo se abastecía de agua de cinco fuentes públicas y de arroyos cercanos. El río Adaja, que pasa cerca, impulsaba seis molinos de harina y un batán (una máquina para trabajar tejidos). La tierra era variada, con zonas de cultivo, viñedos, prados y encinares.

La gente de Cardeñosa se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban trigo, cebada, centeno y legumbres. También criaban ovejas, vacas, cabras y cerdos. La caza de perdices, conejos y liebres era común.

En Cardeñosa nació en 1877 Nicasio Velayos Velayos, un abogado y político. Fue elegido diputado varias veces entre 1916 y 1936. En 1935, fue nombrado ministro de Agricultura. También fue decano del Colegio de Abogados de Ávila hasta su fallecimiento en 1951.

El paisaje de Cardeñosa, con sus rocas de granito, hizo que la cantería (el trabajo de la piedra) fuera una actividad importante en la zona.

Población de Cardeñosa

Cardeñosa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cardeñosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Cardeñosa

Iglesia de la Invención de la Santa Cruz

Archivo:Iglesia de la Invención de la Santa Cruz
Iglesia de la Invención de la Santa Cruz

La construcción de la Iglesia de la Invención de la Santa Cruz comenzó a finales del siglo XV. Se sabe que en 1518 se concedió madera para continuar la obra. El edificio se terminó de construir en el siglo XVI, utilizando principalmente mampostería (piedras unidas con mortero).

Arco de Conejeros

Archivo:Arco de Conejeros
Foto del arco toral del despoblado de Conejeros

A unos 2 kilómetros al sureste de Cardeñosa se encuentra el Arco de Conejeros. Es un arco que formaba parte de una iglesia de alrededor del año 1250. Esta iglesia estaba en un pueblo medieval llamado Conejeros, que quedó deshabitado en el siglo XVIII.

Viacrucis

El Viacrucis de Cardeñosa es un recorrido especial. Sus estaciones están colocadas de manera similar a las de la Vía Dolorosa en Jerusalén, manteniendo distancias y alturas parecidas. Comienza en la cruz que está a la entrada de la Iglesia de la Invención de la Santa Cruz y termina en la Cruz de los Templarios, ubicada en la ermita del Cristo.

kids search engine
Cardeñosa (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.