robot de la enciclopedia para niños

Alamedilla del Berrocal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alamedilla del Berrocal
pedanía y entidad singular de población
MTN25-0506c3-1999-Cardeniosa.jpg
Alamedilla del Berrocal ubicada en España
Alamedilla del Berrocal
Alamedilla del Berrocal
Ubicación de Alamedilla del Berrocal en España
Alamedilla del Berrocal ubicada en Provincia de Ávila
Alamedilla del Berrocal
Alamedilla del Berrocal
Ubicación de Alamedilla del Berrocal en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila)
• Municipio Ávila
Ubicación 40°42′24″N 4°45′54″O / 40.7067, -4.76513
• Altitud 1204 metros
Población 50 hab. (2016)
Código postal 05160
Patrona Virgen Del Rosario

Alamedilla del Berrocal es un pequeño pueblo o pedanía en España. Se encuentra en el municipio de Ávila, que es la capital de la provincia del mismo nombre, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2021, este lugar tenía una población de 50 habitantes.

Historia de Alamedilla del Berrocal

¿Cómo era Alamedilla del Berrocal en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Alamedilla del Berrocal era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 101 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante.

Según esa descripción, el pueblo estaba cerca del río Adaja, al pie de una montaña. Tenía unas 16 casas pequeñas y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. También había un cementerio y una fuente con mucha agua fresca.

La tierra alrededor del pueblo era pedregosa y se usaba principalmente para cultivar centeno. También había prados donde se regaba el pasto para los animales. La gente se dedicaba a la agricultura y a la cría de ganado, como ovejas, cabras y vacas.

Cambios en el nombre y la administración

Originalmente, el pueblo se llamaba simplemente La Alamedilla. En 1916, su nombre fue cambiado a La Alamedilla del Berrocal.

En 1976, el municipio de La Alamedilla del Berrocal dejó de existir como un municipio independiente. Se unió al municipio de Ávila, junto con otros pueblos cercanos como Vicolozano y Narrillos de San Leonardo.

Población de Alamedilla del Berrocal

La población de Alamedilla del Berrocal ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de La Alamedilla del Berrocal entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Alamedilla: 1842 y 1857.
En estos censos se denominaba La Alamedilla: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Ávila.

Gráfica de evolución demográfica de Alamedilla del Berrocal entre 2000 y 2021

     Población (2000-2012) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE.

Patrimonio histórico

En Alamedilla del Berrocal se pueden encontrar las ruinas de lo que fue el castillo de Manzaneros. Este castillo es un recordatorio de la historia del lugar.

Transporte público

Para moverse por la zona, Alamedilla del Berrocal cuenta con una línea de autobús urbano.

Línea Itinerario de las líneas urbanas de autobús en Ávila Avila 49 bus by-dpc.jpg
Línea 8

Alamedilla-San Vicente

Galería de imágenes

kids search engine
Alamedilla del Berrocal para Niños. Enciclopedia Kiddle.