robot de la enciclopedia para niños

Zorita de los Molinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zorita de los Molinos
localidad
Zorita03.jpg
Vista de Zorita
Zorita de los Molinos ubicada en Provincia de Ávila
Zorita de los Molinos
Zorita de los Molinos
Ubicación de Zorita de los Molinos en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Alta Moraña
Ubicación 40°46′07″N 4°41′57″O / 40.768611111111, -4.6991666666667
Gentilicio Zoriteño/a

Zorita de los Molinos es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Mingorría. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Zorita de los Molinos?

El nombre de este pueblo tiene dos partes interesantes. La palabra "Zorita" podría venir de una palabra antigua del idioma vasco, "zuri", que significa "blanco". Esto sugiere que quizás llegaron personas del norte de España después de la Reconquista.

La segunda parte, "de los Molinos", se debe a la gran cantidad de molinos que había en la orilla del río. Estos molinos se usaban para moler cereales. Hoy en día, solo uno de ellos sigue funcionando, y otros dos se conservan muy bien.

Geografía de Zorita de los Molinos

Por Zorita de los Molinos pasa el río Adaja. El paisaje de la zona es muy bonito y cambia mucho, ya que está al final de la sierra y al principio de una zona llamada la Moraña. El río Adaja le da un toque especial al lugar. Este pueblo está en la comarca de la Alta Moraña.

Historia y población de Zorita de los Molinos

Actualmente, Zorita de los Molinos tiene pocos habitantes fijos. Sin embargo, durante los fines de semana y las vacaciones de verano, muchas más personas llegan al pueblo, lo que aumenta su población temporalmente.

Desde el año 1847 hasta 1978, Zorita de los Molinos era lo que se conoce como una pedanía del municipio de Mingorría. Una pedanía es como un pueblo más pequeño que forma parte de un municipio más grande.

A mediados del siglo XIX, en 1850, el pueblo tenía unos 34 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 19 casas sencillas y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel. También había una ermita llamada de la Santa Vera-Cruz. El clima era frío y se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de viñedos. También se criaba ganado lanar.

En 1847, Zorita de los Molinos dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte de Mingorría. Este cambio se completó en 1978, cuando la figura del alcalde pedáneo (una especie de representante del pueblo en el municipio) desapareció con la nueva Constitución. En 2002, la iglesia de San Miguel Arcángel dejó de ser una parroquia independiente y pasó a depender de la parroquia de San Pedro, en Mingorría.

Patrimonio cultural de Zorita de los Molinos

Zorita de los Molinos cuenta con varios lugares y construcciones antiguas que son importantes:

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Esta iglesia tiene dos naves y una parte antigua de estilo románico. Dentro, se puede ver un fresco gótico (una pintura mural) con la imagen de San Miguel Arcángel.
  • Santísimo Cristo de la Agonía: En la iglesia se venera una imagen de Cristo crucificado. Su fiesta se celebra en mayo, en un evento conocido como la Cruz de Mayo.
  • Puente medieval: Existe un puente antiguo que se cree que conectaba el pueblo con otro asentamiento visigodo que ya no existe, debido a una antigua explotación minera.
  • Puentes de época romana: A lo largo del río Adaja, se pueden encontrar varios puentes con forma de rombo, construidos con argamasa, que datan de la época romana.
  • Molinos harineros: Además del Molino "Nuevo" o de "Los Policas" que aún funciona, hay otros molinos antiguos como el Molino "Hernán Pérez", el Molino "del Puente", el Molino "del Cubo", el Molino "del Piar" y el Molino "del Vego".

Galería de imágenes

kids search engine
Zorita de los Molinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.