robot de la enciclopedia para niños

Timidez para niños

Enciclopedia para niños

La timidez es un sentimiento que afecta cómo nos relacionamos con otras personas. Se considera una forma de comportamiento que puede limitar el desarrollo social de quienes la sienten en su día a día.

No es una enfermedad. Sin embargo, si es muy intensa o frecuente, puede causar dificultades en la vida de una persona.

En algunos países como Colombia, El Salvador, México, Panamá y Venezuela, a la timidez también se le conoce como pena, y a las personas tímidas se les llama penosas.

¿Qué es la timidez?

Existen varias ideas sobre por qué algunas personas son tímidas.

La visión de Philip Zimbardo

Archivo:Rousseau
Jean-Jacques Rousseau, un pensador famoso, dijo que "el hombre en estado de naturaleza es tímido".

Para el investigador Philip Zimbardo, la timidez es una sensación de incomodidad que surge cuando esperamos que algo negativo pueda pasar al interactuar con otros. Zimbardo distingue entre dos tipos de personas tímidas:

  • Tímido público: Se adapta a la vida social y participa en ella, aunque le cueste trabajo.
  • Tímido privado: Tiene grandes dificultades para hablar con otras personas.

Una persona logra manejar su incomodidad, mientras que la otra no. A menudo, la persona tímida se preocupa demasiado por lo que otros piensen de ella o de sus acciones. Esto puede crear un ciclo de nerviosismo y dificultad para expresarse, que puede empeorar si no se resuelve la causa.

La visión de Renny Yagosesky

Según Renny Yagosesky, la timidez puede ser una característica con la que se nace, que nos hace más propensos a ser introvertidos socialmente. También puede ser una reacción que aprendemos, que varía en intensidad y está relacionada con el miedo a ser juzgados negativamente por los demás. Se manifiesta con cambios en cómo pensamos, sentimos y actuamos, y puede incluir nerviosismo, incomodidad al relacionarse, estrés y dificultad para expresarse. Cuando es muy fuerte o frecuente, a veces viene acompañada de molestias físicas.

La visión de Daniel Goleman

Daniel Goleman, en su libro Inteligencia emocional, sugiere que la timidez podría estar relacionada con una forma particular en que funciona el cerebro en algunas personas. Sin embargo, él cree que la mayoría de los aspectos de la timidez se aprenden a través de nuestras experiencias sociales.

La idea de que la timidez es innata

Algunos expertos en el cerebro piensan que la timidez puede surgir y mantenerse porque repetir ciertos comportamientos cambia nuestro cerebro. Esto significa que nuestros pensamientos, emociones y hábitos pueden reconfigurar áreas de nuestro cerebro y así influir en cómo actuaremos en el futuro. Una forma común de timidez es la que aparece al hablar frente a grupos, conocida como "miedo escénico".

¿Cómo se compara la timidez con otras características?

Timidez vs. Introversión

La timidez a veces se confunde con la introversión. Sin embargo, son diferentes:

  • La timidez es una sensación de nerviosismo o incomodidad al interactuar con otros, especialmente en situaciones nuevas.
  • La introversión es una preferencia personal por actividades tranquilas y por interactuar en grupos pequeños o de uno a uno. Las personas introvertidas no evitan las situaciones sociales por miedo, sino porque no les resultan tan energizantes como a los extrovertidos, o porque el exceso de estímulos puede ser abrumador.

El profesor de psicología Bernardo J. Carducci explica que los introvertidos "eligen" evitar situaciones sociales porque no les resultan gratificantes o pueden sentirse sobrecargados. En cambio, las personas tímidas pueden sentir miedo en esas situaciones.

Las investigaciones muestran que la timidez y la introversión tienen motivaciones distintas y llevan a reacciones diferentes. Por ejemplo, el libro Quiet (2012) de Susan Cain explica que la introversión significa ser socialmente diferente (preferir interacciones más íntimas) en lugar de ser "antisocial".

La forma en que las culturas ven la timidez y la introversión también es diferente:

  • En culturas donde se valora el grupo (colectivistas), la timidez puede verse como algo positivo, relacionado con el respeto y el autocontrol. Sin embargo, el aislamiento voluntario (introversión) puede verse mal.
  • En culturas donde se valora la independencia (individualistas), la timidez puede verse como una debilidad, mientras que la preferencia por pasar tiempo a solas (introversión) se acepta porque apoya la autonomía. Por eso, las personas tímidas en culturas occidentales a veces tienen menos confianza en sí mismas.

Timidez vs. Fobia social

Un nivel muy alto de timidez puede ser un problema más serio. La fobia social (también llamada trastorno de ansiedad social) es un miedo muy fuerte e irracional a interactuar con personas o a estar en situaciones donde uno podría ser juzgado, por la preocupación de ser criticado o avergonzado.

Los síntomas de la fobia social pueden ser intensos, como rubor, dificultad para respirar, temblores, aumento del ritmo cardíaco y sudoración. En algunos casos, estos síntomas pueden ser tan fuertes que parecen un ataque de pánico. La timidez, aunque puede tener algunos de estos síntomas, suelen ser menos intensos, ocurren con menos frecuencia y no interfieren tanto con la vida diaria.

Inhibición social vs. Inhibición conductual

Las personas tímidas a menudo se consideran socialmente inhibidas. La inhibición social es cuando una persona limita consciente o inconscientemente su comportamiento social. Es decir, se frena por razones sociales. Puede ser leve o grave. Es útil cuando nos impide hacer daño a otros, pero no es bueno si nos impide participar en conversaciones o actividades.

La inhibición conductual es una forma de ser que hace que una persona se sienta miedosa, nerviosa y retraída en situaciones nuevas. Este estilo de personalidad se relaciona con el desarrollo de problemas de ansiedad en la edad adulta.

¿Cómo se puede manejar la timidez?

Archivo:CameraShyWoman
Una mujer tapando su cara con su mano.

Se puede buscar ayuda cuando la timidez es muy frecuente y afecta la vida normal de una persona, impidiéndole tener relaciones sociales abiertas, mostrar su potencial, tomar decisiones o decir lo que piensa en entornos con muchas personas.

Es muy importante no confundir la timidez con otros problemas más complejos, como los trastornos del espectro autista, aunque a veces compartan algunas características.

Terapia cognitivo-conductual

La Terapia cognitivo-conductual es un tipo de ayuda que ha demostrado ser efectiva. Combina el cambio de pensamientos o creencias con la modificación de ciertas conductas. Algunas técnicas que se usan incluyen:

  • Desensibilización sistemática (acercarse poco a poco a lo que causa miedo).
  • Entrenamiento en relajación.
  • Ensayo de conductas (practicar cómo actuar en ciertas situaciones).
  • Exposición guiada (enfrentar las situaciones que causan timidez de forma controlada).

Terapia de programación neurolingüística

La programación neurolingüística (PNL) busca cambiar la forma en que usamos el lenguaje y cómo pensamos. Ayuda a las personas a recordar momentos en los que se expresaron bien y a aplicar esas habilidades en otras situaciones. También usa técnicas para cambiar la forma en que la persona ve su propia historia y sus experiencias.

Terapia breve

Los terapeutas de la terapia breve buscan los momentos en que la persona tímida tuvo éxito y detectan qué funcionó. Luego, ayudan a la persona a repetir esas acciones exitosas para que se vuelvan más comunes en su vida.

Entrenamiento de habilidades sociales

El entrenamiento en asertividad y habilidades sociales es muy útil. Ayuda a las personas a expresar sus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa. Es especialmente útil cuando la persona está decidida a superar la timidez y aprender nuevas formas de interactuar, aunque esto implique enfrentar desafíos al principio.

Timidez en la infancia

Archivo:Henry Lejeune - The timid bather
La bañista tímida, de Henry Lejeune.
1872

Tradicionalmente, la timidez en los niños no ha sido muy estudiada. Una razón es que los niños tímidos suelen ser tranquilos, callados y evitan las interacciones sociales. Aunque sus padres o maestros puedan notarlo, a menudo no se les ve como niños que causen problemas y, por lo tanto, no se piensa que necesiten ayuda profesional.

En muchos casos, estos niños pueden estar siendo criados con un estilo muy estricto, lo que podría ser una causa de su timidez.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shyness Facts for Kids

kids search engine
Timidez para Niños. Enciclopedia Kiddle.