Capiatá para niños
Datos para niños CapiatáNuestra Señora Santa María de la Candelaria de Capiatá |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Otros nombres: Tierra de mitos y leyendas | ||
Localización de Capiatá en Paraguay
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="11" latitude="-25.37767" longitude="-57.44787"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q723811", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°21′S 57°25′O / -25.35, -57.42 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 82 km² | |
Altitud | ||
• Media | 124 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 236 999 hab. | |
• Densidad | 2890,23 hab./km² | |
Código postal | 110201–110258 | |
Prefijo telefónico | 0228 | |
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Capiatá dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo) | dirigentes_nombres = Laura Gamarra | dirigentes_títulos = Intendente Municipal | subdivisión = 36 barrios | superficie = | población = 236999 | población_año = 2022 | población_post = | población_puesto = 4 | densidad = | fundación_fechas = 2 de febrero de 1640, por Martín de Ledesma | gentilicio = Capiateño/a | altitud = 124 | distancia = 16 | referencia = Asunción | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = 22.795.000 kilos de sal | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | cp = 2560 | prefijo = + (595) (228) | patrón = Virgen de la Candelaria | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | fiestas_mayores = | página web = municipalidadcapiata.gov.py/ | país = Paraguay }}
Capiatá es una ciudad y municipio de Paraguay, ubicada en el Departamento Central. Se encuentra a 23 km de Asunción, la capital del país. Es un punto importante en las rutas terrestres de la región. Fue fundada en el año 1640 por el gobernador Martín de Ledesma Valderrama.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Capiatá?
Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "Capiatá".
Origen del nombre: Kapi y Atã
Una de las teorías, propuesta por el profesor Esteban Antonio Romero, dice que "Capiatá" viene de dos palabras guaraníes: Kapi, que era el nombre de un cacique (un líder indígena), y atã, que significa "duro" o "fuerte".
Origen del nombre: Kapi'i y Atã
La otra teoría, más aceptada por la gente, sugiere que el nombre viene de kapi'i, que significa "paja", y atã, que también significa "dura". Esto se debe a que en la zona abundaba un tipo de paja muy resistente.
Tradición de las escobas
En Capiatá, la fabricación de escobas es una tradición muy antigua. Esta actividad ha pasado de generación en generación y ha hecho que la ciudad sea muy conocida por sus escobas.
Historia de Capiatá: Un viaje en el tiempo
El nombre completo de la ciudad es Nuestra Señora de la Candelaria de Capiatá. Documentos antiguos del siglo XVII ya mencionaban el "Valle de Capiatá". Este valle era un lugar donde se cultivaban alimentos para abastecer a la ciudad de Asunción.
¿Quién fundó Capiatá?
Hay algunas discusiones entre los historiadores sobre quién fundó Capiatá. Algunos dicen que fue Martín de Ledesma Valderrama, otros mencionan a Pedro Lugo de Navarra o a Gregorio de Hinestrosa. Sin embargo, muchos documentos históricos señalan a Martín de Ledesma Valderrama como el fundador.
Crecimiento de la población
Desde el siglo XVI, Capiatá empezó a ser habitada por personas importantes de la época colonial. Con el tiempo, más gente se fue asentando en la zona, especialmente cerca de la iglesia que se estaba construyendo. Para el siglo XIX, la población ya se había extendido por todo el territorio.
Capiatá se convierte en ciudad y municipio
El 20 de mayo de 1878, Capiatá fue reconocida como ciudad. Más tarde, en 1968, el gobierno le dio la categoría de municipio.
La conexión franciscana
Aunque Capiatá no fue fundada por franciscanos, estos religiosos tuvieron un papel importante en su desarrollo. Los primeros franciscanos llegaron a Asunción en 1575 para enseñar el cristianismo a los pueblos indígenas. Usaban "caminos franciscanos" que conectaban varias ciudades, incluyendo Capiatá. Su ubicación estratégica ayudó a que Capiatá fuera una de las primeras ciudades paraguayas en crecer.
Geografía de Capiatá
Capiatá se encuentra en la parte norte del Departamento Central.
Límites de la ciudad
Capiatá limita con varias ciudades:
Arroyos importantes
Varios arroyos (pequeños ríos) atraviesan Capiatá o marcan sus límites:
- Arroyo San Lorenzo: al noroeste, lo separa de San Lorenzo y Luque.
- Arroyo Jukyry: al noreste, lo separa de Areguá.
- Arroyo Mboi'y: al este, lo separa de Itauguá.
- Arroyo Karumbe Kua: al sudeste, lo separa de Saldívar.
- Arroyo Ytororó: al sudoeste, lo separa de Ypané.
Clima en Capiatá
El clima en Capiatá es variado. La temperatura suele estar entre 13 °C y 33 °C durante el año. Rara vez hace mucho frío (menos de -5 °C) o mucho calor (más de 44 °C).
Estaciones del año
- Temporada de calor: Dura unos 4 meses, desde finales de noviembre hasta finales de marzo. La temperatura máxima promedio es de más de 31 °C.
- Temporada fresca: Dura 3 meses, entre mayo y agosto. La temperatura máxima promedio es menos de 24 °C. Julio es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 13 °C.
Economía de Capiatá
Hoy en día, Capiatá tiene una gran actividad comercial. Aunque antes se dedicaba más a la agricultura y la ganadería, ahora hay muchos comercios y pequeñas y medianas industrias. Especialmente, destacan las empresas de metalurgia y química. También hay bancos y cooperativas importantes en la ciudad.
Población de Capiatá
Capiatá es una de las ciudades más grandes de Paraguay. Según el censo paraguayo de 2022, tiene 236.999 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada del Departamento Central y la cuarta a nivel nacional. Forma parte del Gran Asunción, una zona metropolitana con cerca de 2.000.000 de habitantes.
Población por sexo y edades (2019) | |||
---|---|---|---|
Edad | Cantidad | Hombres | Mujeres |
0 a 4 años | 22.344 | 11.533 | 10.811 |
5 a 14 años | 42.964 | 22.089 | 20.875 |
15 a 29 años | 63.750 | 32.128 | 31.622 |
30 a 44 años | 52.334 | 25.562 | 26.772 |
45 a 64 años | 41.203 | 20.279 | 20.924 |
65 a 79 años | 11.501 | 5.456 | 6.045 |
80+ años | 2.734 | 1.040 | 1.694 |
Total | 236.828 | 118.088 | 118.739 |
% | 100 | 49,8 | 50,2 |
Evolución demográfica de Capiatá entre 1982 y 2022 |
![]() |
Barrios de Capiatá
Capiatá está dividida en 35 barrios, también conocidos como compañías.
Barrios de Capiatá | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | N.º | Barrio | ||
1 | Costa Salinas | 19 | San Lorenzo | ||
2 | Santa Librada | 20 | Loma Barrero | ||
3 | Naranjaty | 21 | Yataity | ||
4 | Costa Salinares | 22 | San Miguel | ||
5 | Aratirí | 23 | Santo Domingo | ||
6 | Puerta del Sol | 24 | San Jorge | ||
7 | Roberto L. Petit | 25 | Loma Clavel | ||
8 | Virgen de Fátima | 26 | Torremolinos | ||
9 | Candelaria | 27 | Cerrito | ||
10 | San Roque | 28 | Santísima Cruz | ||
11 | Villa Militar | 29 | Santa Rita | ||
12 | Laurelty | 30 | Virgen del Pilar | ||
13 | Campos Verdes | 31 | Retiro | ||
14 | Aldana Cañada | 32 | Posta Ybycuá | ||
15 | Toledo Cañada | 33 | Kennedy | ||
16 | Rojas Cañada | 34 | Ybyraró | ||
17 | Santa Rosa de Lima | 35 | Urugua'y | ||
18 | Caacupemí |
Cultura y Educación en Capiatá
El 2 de febrero, Capiatá celebra a su patrona, la Virgen de la Candelaria, con fiestas, procesiones y ferias.
Lugares de interés cultural
- Iglesia Franciscana: Una hermosa iglesia del siglo XVIII con un estilo artístico llamado barroco hispano-guaraní. Fue fundada en 1649.
- Oratorio del Santo Rey Baltazar.
- Museo Mitológico: Ubicado a 19 km de Asunción, este museo recuerda la historia y las leyendas de Paraguay.
- Autódromo Rubén Dumot: Un lugar para eventos de automovilismo.
- Parroquia Santísima Cruz y Capilla San Juan Bautista 4.ª Cía.
Instituciones educativas
Capiatá cuenta con muchas escuelas y colegios, tanto públicos como privados. También tiene varias universidades e institutos de educación superior, como:
- Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC)
- Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD)
- Universidad San Lorenzo (UNISAL)
- Universidad Gran Asunción (UNIGRAN)
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
- Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
- Instituto Superior en Ciencias de la Salud "Santa Rosa Mística"
Deportes en Capiatá
Capiatá es conocida por sus equipos deportivos:
- Club Deportivo Capiatá: Un equipo de fútbol que juega en la Segunda División de Paraguay. Su estadio es el Lic. Erico Galeano Segovia.
- Club Handball Capiatá: Un club de balonmano que ha ganado varios campeonatos nacionales en diferentes categorías.
Medios de Comunicación Locales
En Capiatá, puedes encontrar varios medios de comunicación que informan a la comunidad:
- Capiatá.cOm
- Kennedy News
- Radio Campo Verde 93.3 FM
- Radio La Nueva 87.5 FM
- Revista Ñasaindy
- Capiatá Press PY
- Central Media PY
- Capiatá Noticias Digital
- Radio Virgen de la Candelaria 101.7 FM
- Radio Diez R10 87.9 FM
- Posta Noticia
Véase también
En inglés: Capiatá Facts for Kids