Candelaria (Valle del Cauca) para niños
Datos para niños Candelaria |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Remanso de paz | ||
Himno: Himno de Candelaria, Valle del Cauca | ||
Localización de Candelaria en Colombia
|
||
Localización de Candelaria en Valle del Cauca
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 3°24′01″N 76°20′52″O / 3.400375, -76.347777777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Valle del Cauca | |
• Subregión | Sur | |
Alcalde | Géssica Vallejo(2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de febrero de 1545 | |
• Erección | 3 de febrero de 1864 | |
Superficie | ||
• Total | 285 km² | |
Fronteras |
Norte: con el municipio de Palmira. Oriente: con los municipios de Pradera y Florida. Sur: con el departamento del Cauca con los municipios de Puerto Tejada y Miranda. Occidente: con el municipio de Cali. |
|
Altitud | ||
• Media | 973 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 94 103 hab. • 46 272 hombres • 47 831 mujeres |
|
• Densidad | 96,71 hab./km² | |
• Urbana | 26 551 hab. | |
Gentilicio | Candelareño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Candelaria es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Se encuentra a 19 kilómetros de Cali. Candelaria está cerca del Área metropolitana del Suroccidente de Colombia. Cuenta con importantes corregimientos como El Carmelo, Villagorgona, Cabuyal y Juanchito. También alberga la Central de Abastecimiento del Valle del Cauca.
Contenido
- Historia de Candelaria: ¿Cómo se fundó?
- Geografía de Candelaria: ¿Dónde está ubicada?
- Economía de Candelaria: ¿Qué produce?
- Turismo en Candelaria: ¿Qué visitar?
- Conectividad y Educación en Candelaria
- Organización y administración de Candelaria
- Celebraciones y tradiciones de Candelaria
- Símbolos de Candelaria
- Galería de imágenes
- Servicios públicos esenciales
Historia de Candelaria: ¿Cómo se fundó?
Orígenes y primeros habitantes
Candelaria comenzó como un pequeño asentamiento. Se construyó en tierras que pertenecían a un grupo indígena de Caloto. El explorador Sebastián de Belalcázar encontró este lugar en 1545. Esto ocurrió durante uno de sus viajes hacia el norte, cerca del río Párraga.
El nombre de Candelaria
Poco después, familias de Cali se mudaron a este lugar. Ellos eran dueños de varias propiedades en la zona. El nombre de Candelaria se eligió por una peregrinación. Los habitantes de Cali hicieron esta peregrinación el 2 de febrero de 1545. Ese día se celebra la Virgen de la Candelaria. Fueron a buscar madera para la Iglesia La Merced en Cali.
Crecimiento y desarrollo del municipio
En 1824, Candelaria se convirtió en una parroquia. Luego, en 1854, fue reconocida como distrito. Finalmente, en 1864, se estableció como municipio del Cauca Grande. En 1910, pasó a formar parte del Valle del Cauca.
Geografía de Candelaria: ¿Dónde está ubicada?
Características del terreno y clima
El terreno de Candelaria es completamente plano. Se encuentra en el fértil valle del río Cauca. Todo su territorio tiene un clima cálido. Varios ríos lo atraviesan, como el Cauca, Desbaratado, Frayle y Párraga.
Límites y ubicación exacta
Candelaria limita al norte con Palmira. Al oriente, con Pradera y Florida. Al sur, con el departamento del Cauca. Al occidente, con Cali.
El municipio se localiza en la zona sur del Valle del Cauca. Forma parte del área metropolitana de Cali. Sus coordenadas son 3°24′43″ de latitud norte y 76°20′1″ de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 975 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 285 kilómetros cuadrados.
Economía de Candelaria: ¿Qué produce?
Principales actividades económicas
Cerca de Candelaria hay grandes fábricas de azúcar. También existen pequeños lugares que producen panela. La producción de azúcar y panela es la principal fuente de ingresos.
Otros cultivos y servicios
Además, en Candelaria se cultiva maíz, soya, algodón, frijol, cacao y plátano. También se cría ganado. El municipio cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado. Dispone de alumbrado público, telefonía, internet y bancos.
Turismo en Candelaria: ¿Qué visitar?
Juanchito: Un lugar de encuentro
En Juanchito, que está al lado de Cali y cruzando el río Cauca, hay muchos lugares para divertirse. Estos sitios son famosos por la salsa. La gente de Cali y de otros lugares visita Juanchito para disfrutar de la música y el baile. Esto ayuda a la economía del municipio.
Conectividad y Educación en Candelaria
Vías de comunicación
Candelaria está a 19 kilómetros de Cali. Se conecta por carretera con Florida, Pradera, Palmira y Cali. Los ríos Cauca y Desbaratado permiten la navegación de pequeñas embarcaciones. La ruta nacional 25 pasa por este municipio.
Centros educativos
El municipio tiene ocho colegios de educación secundaria. También cuenta con siete escuelas de primaria en la zona urbana y veintidós en las áreas rurales.
Organización y administración de Candelaria
División política
Además de su centro principal, Candelaria incluye varios centros poblados.
Principales centros poblados:
- El Cabuyal.
- El Carmelo.
- El Tiple.
- Poblado Campestre.
- Villagorgona.
Otros centros poblados:
- Brisas del Fraile
- Buchitolo
- Cantalomota
- Caucaseco
- Domingo Largo
- El Arenal
- El Gualí
- El Lauro
- El Otoño
- El Silencio
- Juanchito
- La Albania
- La Gloria
- La Regina
- Madre Vieja
- Patio Bonito
- San Andresito
- San Joaquín
- Tres Tusas
Celebraciones y tradiciones de Candelaria
- Festival de música de cuerda Pedro Ramírez.
- Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria en febrero.
- Festival Afro (cultura).
Símbolos de Candelaria
Escudo de Candelaria
El escudo de Candelaria fue adoptado el 29 de noviembre de 1991.
- La parte superior izquierda, de color azul, muestra la industria agrícola.
- La parte superior derecha, con franjas verdes y moradas, representa los corregimientos iluminados por el sol.
- La parte inferior izquierda, de color ocre, simboliza la tierra cultivada.
- La parte inferior derecha muestra la cabecera municipal con el río. Se apoya en una franja verde, que significa fertilidad y esperanza.
El escudo está rodeado por la bandera del municipio, de colores oro y verde. En la parte superior, tiene una cinta con las fechas: 1545 – Candelaria – 1864.
Bandera de Candelaria
La bandera de Candelaria se adoptó el 12 de junio de 1954. Los colores amarillo y verde representan la agricultura y la riqueza de esta tierra.
Himno a Candelaria
El himno fue creado por Isaías Gamboa Holguín (letra) y Libardo Mora Ramos (música). Se adoptó el 1 de febrero de 1995.
|
|
|
Galería de imágenes
Servicios públicos esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.