robot de la enciclopedia para niños

Canis Minor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Can Menor
Canis Minor
Canis Minor constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Can Menor en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Can Menor
Nombre
en latín
Canis Minor
Genitivo Canis Minoris
Abreviatura CMi
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 183,4 grados cuadrados
0,444 % (posición 71)
Ascensión
recta
Entre 7 h 6,66 m
y 8 h 11,69 m
Declinación Entre -0,37° y 13,22°
Visibilidad Completa:
Entre 77° S y 89° N
Parcial:
Entre 90° S y 77° S
Número
de estrellas
47 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Procyon (mv 0,36)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 19
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Marzo

La constelación del Can Menor (cuyo nombre en latín es Canis Minor, que significa "perro pequeño") es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día. Esta constelación ya era conocida desde la antigüedad. Aparece en el Almagesto, un libro muy antiguo de astronomía escrito por Ptolomeo.

La forma del Can Menor es bastante sencilla: parece una línea que une solo dos estrellas. Su estrella más brillante, Procyon, forma parte de un grupo de tres estrellas muy famosas llamado el "Triángulo de Invierno". Las otras dos estrellas son Betelgeuse (de la constelación de Orión) y Sirio (de la constelación del Can Mayor).

La Constelación del Can Menor

Archivo:CanisMinorCC
Constelación de Canis Minoris

El Can Menor es una constelación pequeña pero interesante. Es fácil de encontrar en el cielo nocturno, especialmente en los meses de invierno.

Estrellas Principales del Can Menor

La estrella más brillante de esta constelación es Procyon, también conocida como α Canis Minoris. Está a solo 11,4 años luz de nuestro sistema solar, lo que la hace una de las estrellas más cercanas a la Tierra.

Procyon: Una Estrella Doble

Procyon es en realidad un sistema binario, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. La estrella principal es de color blanco-amarillo y brilla siete veces más que nuestro Sol. La acompaña una enana blanca, que es el resto de una estrella que ya ha terminado su vida. Ambas estrellas tardan unos 40,84 años en completar una órbita. Se calcula que este sistema tiene unos 2700 millones de años.

Gomeisa: La Segunda Estrella Más Brillante

La segunda estrella más brillante del Can Menor es β Canis Minoris, llamada Gomeisa. Es una estrella muy caliente de color blanco-azulado, mucho más brillante que el Sol. Gomeisa es una estrella que cambia un poco su brillo, y está rodeada por un disco de material.

Otras Estrellas Notables

  • γ Canis Minoris es una gigante naranja que también es una estrella doble.
  • HD 66141 es otra gigante naranja. Se ha descubierto que tiene un planeta girando a su alrededor, que es al menos seis veces más grande que Júpiter.
  • ε Canis Minoris es una estrella gigante de color amarillo. Es especial porque su luz muestra que tiene mucho bario ionizado.
  • ζ Canis Minoris es una gigante luminosa de color blanco-azulado. Contiene una gran cantidad de elementos como mercurio y manganeso.

Estrellas Variables y Enanas Rojas

En el Can Menor también encontramos estrellas que cambian su brillo.

  • R Canis Minoris y S Canis Minoris son estrellas variables de tipo Mira. Su brillo cambia mucho en periodos de unos 340 días.
  • YY Canis Minoris es un tipo de estrella doble donde las dos estrellas están casi tocándose.

La Estrella de Luyten y sus Planetas

La estrella de Luyten es una enana roja que está a solo 12,4 años luz de la Tierra. Se han descubierto dos planetas que la orbitan. Uno de ellos es una "supertierra" y se encuentra en la zona habitable, lo que significa que podría tener condiciones adecuadas para la vida.

YZ Canis Minoris: Una Estrella con Destellos

YZ Canis Minoris es otra enana roja que está a 19,5 años luz. Es una estrella fulgurante, lo que significa que de repente puede aumentar mucho su brillo.

Objetos de Cielo Profundo

Aunque la Vía Láctea (nuestra galaxia) pasa por el Can Menor, no hay muchos objetos de cielo profundo muy conocidos en esta constelación.

Historias y Mitos del Can Menor

Archivo:Cmi
El Can Menor en la Uranographia de Johann Bode.

En la mitología griega, la estrella más brillante del Can Menor, Procyon, significa "anterior al perro". Esto se debe a que aparece en el cielo justo antes que la estrella Sirio, que es la "estrella perro" en la constelación del Can Mayor.

El Can Menor a menudo se asocia con el Can Mayor. Ambas constelaciones se veían como los perros del cazador Orión. En el cielo, Orión parece estar cazando a la Liebre, y sus perros lo acompañan.

Nombres y Creencias en Otras Culturas

  • Los astrónomos árabes medievales también veían al Can Menor como un perro. Le llamaban al-Kalb al-Asghar.
  • En Túnez, los pastores tienen una constelación llamada Merzem que incluye estrellas del Can Menor y el Can Mayor. Esta constelación les indicaba el inicio de dos semanas de calor.
  • Los antiguos egipcios relacionaban esta constelación con Anubis, su dios con cabeza de chacal.
  • En la astronomía china, las estrellas del Can Menor forman parte del "Pájaro Bermellón del Sur". Procyon y Gomeisa forman un grupo llamado Nánhé, el "Río del Sur".
  • Los pueblos polinesios no siempre veían al Can Menor como una constelación, pero Procyon era muy importante para ellos y tenía diferentes nombres, como Hiro o Vena.
  • El pueblo Wardaman de Australia creía que Procyon y Gomeisa eran humanos que se transformaron en árboles de eucalipto.
  • En el calendario azteca, las estrellas del Can Menor se unían a otras de Orión y Géminis para formar un grupo asociado con el día llamado "Agua".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canis Minor Facts for Kids

kids search engine
Canis Minor para Niños. Enciclopedia Kiddle.