Gomeisa para niños
Constelación | Canis Minor |
Ascensión recta α | 07h 27min 09,0s |
Declinación δ | +08º 17’ 22’’ |
Distancia | 170 años luz |
Magnitud visual | +2,89 |
Magnitud absoluta | -0,70 |
Luminosidad | 250 soles |
Temperatura | 11.500 K |
Masa | 3 soles |
Radio | 4 soles |
Tipo espectral | B8Ve |
Velocidad radial | +22 km/s |
Otros nombres | HD 58715 / HR 2845 HIP 36188 / SAO 115456 |
Gomeisa (también conocida como Beta Canis Minoris o β CMi) es una estrella muy brillante. Es la segunda estrella más luminosa en la constelación del Can Menor. Solo Procyon (Alfa Canis Minoris) brilla más en esa constelación. Gomeisa tiene una magnitud aparente de +2,89. Se encuentra a unos 170 años luz de distancia de nuestro sistema solar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Gomeisa?
El nombre Gomeisa tiene un origen interesante. Proviene del árabe al-ghumaisa. Este término significa "la del ojo legañoso" o "la que llora".
La historia detrás del nombre
La leyenda cuenta que Gomeisa es una hermana. Ella llora porque se queda atrás. Esto sucede mientras Canopo y Sirio corren hacia el sur. Lo hacen para protegerse.
Otros nombres de Gomeisa
A lo largo de la historia, Gomeisa ha tenido otros nombres. Algunos menos comunes son Algomeyla y Gomelza. Algomeyla aparece en las antiguas Tablas alfonsíes. A veces, también se le ha llamado Al Gamus y Al Murzim. Este último nombre también se usa para Beta Canis Majoris.
¿Cómo es Gomeisa físicamente?
Gomeisa es una estrella muy caliente. Su color es blanco-azulado. Los científicos la clasifican como de tipo espectral B8Ve. Su temperatura efectiva es de 11.500 K.
Brillo y tamaño de Gomeisa
Esta estrella es unas 250 veces más brillante que nuestro Sol. Su diámetro es cuatro veces más grande que el del Sol. Es una estrella realmente impresionante.
La rotación de Gomeisa
Gomeisa gira muy rápido sobre sí misma. Su velocidad de rotación es de al menos 250 km/s. Esto es 125 veces más rápido que la rotación del Sol. Es posible que su velocidad sea aún mayor. Esto se debe a que podríamos estar viendo sus polos.
¿Por qué Gomeisa gira tan rápido?
Las estrellas con temperaturas superiores a 6500 K, como Gomeisa, giran muy deprisa. En cambio, las estrellas más frías, como el Sol, giran mucho más lento. En el caso del Sol, un campo magnético hace que su velocidad de rotación disminuya con el tiempo.
El disco de materia de Gomeisa
La rápida rotación de Gomeisa crea un disco de materia a su alrededor. Este disco emite radiación. Por eso, Gomeisa se clasifica como una estrella Be. Otras estrellas Be conocidas son Gamma Cassiopeiae y Alcíone.
El tamaño del disco
El disco de Gomeisa es muy grande. Su diámetro es casi cuatro veces mayor que el de la estrella. Los científicos han podido medir su tamaño directamente.
Gomeisa y el medio interestelar
Al igual que otras estrellas como Nunki (Sigma Sagittarii) o Adhara (Épsilon Canis Majoris), Gomeisa está rodeada por una nube. Esta nube es de gas y polvo interestelar. La radiación de la estrella calienta esta nube.
¿Es Gomeisa una estrella variable?
Sí, Gomeisa es una estrella que cambia ligeramente de brillo. Se considera una estrella variable del tipo Gamma Cassiopeiae. Su brillo puede variar entre una magnitud aparente de +2,84 y +2,92.
Véase también
En inglés: Beta Canis Minoris Facts for Kids