Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito para niños
Datos para niños Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) |
||
---|---|---|
![]() Concepto artístico del TESS
|
||
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | NASA-MIT | |
ID COSPAR | 2018-038A | |
no. SATCAT | 43435 | |
ID NSSDCA | 2018-038A | |
Página web | enlace | |
Duración planificada | 2 años inicial (hasta 15 años extendido) | |
Duración de la misión | 2637 días y 10 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Orbital ATK | |
Masa de lanzamiento | 362 kg (798,1 lb) | |
Dimensiones | 3.7 × 1.2 × 1.5 m (12.1 × 3.9 × 4.9 ft) | |
Potencia eléctrica | 530 watts | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 18 de abril de 2018 | |
Vehículo | Falcon 9 Full Thrust | |
Lugar | Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral LC-40 | |
Contratista | SpaceX | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Órbita terrestre alta, Órbita altamente elíptica | |
Semieje mayor | 240 km (149,1 mi) | |
Excentricidad | 0.55 | |
Altitud del periastro | 108 000 km (67 108,3 mi) | |
Altitud del apastro | 375 000 km (233 014,8 mi) | |
Inclinación | 37 grados sexagesimales | |
Período | 13.7 días | |
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis" | ||
Transpondedores | ||
Banda | Ka | |
Ancho de banda | 100 Mbit/s | |
![]() Insignia de la misión Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) |
||
El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito, conocido como TESS (por sus siglas en inglés), es un telescopio espacial de la NASA. Su misión principal es buscar exoplanetas, que son planetas fuera de nuestro sistema solar. TESS utiliza un método llamado "tránsito" para encontrar estos mundos lejanos.
Este telescopio espacial fue lanzado el 18 de abril de 2018. Su objetivo es explorar una zona del espacio mucho más grande que misiones anteriores. Se espera que TESS descubra miles de nuevos exoplanetas.
Contenido
¿Qué es el Satélite TESS y para qué sirve?
El TESS es un telescopio espacial diseñado para buscar planetas más allá de nuestro sistema solar. Su principal tarea es observar más de 200.000 estrellas brillantes y cercanas a la Tierra. Busca pequeños cambios en el brillo de estas estrellas.
¿Cómo encuentra TESS los exoplanetas?
TESS utiliza el método de tránsito. Este método funciona así: cuando un planeta pasa por delante de su estrella, bloquea una pequeña parte de su luz. Esto hace que el brillo de la estrella disminuya por un momento. TESS detecta estas pequeñas "bajadas de luz" para saber que hay un planeta orbitando esa estrella.
Con los datos de TESS, los científicos pueden aprender sobre el tamaño, la masa, la densidad y la órbita de muchos planetas pequeños. Esto incluye planetas rocosos que podrían estar en la "zona habitable" de sus estrellas. La zona habitable es donde las condiciones podrían ser adecuadas para que exista agua líquida.
¿Por qué es importante TESS para el futuro?
Los planetas que TESS descubre son muy importantes. Sirven como objetivos para otros telescopios más grandes, como el telescopio espacial James Webb. Estos telescopios pueden estudiar los exoplanetas con más detalle.
La órbita especial de TESS
TESS orbita la Tierra en una órbita muy alta y elíptica. Esto significa que su camino alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto. En su punto más cercano a la Tierra (perigeo) está a 108.000 km. En su punto más lejano (apogeo), se acerca a la Luna, a unos 375.000 km.
Esta órbita es especial porque TESS da dos vueltas a la Tierra en el mismo tiempo que la Luna da una. Esto ayuda a que la órbita sea muy estable. Se espera que TESS pueda mantener esta órbita durante al menos diez años.
¿Por qué esta órbita es buena para TESS?
- Permite que TESS tenga una vista sin interrupciones de grandes partes del cielo.
- Ayuda a mantener las cámaras de TESS a una temperatura estable.
- Está fuera de los cinturones de Van Allen, que son zonas de radiación alrededor de la Tierra. Esto protege el telescopio de posibles daños.
Historia y desarrollo del proyecto TESS
La idea de la misión TESS surgió en 2006. Al principio, recibió fondos de personas y organizaciones privadas. En 2008, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) propuso que la NASA se hiciera cargo de la misión.
¿Cómo fue seleccionado TESS?
En 2011, TESS fue una de las propuestas seleccionadas por la NASA para recibir financiación. Finalmente, el 5 de abril de 2013, se anunció que TESS sería lanzado. El lanzamiento exitoso ocurrió el 18 de abril de 2018, a bordo de un cohete Falcon 9.
¿Cómo funciona TESS?
TESS está equipado con cuatro cámaras especiales de gran angular. Estas cámaras usan detectores llamados CCD, que son como los sensores de las cámaras digitales.
Recopilación y envío de datos
TESS envía los datos científicos a la Tierra cada dos semanas. También envía imágenes completas del cielo. Esto permite a los científicos buscar eventos inesperados, como explosiones de rayos gamma.
Además, TESS tiene un programa para "investigadores invitados". Esto significa que científicos de otras instituciones pueden usar el telescopio para sus propias investigaciones. Esto ayuda a observar aún más objetos celestes.
¿Qué estrellas busca TESS?
TESS se enfoca en estrellas cercanas y brillantes de tipos específicos (G, K y M). Estas estrellas son las más adecuadas para encontrar exoplanetas por el método de tránsito. Se espera que TESS estudie alrededor de 500.000 estrellas.
El telescopio divide el cielo en 26 secciones, llamadas sectores. Cada sector se observa durante unos 27,4 días. TESS mapea el hemisferio sur del cielo en su primer año y el hemisferio norte en el segundo.
La empresa Orbital Sciences Corporation construyó el telescopio TESS. La nave espacial utiliza un sistema llamado LEOStar-2 para mantenerse estable en el espacio. Tiene propulsores y ruedas especiales que le permiten controlar su posición con mucha precisión.
La energía para TESS proviene de dos paneles solares. Estos paneles generan la electricidad necesaria para que el telescopio funcione. Una antena especial envía los datos a la Tierra a una velocidad muy alta.
El lanzamiento de TESS

El lanzamiento de TESS fue realizado por la empresa SpaceX. El cohete Falcon 9 Full Thrust llevó a TESS al espacio desde Cabo Cañaveral, en Florida. El lanzamiento tuvo algunos retrasos, pero finalmente fue un éxito el 18 de abril de 2018.
Después de que el cohete lanzó a TESS, la nave espacial realizó varias maniobras para alcanzar su órbita final. Esta órbita está diseñada para ser muy estable y permitir que TESS funcione durante muchos años.
Descubrimientos y resultados de TESS
TESS comenzó sus operaciones científicas el 25 de julio de 2018. Desde entonces, ha hecho muchos descubrimientos importantes.
Primeros hallazgos de exoplanetas
- El 18 de septiembre de 2018, TESS anunció el descubrimiento de un planeta llamado Pi Mensae c. Es una "supertierra" (más grande que la Tierra pero más pequeña que Neptuno) que orbita su estrella cada 6,27 días.
- El 20 de septiembre de 2018, se descubrió el planeta LHS 3844 b. Este planeta es un poco más grande que la Tierra y tiene una órbita muy corta, de solo 11 horas. Es uno de los exoplanetas con el período orbital más corto conocidos y está relativamente cerca de la Tierra.
- En marzo de 2019, se anunciaron tres planetas del tamaño de la Tierra que orbitan la estrella L 98-59, una enana roja brillante.
TESS sigue buscando y descubriendo nuevos mundos, ayudando a los científicos a entender mejor la diversidad de planetas en nuestra galaxia.
Galería de imágenes
-
Imagen de prueba tomada antes del comienzo de las operaciones científicas. La imagen se centra en la constelación Centaurus. En la esquina superior derecha se ve el borde de la Nebulosa Coalsack, la estrella brillante en la parte inferior izquierda es Beta Centauri.
Véase también
En inglés: Transiting Exoplanet Survey Satellite Facts for Kids