robot de la enciclopedia para niños

Monoceros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Unicornio
Monoceros
Monoceros constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Unicornio en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Unicornio
Nombre
en latín
Monoceros
Genitivo Monocerotis
Abreviatura Mon
Descripción
Introducida por Petrus Plancius
Superficie 481,6 grados cuadrados
1,167 % (posición 35)
Ascensión
recta
Entre 5 h 55,86 m
y 8 h 11,40 m
Declinación Entre -11,37° y 11,93°
Visibilidad Completa:
Entre 78° S y 78° N
Parcial:
Entre 78° N y 90° N
Número
de estrellas
138 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Cerastes (mv 3,74)
Objetos
Messier
1
Objetos NGC 58
Objetos
Caldwell
4
Lluvias
de meteoros
2 lluvias
  • Alfa Monocerótidas
  • Monocerótidas
Constelaciones
colindantes
7 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Febrero

Monoceros, también conocida como el Unicornio, es una constelación que podemos ver en el cielo durante las noches de invierno. Se encuentra en el hemisferio norte y está rodeada por otras constelaciones famosas. Al oeste tiene a Orión, al norte a Géminis, al sur al Can Mayor y al este a Hydra. También limita con el Can Menor, Lepus y Puppis. Su nombre, "Monoceros", viene del griego y significa "un cuerno", haciendo referencia a la criatura mítica del unicornio.

El Unicornio: Una Constelación Mágica

Archivo:MonocerosCC
Constelación de Monoceros

La constelación del Unicornio es un lugar fascinante en el espacio, lleno de estrellas y objetos celestes interesantes. Aunque no es una de las constelaciones más antiguas, ha capturado la imaginación de los astrónomos.

¿Dónde Encontrar al Unicornio en el Cielo?

Puedes buscar al Unicornio en el cielo invernal. Es más fácil de ver en el mes de febrero, alrededor de las 9 de la noche. Se encuentra entre algunas de las constelaciones más brillantes y conocidas, lo que puede ayudarte a localizarla.

Estrellas Brillantes y Curiosas de Monoceros

Monoceros tiene varias estrellas que son muy especiales. Algunas son gigantes, otras son múltiples y algunas incluso tienen planetas.

Alfa Monocerotis: La Gigante Naranja

La estrella más brillante de esta constelación es α Monocerotis. Es una estrella gigante de color amarillo-naranja, mucho más grande que nuestro Sol. Se encuentra a unos 144 años luz de distancia.

Beta Monocerotis: Un Trío Estelar Impresionante

β Monocerotis es un sistema de tres estrellas que están muy cerca una de la otra. Puedes verlas separadas con un telescopio pequeño. En 1781, el astrónomo William Herschel la describió como "una de las más bellas visiones en el cielo". Las tres estrellas son de color blanco-azulado y brillan juntas más que Alfa Monocerotis.

Estrellas con Planetas: Otros Mundos

Monoceros también es hogar de estrellas que tienen sus propios planetas extrasolares. Por ejemplo, HD 52265 es una estrella parecida a nuestro Sol que tiene un planeta tan grande o más grande que Júpiter. Otra estrella, HD 46375, es parte de un sistema doble y tiene un planeta que gira a su alrededor muy rápidamente.

Estrellas Variables: Cambiando de Brillo

Algunas estrellas en Monoceros cambian su brillo con el tiempo. Por ejemplo, S Monocerotis es un sistema de dos estrellas muy calientes que giran una alrededor de la otra. Otra estrella, V838 Monocerotis, tuvo un gran estallido en 2002, y los científicos aún estudian por qué ocurrió.

Tesoros del Cielo Profundo en Monoceros

Además de estrellas, Monoceros contiene muchos objetos fascinantes en el espacio profundo, como cúmulos de estrellas y nebulosas.

Cúmulos Estelares: Grupos de Estrellas

Un cúmulo abierto es un grupo de estrellas que nacieron juntas. En Monoceros, encontramos el M50, que tiene unas 200 estrellas y está a unos 2900 años luz de la Tierra. Otro cúmulo brillante es NGC 2232, que se encuentra a 1060 años luz.

Nebulosas: Nubes Cósmicas Espectaculares

Las nebulosas son nubes gigantes de gas y polvo en el espacio. Son como viveros donde nacen nuevas estrellas o los restos de estrellas que han terminado su vida.

La Nebulosa Roseta: Un Jardín Cósmico

La nebulosa Roseta es una de las más famosas de Monoceros. Es una gran nube redonda de gas y polvo donde se están formando estrellas. El cúmulo abierto NGC 2244 se encuentra justo en el centro de esta nebulosa, y sus estrellas se formaron a partir del material de la Roseta hace millones de años.

La Nebulosa del Cono y el Cúmulo Árbol Navideño
Archivo:Cone Nebula (NGC 2264) Star-Forming Pillar of Gas and Dust
Imagen del telescopio Hubble de NGC 2264

La denominación NGC 2264 incluye dos objetos: el cúmulo Árbol Navideño y la nebulosa del Cono. El cúmulo es muy joven, y la nebulosa tiene una forma de cono muy distintiva.

La Nebulosa Rectángulo Rojo: Una Forma Única
Archivo:Redrectangle hst full
Imagen de la nebulosa Rectángulo Rojo obtenida con el telescopio Hubble

La nebulosa Rectángulo Rojo es una nebulosa con una forma muy particular, que parece un rectángulo desde la Tierra. Fue descubierta en 1973 y en su centro hay un sistema de dos estrellas.

= El Bucle de Monoceros: Un Antiguo Resto

La nebulosa de Monoceros, también llamada bucle de Monoceros, es lo que queda de una supernova (una explosión de estrella) muy antigua. Es el resto de supernova más grande que conocemos en nuestra galaxia.

¿Quién Descubrió el Unicornio?

Archivo:Monoceros, Canis Minor, Atelier Typographique 3g10076u
Ilustración de las constelaciones de Can Menor y Monoceros.

Monoceros es considerada una constelación "moderna" porque no fue nombrada por los antiguos griegos o romanos. Se cree que el astrónomo neerlandés Petrus Plancius le dio su nombre en 1613. Luego, fue registrada por Jakob Bartsch en un mapa estelar en 1624. Sin embargo, algunos historiadores creen que pudo haber sido observada mucho antes, incluso en escritos antiguos de 1564 y en una esfera de la antigua Persia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monoceros Facts for Kids

kids search engine
Monoceros para Niños. Enciclopedia Kiddle.