Castillo de Campillo de Aragón para niños
Datos para niños Castillo de Cimballa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Campillo de Aragón | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Código | 1-INM-ZAR-020-071-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XV - | |
El castillo de Campillo de Aragón fue una antigua fortaleza medieval. Sus restos se encuentran en el municipio de Campillo de Aragón, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un importante testimonio de la historia de la región.
Contenido
¿Qué queda del Castillo de Campillo de Aragón?
Hoy en día, solo se pueden ver algunas partes de lo que fue el castillo. Se conservan los cimientos de uno de los muros de una torre y una sección de la muralla que estaba junto a ella.
¿Por qué no se conserva más del castillo?
La razón principal es que, en el siglo XVI, se construyó la Iglesia de San Juan Bautista justo encima de los restos del castillo. Esto significa que la iglesia ocupa el lugar donde antes estaba la fortaleza.
Historia del Castillo de Campillo de Aragón
Campillo de Aragón era un lugar muy importante en la Edad Media. Estaba en una zona de frontera con el Reino de Castilla, lo que hacía necesario tener una fortaleza para proteger el territorio.
¿Quién conquistó Campillo de Aragón?
Fue el rey Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador", quien recuperó estas tierras de manos de los musulmanes. Al principio, las incorporó a un territorio cercano llamado el señorío de Molina.
¿Cómo cambió de manos el castillo?
Después de algunos conflictos con el Reino de Castilla, el rey Alfonso I decidió entregar estas tierras a los Hospitalarios. Los Hospitalarios eran una orden militar y religiosa que se encargaba de proteger y administrar territorios.
Reconocimiento y protección del Castillo de Campillo de Aragón
El castillo de Campillo de Aragón es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy valioso y está protegido por la ley.
¿Cuándo fue declarado Bien de Interés Cultural?
Esta protección se estableció gracias a la Ley 3/1999, del 10 de marzo, sobre el Patrimonio Cultural Aragonés. La lista oficial de estos bienes, incluyendo el castillo, se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.