Ermita de Santa Lucía (Campillo de Aragón) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Lucía |
||
---|---|---|
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Campillo de Aragón | |
Coordenadas | 41°07′34″N 1°50′35″O / 41.126155, -1.8431715 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | Santa Lucía | |
Patrono | Lucía de Siracusa | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII Siglo XVI Siglo XVII |
|
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico Barroco |
|
La ermita de Santa Lucía es un edificio religioso católico que se encuentra en Campillo de Aragón, un pueblo de Aragón, España. Este lugar ha sido reconocido como un Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés, lo que significa que es un edificio importante por su historia y su valor artístico.
Es un templo de estilo gótico que no es muy grande. Está construido dentro del pueblo y tiene otras edificaciones pegadas a él. La ermita original se levantó alrededor del siglo XIII. Con el tiempo, se le hicieron cambios y ampliaciones. Por ejemplo, en el siglo XVI se modificó la parte delantera y se añadieron dos capillas a los lados. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó la torre que vemos hoy.
Contenido
¿Cómo está construida la Ermita de Santa Lucía?
La ermita está hecha principalmente de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con sillares, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados. La torre, por su parte, combina sillares, mampostería y ladrillo.
Diseño y forma del edificio
El edificio tiene una forma que se parece a una cruz latina, pero no es exactamente igual. Cuenta con una sola nave (la parte central del templo) y una cabecera (la parte delantera) que es plana. A los lados de la nave, tiene capillas.
La parte más llamativa de la ermita es su torre. Esta torre es de estilo barroco, lo que significa que tiene un diseño con muchos detalles y formas curvas. Es alta y elegante, y está dividida en tres partes principales, terminando en una punta. Todo esto crea un conjunto muy bonito y equilibrado.
¿Cómo es el interior de la Ermita de Santa Lucía?
Por dentro, la ermita es un espacio sencillo. No tiene decoraciones exageradas, sino que sus paredes y techos son de un estilo sobrio.
Detalles del techo y las capillas
La capilla principal y las capillas laterales tienen un techo especial llamado bóveda de crucería estrellada. Este tipo de bóveda tiene nervios que se cruzan formando figuras parecidas a estrellas. En la nave principal, el techo es de madera a dos aguas, como el tejado de una casa, y se apoya en arcos ligeramente puntiagdos. Al fondo de la nave, hay un coro elevado, que es una zona para los cantantes, construido sobre una estructura de madera.
En resumen, la ermita es un edificio simple, pero la torre barroca le da un aspecto más imponente y elegante.