Campana de la Libertad para niños
La Campana de la Libertad (en inglés: Liberty Bell) es una campana muy importante en la historia de Estados Unidos. Se encuentra en Filadelfia, Pensilvania, y es uno de los símbolos más conocidos de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Representa la independencia, la libertad y la unidad del país, y ha inspirado a personas de todo el mundo.
Su sonido más famoso fue el 8 de julio de 1776, cuando llamó a los ciudadanos de Filadelfia para escuchar la lectura de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Antes de eso, ya había sonado para anunciar la apertura del Primer Congreso Continental en 1774 y después de la batalla de Lexington y Concord en 1775.
La Campana de la Libertad era conocida como "La vieja campana del Estado" hasta 1837. En ese año, un grupo que luchaba por la libertad de todas las personas la adoptó como un símbolo de su causa.
Contenido
- ¿Qué dice la Campana de la Libertad?
- ¿Cómo se hizo y qué le pasó al principio?
- La Campana en el siglo XIX
- La Campana en los siglos XX y XXI
- ¿De qué está hecha la Campana?
- Réplicas de la Campana de la Libertad
- La Hermana de la Campana
- Liberty Bell 7: La Campana en el espacio
- Un sello postal especial
- Más información
- Véase también
¿Qué dice la Campana de la Libertad?
La Campana de la Libertad tiene una inscripción especial que dice:
PROCLAME LA LIBERTAD EN TODAS LAS PARTES DE TODA LA TIERRA A TODOS LOS HABITANTES DE ÉSTA LEV. XXV X.
SEGÚN ORDEN DE LA ASAMBLEA DE LA PROVINCIA DE PENSILVANIA PARA LA SEDE ESTATAL DE PHILADA
MDCCLIII
PASS Y STOW
PHILADA
Esta frase viene de un libro antiguo llamado Levítico (capítulo 25, versículo 10), que habla de un año especial de libertad y recuperación para todos. La inscripción fue elegida para celebrar los 50 años de un documento importante de William Penn de 1701, que daba derechos a los habitantes de Pensilvania.
¿Cómo se hizo y qué le pasó al principio?
La Campana de la Libertad fue encargada en 1751 por la Asamblea de Pensilvania. Querían usarla en el Capitolio de Pensilvania, que hoy conocemos como Independence Hall, en Filadelfia. Fue fabricada en Londres, Inglaterra, por la Fundición de Campanas Whitechapel y llegó a Filadelfia en 1752.
En marzo de 1752, la campana fue colgada en un lugar temporal. Para sorpresa de todos, se rajó la primera vez que la tocaron. No se sabe exactamente cuándo se rajó por segunda vez, pero sí que ocurrió entre 1817 y 1846.
Mientras esperaban una nueva campana de Londres, dos artesanos de Filadelfia, John Pass y John Stow, repararon la campana. Sus nombres están grabados en ella. Añadieron más cobre, pero el sonido no gustó. La rehicieron una vez más, ajustando bien los metales, y esta tercera versión fue colgada en el Independence Hall en junio de 1753.
La campana se quedó en la torre del Independence Hall al inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Este edificio fue el lugar donde se reunieron los líderes para decidir el futuro del país entre 1775 y 1776.
En septiembre de 1777, durante la guerra, los soldados británicos se acercaban a Filadelfia. Para protegerla, la campana fue trasladada en secreto al pueblo de Northamptontown (hoy Allentown). Allí la escondieron en el sótano de la iglesia de los Viejos de Zion. Regresó a Filadelfia en 1778, cuando los británicos se fueron. Hoy, el sótano de esa iglesia es un museo con una réplica de la campana.
La Campana en el siglo XIX
Durante el siglo XIX, la campana sonó en varias ocasiones importantes. Por ejemplo, cuando fallecieron figuras históricas como Alexander Hamilton (1804), John Adams y Thomas Jefferson (1826), o para celebrar el cumpleaños de George Washington (1832).
En 1839, un periódico que luchaba contra la esclavitud, The Liberator, publicó un poema sobre la campana. Fue la primera vez que se le llamó "La Campana de la Libertad".
El 22 de febrero de 1846, la campana fue tocada por varias horas para el cumpleaños de George Washington. Al sonar, una grieta se extendió desde una reparación anterior hasta la parte superior de la campana, dejándola sin poder sonar más. Esta es una de las ideas sobre cuándo apareció la grieta grande que vemos hoy. La grieta actual es en realidad una reparación de extensiones, no la grieta original completa.
En 1852, la Campana fue bajada de la torre del Independence Hall y se exhibió en la "Cámara de la Declaración" del mismo edificio. En 1876, se regaló una réplica llamada "Campana Centenaria" a Filadelfia, que fue colocada en la torre del Independence Hall.
Entre 1885 y 1915, la Campana de la Libertad viajó a muchas ciudades y exposiciones para que más personas pudieran verla.
La Campana en los siglos XX y XXI
En 1902, la Campana de la Libertad estuvo en un accidente de tren. La locomotora que la llevaba a una exposición en Carolina del Sur se salió de las vías al chocar con otro tren.
El 8 de julio de 1904, la Campana fue instalada en el Pabellón de Pensilvania de la Exposición Universal de San Luis. Después de la exposición, regresó a Filadelfia el 2 de noviembre de ese mismo año.
En la década de 1930, se decidió que mover la campana era demasiado arriesgado, y desde entonces no se ha vuelto a trasladar para exposiciones.
El 1 de enero de 1976, para prepararse para el gran número de visitantes por el Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos, la Campana de la Libertad fue trasladada del Independence Hall a un pabellón de cristal. Este pabellón no gustó a muchos, lo que llevó a la idea de un pabellón más grande, que se abrió en 2003. La reina Isabel II visitó Filadelfia en 1976 y regaló a Estados Unidos una réplica de la "Campana Bicentenaria", hecha en la misma fundición británica que la original. Esta campana cuelga ahora en la torre del Independence Hall.
El 1 de abril de 1996, una cadena de restaurantes de comida rápida, Taco Bell, anunció en periódicos importantes que había comprado la Campana para "reducir la deuda del país" y que la habían renombrado "Campana de la Libertad de Taco". Miles de personas creyeron la broma del día de las bromas de abril.
El 6 de abril de 2001, un hombre llamado Mitchell Guilliatt golpeó la Campana de la Libertad varias veces con un martillo. Dijo que quería declarar su independencia. Después de la reparación, el daño era más visible. Guilliatt fue condenado a prisión y a pagar por los daños.
En octubre de 2003, la campana fue trasladada a su nuevo hogar, el Centro de la Campana de la Libertad. Hubo algunas discusiones sobre la ubicación del nuevo edificio, ya que estaba cerca de donde había vivido George Washington en los años 1790. Se decidió reconocer este hecho en la exposición. Desde 2006, la Campana permanece en este centro.
¿De qué está hecha la Campana?
La Campana de la Libertad está hecha principalmente de cobre (70%) y estaño (25%). También contiene pequeñas cantidades de plomo, zinc, arsénico, plata y otros metales como el oro, el magnesio, el níquel y el antimonio. Su circunferencia mide 3.7 metros. Al principio pesaba 943 kilogramos, pero ahora pesa alrededor de 932 kilogramos. La parte de madera que la sostiene es de olmo americano.
Réplicas de la Campana de la Libertad
Hay muchas réplicas de la Campana de la Libertad en diferentes lugares:
- En el Citizens Bank Park, el estadio del equipo de béisbol Philadelphia Phillies, hay una gran campana de neón que se ilumina y se mueve cada vez que un jugador del equipo anota un "home run" o el equipo gana un partido.
- El antiguo estadio de los Phillies, el Estadio Veterans, tenía una réplica de hierro de la campana.
- Hay una réplica de tamaño real en la Liberty Square del parque Magic Kingdom en Walt Disney World Resort, Florida. Suena en las celebraciones de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- Otra réplica de tamaño real está en la Universidad de Texas A&M, regalada en honor a los estudiantes que fallecieron en la Segunda Guerra Mundial.
- En Buena Park, California, hay una réplica dentro de una reproducción del Independence Hall en el parque de atracciones Knott's Berry Farm.
En 1950, para celebrar el 200 aniversario de la Campana, se hicieron réplicas en Francia y se enviaron una a cada estado de Estados Unidos.
En el Aeropuerto Internacional de Philadelphia hay una versión de tamaño real hecha con piezas de LEGO.
Fuera de Estados Unidos, también se pueden encontrar réplicas de la Campana de la Libertad en países como Alemania, Bélgica, Israel y Japón.
La Hermana de la Campana
La campana que se encargó a la Fundición Whitechapel en 1753 para reemplazar la original se conoció como la Hermana de la Campana. Fue instalada en el Independence Hall y conectada al reloj del edificio. La Hermana de la Campana sonó las horas hasta finales de la década de 1820. Luego fue prestada a la Iglesia de San Agustín. En 1829, fue colgada en una nueva cúpula. Allí permaneció hasta el 8 de mayo de 1844, cuando fue destruida junto con la Iglesia de San Agustín durante unos disturbios. Los frailes de San Agustín rehicieron la Hermana de la Campana y la trasladaron a la Universidad Villanova. Hoy se conserva en la Biblioteca Conmemorativa Falvey, en el campus de la Universidad de Villanova.
Liberty Bell 7: La Campana en el espacio
Una nave espacial de las misiones del proyecto Mercury de la NASA en la década de 1960 fue llamada Liberty Bell 7 en honor a la Campana de la Libertad. Fue pilotada por el astronauta Gus Grissom el 21 de julio de 1961. Las cápsulas de este proyecto tenían forma de campana, y esta en particular fue pintada para parecerse a la grieta de la campana original.
Un sello postal especial
El 12 de abril de 2007, el Servicio Postal de los Estados Unidos lanzó su primer sello postal que nunca pierde su valor, dedicado a la Campana de la Libertad. La Campana fue elegida por ser un símbolo muy conocido de la independencia estadounidense y un icono internacional de la libertad. Este sello siempre será válido para enviar cartas estándar, sin importar si el precio del envío sube en el futuro.
Más información
- Filadelfia
- Independence Hall
- Historia de los Estados Unidos
- Guerra de Independencia de los Estados Unidos
- Parque de la Campana de la Libertad
Véase también
En inglés: Liberty Bell Facts for Kids